Los ayuntamientos canarios mejoran en transparencia y sacan una nota media de 8,25
El Comisionado de Transparencia de Canarias ha constatado una evolución progresiva de los portales de transparencia de los ayuntamientos del archipiélago, que han obtenido una puntuación media de 8,25 sobre 10.
![[Img #100295]](https://gomeraverde.es/upload/images/08_2025/1168_00.jpg)
Esta media supone una ligera mejora respecto a la anterior evaluación del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), que fue de 8,16 puntos, y mantiene la tendencia ascendente iniciada desde que en 2019 se registraran 6,6 puntos.
La última evaluación publicada corresponde al segundo semestre de 2023 y al ejercicio 2024, detalla el Comisionado de Transparencia en un comunicado.
El 95 % de los portales municipales evaluados obtuvieron notas por encima del aprobado (5 puntos) en el ITCanarias 2023–2024. Además, 39 ayuntamientos superaron los 9 puntos, lo que representa un 44% de sobresalientes.
El Ayuntamiento de Betancuria no presentó información en esta ocasión y el Comisionado de Transparencia lo ha clasificado como incumplidor.
Entre los 87 municipios de Canarias evaluados, destacan Los Realejos, Santiago del Teide, Las Palmas de Gran Canaria y Breña Baja, que consiguen la puntuación máxima (10) por cuarto año consecutivo.
En esta edición, también alcanzan los 10 puntos los ayuntamientos de Candelaria, Arrecife, Barlovento, Mogán y El Sauzal.
Por su parte, los portales de transparencia de Yaiza (4,85), Güímar (4,13), Antigua (3,45) e Icod de los Vinos (3,08) no logran el aprobado.
Se observa "un descenso notable" en Yaiza e Icod de los Vinos, que en la evaluación anterior habían alcanzado un 7,75 y un 6,27, respectivamente.
La comisionada de Transparencia, Noelia García Leal, valora que si bien los requerimientos son "cada vez más exigentes y detallados", la mayor parte de los ayuntamientos ha conseguido consolidar o mejorar su nota en esta edición.
Esta media supone una ligera mejora respecto a la anterior evaluación del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), que fue de 8,16 puntos, y mantiene la tendencia ascendente iniciada desde que en 2019 se registraran 6,6 puntos.
La última evaluación publicada corresponde al segundo semestre de 2023 y al ejercicio 2024, detalla el Comisionado de Transparencia en un comunicado.
El 95 % de los portales municipales evaluados obtuvieron notas por encima del aprobado (5 puntos) en el ITCanarias 2023–2024. Además, 39 ayuntamientos superaron los 9 puntos, lo que representa un 44% de sobresalientes.
El Ayuntamiento de Betancuria no presentó información en esta ocasión y el Comisionado de Transparencia lo ha clasificado como incumplidor.
Entre los 87 municipios de Canarias evaluados, destacan Los Realejos, Santiago del Teide, Las Palmas de Gran Canaria y Breña Baja, que consiguen la puntuación máxima (10) por cuarto año consecutivo.
En esta edición, también alcanzan los 10 puntos los ayuntamientos de Candelaria, Arrecife, Barlovento, Mogán y El Sauzal.
Por su parte, los portales de transparencia de Yaiza (4,85), Güímar (4,13), Antigua (3,45) e Icod de los Vinos (3,08) no logran el aprobado.
Se observa "un descenso notable" en Yaiza e Icod de los Vinos, que en la evaluación anterior habían alcanzado un 7,75 y un 6,27, respectivamente.
La comisionada de Transparencia, Noelia García Leal, valora que si bien los requerimientos son "cada vez más exigentes y detallados", la mayor parte de los ayuntamientos ha conseguido consolidar o mejorar su nota en esta edición.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139