Los pescadores piden a los cocineros que trabajen también con pescados de segunda línea
Pescadores del Atlántico han pedido a los chefs reunidos en la séptima edición de Encuentro de los Mares que sean flexibles y trabajen también con pescados de segunda línea, menos atractivos, porque el océano no ofrece todos los días atún u otras especies muy valoradas.
Así, Pedro Bastos, responsable de la empresa portuguesa de distribución de pescado y marisco Nutrifesco, ha pedido a los cocineros que entiendan que el mar no ofrece cada día lo mismo, y el pescador de la Cofradía de Nuestra Señora de la Luz (Tenerife) Manuel Alejandro Rodríguez, ha explicado que "el océano está confuso", quizás por ciclos naturales o por el efecto del cambio climático, pero la realidad es que "hay años que vienen unas especies y otros no".
Estas y otras consideraciones se han realizado en la última jornada de este Encuentro de los Mares, un evento promovido por el Cabildo de Tenerife y organizado por Vocento Gastronomía en el que han participado cocineros, pescadores y científicos.
Para contribuir a la protección de los mares es clave la modificación conductas, según el director del congreso, Benjamín Lana, informa la organización.
Ha explicado durante la clausura que se debe procurar que el consumo sea diverso, por lo que se va a pedir a los cocineros participantes que hagan protagonistas de sus platos a pescados poco famosos, como una manera de dar ejemplo.
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, ha destacado que "el trinomio sector primario, gastronomía y turismo es un gran catalizador de oportunidades de empleo, de desarrollo local y de diferenciación de destinos turísticos".
Con Luis Valls, chef a cargo del restaurante del grupo Dacosta El Poblet (Valencia), se ha demostrado que la sal es mucho más que un aderezo, es "un fuego con llama que se trabaja con el tiempo", un potenciador que da a los platos profundidad y complejidad mediante curaciones o fermentaciones que generan alimentos saludables para el organismo.
El chef italiano Moreno Cedroni (Madonnina del Pescatore, Senigallia) ha presentado en Encuentro de los Mares su trabajo más reciente: un menú pensado en torno a las espinas de pescado.
Rafael Ginés, coordinador de las instalaciones de acuicultura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha explicado que en muchas encuestas llevadas a cabo desde su departamento se demostraba que las valoraciones asignadas al pescado de acuicultura cuando no se decía que lo era resultaban más altas, a veces incluso por encima de las dadas al pescado salvaje.
El chef andaluz Juanlu Fernández (LÚ, Cocina y Alma, Jerez de la Frontera) ha afirmado que "lo importante en acuicultura es hacer un buen trabajo de forma sostenible".
El punto final a la séptima edición de Encuentro de los Mares corrió a cargo de los chefs locales Jorge Peñate y Luis Martín ( La Terrasse) que acompañados de Marcos Ymia, marino y gerente de Impescan, demostraron a través de sus creaciones culinarias cómo la salinidad del océano, según su profundidad, transforma los sabores.
Así, Pedro Bastos, responsable de la empresa portuguesa de distribución de pescado y marisco Nutrifesco, ha pedido a los cocineros que entiendan que el mar no ofrece cada día lo mismo, y el pescador de la Cofradía de Nuestra Señora de la Luz (Tenerife) Manuel Alejandro Rodríguez, ha explicado que "el océano está confuso", quizás por ciclos naturales o por el efecto del cambio climático, pero la realidad es que "hay años que vienen unas especies y otros no".
Estas y otras consideraciones se han realizado en la última jornada de este Encuentro de los Mares, un evento promovido por el Cabildo de Tenerife y organizado por Vocento Gastronomía en el que han participado cocineros, pescadores y científicos.
Para contribuir a la protección de los mares es clave la modificación conductas, según el director del congreso, Benjamín Lana, informa la organización.
Ha explicado durante la clausura que se debe procurar que el consumo sea diverso, por lo que se va a pedir a los cocineros participantes que hagan protagonistas de sus platos a pescados poco famosos, como una manera de dar ejemplo.
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, ha destacado que "el trinomio sector primario, gastronomía y turismo es un gran catalizador de oportunidades de empleo, de desarrollo local y de diferenciación de destinos turísticos".
Con Luis Valls, chef a cargo del restaurante del grupo Dacosta El Poblet (Valencia), se ha demostrado que la sal es mucho más que un aderezo, es "un fuego con llama que se trabaja con el tiempo", un potenciador que da a los platos profundidad y complejidad mediante curaciones o fermentaciones que generan alimentos saludables para el organismo.
El chef italiano Moreno Cedroni (Madonnina del Pescatore, Senigallia) ha presentado en Encuentro de los Mares su trabajo más reciente: un menú pensado en torno a las espinas de pescado.
Rafael Ginés, coordinador de las instalaciones de acuicultura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha explicado que en muchas encuestas llevadas a cabo desde su departamento se demostraba que las valoraciones asignadas al pescado de acuicultura cuando no se decía que lo era resultaban más altas, a veces incluso por encima de las dadas al pescado salvaje.
El chef andaluz Juanlu Fernández (LÚ, Cocina y Alma, Jerez de la Frontera) ha afirmado que "lo importante en acuicultura es hacer un buen trabajo de forma sostenible".
El punto final a la séptima edición de Encuentro de los Mares corrió a cargo de los chefs locales Jorge Peñate y Luis Martín ( La Terrasse) que acompañados de Marcos Ymia, marino y gerente de Impescan, demostraron a través de sus creaciones culinarias cómo la salinidad del océano, según su profundidad, transforma los sabores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97