Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Lunes, 30 de Junio de 2025

Hoteles, villas y apartamentos fuera del registro único de alquileres en Canarias

El Gobierno de Canarias ha informado este lunes de que, según su criterio no vinculante, los hoteles, los hoteles urbanos, los hoteles emblemáticos, los hoteles rurales, establecimientos de turismo rural, las villas, los bungalows, los apartamentos y las casas emblemáticas quedan en Canarias fuera del registro único de alquileres de corta duración (turístico, de temporada o de habitaciones), que será de efectiva aplicación este próximo 1 de julio.



La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha emitido este lunes una nota informativa en la que hace constar su posicionamiento sobre lo dispuesto en el real decreto 1312/2024, de 23 de diciembre, por el que se regula el procedimiento de registro único de los alojamientos turísticos de corta duración y se establece la ventanilla única digital, y que despliega sus efectos este martes, 1 de julio.

Según ha detallado el Ejecutivo canario en un comunicado, en base a una interpretación literal del texto quedan excluidos del ámbito de este real decreto los hoteles; los hoteles urbanos; los hoteles emblemáticos; y los hoteles rurales.

Pero, además, conforme a lo establecido por la jurisprudencia europea y la normativa comunitaria, considera, en segundo lugar, que tampoco están obligados a obtener el número de registro los establecimientos de turismo rural, las villas, los bungalows, los apartamentos y las casas emblemáticas.

En este contexto, y ante la ausencia de aclaración por parte del Gobierno de España, la Consejería de Turismo y Empleo ha emitido una nota informativa, disponible en su página web (https://www.gobiernodecanarias.org/turismo/) en la que da a conocer su posición respecto a qué tipo de alojamientos estarían afectados por el real decreto.

Esta nota informativa se publica después de que el real decreto haya generado numerosas consultas por parte del conjunto de comunidades autónomas competentes en materia de turismo, especialmente en lo que respecta al ámbito de aplicación del decreto, sin que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ni el Ministerio de Turismo hayan aclarado estas dudas ni definido qué establecimientos turísticos están obligados a registrarse, agrega la nota.

La ausencia de respuesta llevó al Gobierno de Canarias a interponer el pasado mes de mayo un recurso contencioso administrativo contra el decreto estatal, de la misma forma que hicieron regiones como la Comunidad Valenciana, Andalucía, o Murcia.

Asimismo, el Ejecutivo regional solicitó la convocatoria de una conferencia sectorial de Turismo y una prórroga a la aplicación del decreto, al menos hasta que se disipen las dudas y se fijen unos criterios comunes, pero tampoco ha habido respuesta.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.