Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Jueves, 07 de Agosto de 2025

Se duplican las llamadas al 112 de mujeres mayores de 76 años por violencia machista

El servicio de violencia de género del 112 ha registrado en los siete primeros meses del año 101 alertas de mujeres mayores de 76 años, más del doble que en el mismo periodo del año pasado, cuando se recibieron 47.



Según ha informado este jueves la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, este servicio, que financia el Instituto Canario de Igualdad (ICI), registró en julio una media de 57 llamadas diarias con un total de 1.764 alertas, esto es, un 16% más que en el mismo mes de 2024 y un 7% más que en junio.

Ello supone el mayor volumen de toda la serie mensual de este año y de acuerdo a los datos registrados, del total de mujeres afectadas en julio, 57 tenían alguna discapacidad.

Del total de alertas recibidas en julio, el 57% (1.007) fueron llamadas de emergencia, lo que suponía peligro inminente para la mujer que estaba siendo agredida por un hombre.

Estas llamadas generaron 206 activaciones de los dispositivos de emergencia para mujeres agredidas de las islas (DEMA) y 35 mujeres y sus 16 hijas e hijos tuvieron que abandonar su hogar para recibir alojamiento en los recursos que el ICI financia con los cabildos.

Solo en julio se movilizaron 958 recursos policiales y 71 sanitarios como consecuencia de estas alertas.

En la gran mayoría de las llamadas el agresor fue la pareja (780) o la expareja (450), pero también se registraron agresiones realizadas por hijos (84), desconocidos (36), hermanos (30) o padres (22).

Durante el mes de julio el 43% de las alertas fueron realizadas por la propia agredida, el 24% por alertantes accidentales, el 19% por una institución y el 5% por familiares.

En cuanto al tipo de violencias, un 3% fueron violencias físicas con agresión sexual, 57 alertas que obligaron a activar los centros de crisis en 11 ocasiones.

El 40% (724) se referían a violencias físicas y un 41% (709)a violencias no físicas (psicológicas, económicas), mientras que el resto eran de consulta o coordinación.

Por islas, el mayor volumen de llamadas se registró en las islas capitalinas, con 796 en julio en Tenerife y 633 en Gran Canaria, aunque por provincias la de Las Palmas, con 904, supera a la de Santa Cruz de Tenerife, con 860.

Este servicio de atención telefónica se presta desde las salas operativas del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias, durante las 24 horas del día y los 365 días del año.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.