Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Jueves, 07 de Agosto de 2025

Involcan refiere dos enjambres sísmicos: uno de tipo volcano-tectónico y otro híbrido

Involcan indica que no se han registrado cambios que indiquen un aumento en la probabilidad de ocurrencia de una erupción volcánica a corto o medio plazo en Tenerife.

El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) ha informado de que desde ayer miércoles a las 21:31 horas la Red Sísmica Canaria registró dos enjambres sísmicos, uno compuesto por eventos volcano-tectónicos y otro de tipo híbrido.


[Img #100306]

 

Según Involcan, el primer enjambre sísmico se registró entre las 21:30 horas del 6 de agosto y las 00:10 del 7 de agosto, periodo en el que se detectaron más de 55 pequeños terremotos, de los que se han logrado localizar 50 de ellos.

La magnitud máxima observada fue de 1,5 MLGB y estaban localizados bajo el complejo volcánico Teide–Pico Viejo, a profundidades comprendidas entre 8 y 14 kilómetros.

Involcan indica en sus redes sociales que desde julio de 2017 se han registrado en Tenerife más de 120 enjambres sísmicos de tipo volcánico-tectónico.

Posteriormente, a partir de aproximadamente las 02:50 horas empezó a registrarse un enjambre de eventos sísmicos híbridos, compuesto por cientos de pequeños eventos.

Recuerda este instituto que a diferencia de los sismos volcano-tectónicos, que reflejan un proceso de fracturación de las rocas, los eventos híbridos están directamente relacionados con el movimiento de fluidos hidrotermales, como agua, gases o vapor, a través de sistemas de fracturas en el subsuelo.

Debido a su muy baja magnitud y a sus características particulares, la localización precisa de estos eventos resulta más compleja.

No obstante, los pocos eventos que han podido ser localizados hasta el momento se sitúan aproximadamente en la misma zona que los terremotos volcánico-tectónicos registrados el 6 de agosto.

Este segundo enjambre de eventos sísmicos híbridos concluyó alrededor de las 07:30.

Este constituye el sexto enjambre sísmico de eventos híbridos registrado en Tenerife desde octubre de 2016.

Los episodios anteriores se produjeron el 2 de octubre de 2016, 14 de junio de 2019, 16 de junio de 2022, 12 de julio de 2022 y 14 de noviembre de 2024, y al igual que en ocasiones anteriores, la causa más probable de estos enjambres es la inyección de fluidos magmáticos en el sistema hidrotermal de la isla.

Este proceso se ha venido observando de forma recurrente desde 2016 y está respaldado por datos geoquímicos y geofísicos independientes; el aumento en la emisión difusa de CO₂ en el cráter del Teide y una ligera deformación del terreno detectada desde 2024 en el sector noreste del pico del Teide, respectivamente.

Involcan indica que no se han registrado cambios que indiquen un aumento en la probabilidad de ocurrencia de una erupción volcánica a corto o medio plazo en Tenerife.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.