Martes, 04 de Noviembre de 2025

Efe S/C de Tenerife
Martes, 22 de Julio de 2025

La reforma del REF para impulsar la vivienda sale adelante con el 'no' de Sumar y Podemos

Sumar y Podemos han expresado este martes en el Pleno del Congreso su rechazo frontal a una iniciativa apoyada por el PSOE y el PP sobre beneficios fiscales a empresas para la promoción de vivienda en Canarias por considerar que responde a los intereses del sector inmobiliario.



La iniciativa, que en todo caso saldrá adelante -cuando se vote esta tarde- con los votos de los dos grupos mayoritarios, es una modificación del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias para permitir que fondos depositados en la denominada Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) se pueda destinar a la compra, construcción o rehabilitación de viviendas para alquiler no vacacional.

Esta modificación, que fue aprobada por el Pleno del Senado el pasado 17 de julio sin votos en contra, ha encontrado sin embargo en el Congreso el reproche de Sumar y Podemos.

Carlos Martín, de Sumar, ha opinado que esta reforma legal se mueve en la dirección opuesta a sus políticas porque "parte del 'lobby' inmobiliario" y ha advertido de que el resultado será "el absurdo de que alquileres abusivos recibirán un premio en forma de rebajas de impuestos" que, además, no revertirán en servicios sociales.

En la misma línea, Noemí Santana, de Podemos, ha señalado que dará "más facilidades a los rentistas para seguir desangrando a los inquilinos de Canarias": "Le estamos perdonando a las grandes empresas un 90 % de impuestos para invertir en vivienda que durante cinco años se tendrán que abstener de especular pero después barra libre".

Por el contrario, la diputada del PP Jimena Delgado-Taramona ha afirmado que hoy los canarios están "por fin de enhorabuena" al salir adelante una iniciativa "nacida de la responsabilidad y del consenso" y la socialista Alicia Álvarez ha destacado que el objetivo es movilizar 2.000 millones de euros para aumentar la oferta y con ello reducir los precios.

En todo caso, pese a la coincidencia en el voto, ambas portavoces han protagonizado el habitual debate PP-PSOE a cuenta de la corrupción.

La socialista ha recordado primero la investigación contra el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro para enfatizar la "gran diferencia al hacer política" entre su partido, con iniciativas como esta, que beneficiará a la mayoría social, y el PP, que beneficia "a los amiguetes".

Y a continuación la popular ha asegurado que en el PP no son como en el PSOE "y los españoles lo saben", porque ellos, ante "una investigación de un ministro de hace una década" quieren "que la justicia llegue hasta el final y que quien ha delinquido lo pague".

Entre unos y otros, la diputada de Coalición Canaria Cristina Valido se ha felicitado de que "en un momento de alta tensión política" se vaya a poder aprobar "un acuerdo para resolver los problemas de la gente".

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.