Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Efe S/C de Tenerife
Martes, 22 de Julio de 2025

La Candelaria implanta un generador para el diagnóstico del cáncer de próstata

El Hospital Universitario La Candelaria, en Tenerife, ha implantado un generador propio de Galio 68 para el diagnóstico del cáncer de próstata y neuroendocrino, de manera que no dependerá de laboratorios de Península para la obtención de este tipo de radiofármaco, en tanto se implanta el ciclotrón y sus laboratorios asociados en el Hospital Universitario de Canarias.


[Img #100159]

 

En concreto, este radiofármaco permite un diagnóstico más preciso del cáncer neuroendocrino y de próstata, evita exploraciones complementarias a los pacientes y acorta los tiempos de espera al producirse en el propio hospital, según ha detallado el centro en un comunicado.

Se trata de un tipo de radiofármaco que se emplea en los PET-CT (tomografía por emisión de positrones) que permite realizar estudios por imagen más específicos en el campo de la oncología.

La consejera de Sanidad, Esther Monzón, ha destacado la relevancia de incorporar el generador de este radiofármaco para mejorar el diagnóstico en Oncología, especialmente por la autonomía que permite, al no tener que depender de que este radiofármaco llegue de Península como sucede hasta ahora para los estudios de PET-TC.

En este sentido, ha señalado que se trata de un gran avance para el estudio del cáncer de próstata, que es uno de los más frecuentes, y mientras se concluye la implantación del ciclotrón y sus laboratorios asociados en el HUC que suministrará a ambos hospitales de otro tipo de radiofármacos.

Los estudios mediante Galio 68 comenzaron a realizarse en el centro hospitalario el pasado mes de junio y 84 pacientes se han beneficiado ya de estos estudios diagnósticos, agrega la nota, en la que se detalla que se estima que el nuevo generador realice en torno a 800 exploraciones diagnósticas anuales en el área de salud de Tenerife.

En 2024, se llevaron a cabo más de 4.300 exploraciones PET-CT en este centro y del total, 298 fueron estudios por imagen en pacientes con cáncer de próstata.

Hasta la adquisición del Galio-68, las exploraciones en personas con tumores neuroendocrinos se realizaban empleando una gammacámara.

El cáncer de próstata es el tipo de cáncer más frecuente en los hombres en Canarias y representa una de las principales causas de mortalidad masculina en el Archipiélago, con una incidencia que aumenta a partir de los 50 años.

Sin embargo, en Canarias la media de personas con esta patología es menor a la nacional, con 66 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 154 a nivel nacional.

Los tumores neuroendocrinos tienen una baja incidencia en la población, aunque el número de casos diagnosticados ha aumentado al ser un hallazgo incidental, es decir, se identifican casualmente en el transcurso de la realización de pruebas de imagen (TAC, RMN) motivadas por otras enfermedades.

El PET-TC con galio-68 en estos pacientes es la herramienta idónea para la selección de pacientes que se pueden beneficiar de la terapia dirigida con radionúclidos, actividad que viene desarrollándose en este centro desde 2018.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.