CCOO denuncia represión sindical y mala gestión en el Instituto de Hemodonación
La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias (FSC-CCOO) ha denunciado este miércoles que sufren represión sindical los trabajadores del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) desde que este centro se ha integrado en el Servicio Canario de la Salud (SCS), en diciembre de pasado año.
La extinción de los comités de empresa del ICHH en ambas provincias, formalizada el 27 de junio de 2025 por la Dirección General de Recursos Humanos del SCS, supone, según el sindicato, un hecho sin precedentes en la administración pública canaria y deja al personal sin representación legal.
Desde FSC-CCOO se advierte de que esta decisión vulnera derechos fundamentales, al eliminar órganos de representación que, por su carácter electo y democrático, no pueden ser cesados unilateralmente, y el sindicato anuncia que interpondrá acciones legales tanto por esta actuación como por la gestión "opaca" de las listas de contratación.
"Se ha consumado una represión sindical intolerable, que ataca directamente a la libertad sindical y a los derechos laborales más básicos", señala la organización en un comunicado.
También alerta de las "graves" consecuencias sanitarias que genera la política de recortes aplicada tras la fusión, y asegura que la falta de una estrategia eficaz de reorganización está provocando una caída drástica en la recogida de donaciones de sangre.
Según CCOO, cinco de los ocho grupos sanguíneos presentan niveles de almacenamiento en alerta (nivel 2), con un margen operativo de apenas dos días, lo que pone en "peligro" el suministro de más de 3.000 productos hemoterapéuticos esenciales para transfusiones hospitalarias en toda la Comunidad Autónoma.
Agrega que a lo anterior se suma un recorte del 30 % en la plantilla y un encarecimiento del servicio, ya que, afirma, el SCS ha optado por externalizar la adquisición de hemoderivados en lugar de reforzar la red pública de donación.
El sindicato denuncia que se prioriza el ajuste económico a costa de la salud pública, en una "deriva austericida que, además de perjudicar a los pacientes, encarece el coste de la sanidad".
FSC-CCOO reclama al Gobierno de Canarias el restablecimiento inmediato de los comités de empresa del extinto ICHH, el cumplimiento íntegro del acuerdo de integración y el fin de los recortes.
Además, exige la elaboración urgente de un plan de contingencia para garantizar la autosuficiencia en la donación de sangre en el Archipiélago.
La extinción de los comités de empresa del ICHH en ambas provincias, formalizada el 27 de junio de 2025 por la Dirección General de Recursos Humanos del SCS, supone, según el sindicato, un hecho sin precedentes en la administración pública canaria y deja al personal sin representación legal.
Desde FSC-CCOO se advierte de que esta decisión vulnera derechos fundamentales, al eliminar órganos de representación que, por su carácter electo y democrático, no pueden ser cesados unilateralmente, y el sindicato anuncia que interpondrá acciones legales tanto por esta actuación como por la gestión "opaca" de las listas de contratación.
"Se ha consumado una represión sindical intolerable, que ataca directamente a la libertad sindical y a los derechos laborales más básicos", señala la organización en un comunicado.
También alerta de las "graves" consecuencias sanitarias que genera la política de recortes aplicada tras la fusión, y asegura que la falta de una estrategia eficaz de reorganización está provocando una caída drástica en la recogida de donaciones de sangre.
Según CCOO, cinco de los ocho grupos sanguíneos presentan niveles de almacenamiento en alerta (nivel 2), con un margen operativo de apenas dos días, lo que pone en "peligro" el suministro de más de 3.000 productos hemoterapéuticos esenciales para transfusiones hospitalarias en toda la Comunidad Autónoma.
Agrega que a lo anterior se suma un recorte del 30 % en la plantilla y un encarecimiento del servicio, ya que, afirma, el SCS ha optado por externalizar la adquisición de hemoderivados en lugar de reforzar la red pública de donación.
El sindicato denuncia que se prioriza el ajuste económico a costa de la salud pública, en una "deriva austericida que, además de perjudicar a los pacientes, encarece el coste de la sanidad".
FSC-CCOO reclama al Gobierno de Canarias el restablecimiento inmediato de los comités de empresa del extinto ICHH, el cumplimiento íntegro del acuerdo de integración y el fin de los recortes.
Además, exige la elaboración urgente de un plan de contingencia para garantizar la autosuficiencia en la donación de sangre en el Archipiélago.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17