Convocan huelga indefinida en los servicios de atención a las emergencias en Canarias
Los trabajadores del 112 Canarias, Servicio de Urgencias Canario (SUC) y el resto de servicios de emergencias englobados en la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y la Seguridad (GSC), están convocados a una huelga indefinida a partir del 25 de agosto.
![[Img #100375]](https://gomeraverde.es/upload/images/08_2025/8299_00.jpg)
Las razones que esgrimen los sindicatos para justificar esta medida son la intención de dividir servicios esenciales, la falta de inversión y el deterioro de la gestión y del trato al personal, detallan en un comunicado.
Los comités denuncian la "posible ruptura" de un modelo integrado de los servicios de emergencias que "la ciudadanía y el Parlamento de Canarias han valorado de forma insuperable durante más de tres décadas, y que hoy se pone en riesgo por decisiones adoptadas de espaldas a los equipos y a la sociedad".
Aluden también a motivos laborales como cambios de cuadrantes, turnos sin cubrir, falta de publicación de horarios, contrataciones al margen de las listas de reserva y vulneración de derechos reconocidos tras conflicto colectivo y aprobados por varias consejerías y por el Consejo de Gobierno.
CSIF y CCOO advierten de que la separación orgánica y operativa de unidades clave como el SUC "comprometería la visión global, la priorización y la asignación inmediata de recursos" en el seno del CECOES 112, un centro donde "cada segundo es crítico", lo que aumentaría el riesgo de errores y de descoordinación en incidentes simultáneos.
Los comités subrayan que "la correcta coordinación exige un servicio integrado" y alertan de que la división generaría "fricciones internas y un peor servicio al ciudadano".
Las organizaciones convocantes de la huelga reclaman al ejecutivo autonómico y a las consejerías implicadas paralizar cualquier operación de separación de servicios y mantener el modelo integrado de coordinación.
Así como "cumplir de inmediato" los derechos laborales acordados y firmados por todas las partes; aportar la inversión prometida y dotar de medios humanos y técnicos a Administración, Facturación, Recursos Humanos, División Económica, Unidad Técnica, CECOES y SUC; y renovar los equipos directivos "responsables del deterioro de la gestión".
Los comités preguntan asimismo por la paralización del encargo de Planificación y Calidad efectuado por la Dirección General de Emergencias, y piden explicaciones sobre las razones y el impacto que esa decisión tendría en la profesionalización del servicio.
![[Img #100375]](https://gomeraverde.es/upload/images/08_2025/8299_00.jpg)
Las razones que esgrimen los sindicatos para justificar esta medida son la intención de dividir servicios esenciales, la falta de inversión y el deterioro de la gestión y del trato al personal, detallan en un comunicado.
Los comités denuncian la "posible ruptura" de un modelo integrado de los servicios de emergencias que "la ciudadanía y el Parlamento de Canarias han valorado de forma insuperable durante más de tres décadas, y que hoy se pone en riesgo por decisiones adoptadas de espaldas a los equipos y a la sociedad".
Aluden también a motivos laborales como cambios de cuadrantes, turnos sin cubrir, falta de publicación de horarios, contrataciones al margen de las listas de reserva y vulneración de derechos reconocidos tras conflicto colectivo y aprobados por varias consejerías y por el Consejo de Gobierno.
CSIF y CCOO advierten de que la separación orgánica y operativa de unidades clave como el SUC "comprometería la visión global, la priorización y la asignación inmediata de recursos" en el seno del CECOES 112, un centro donde "cada segundo es crítico", lo que aumentaría el riesgo de errores y de descoordinación en incidentes simultáneos.
Los comités subrayan que "la correcta coordinación exige un servicio integrado" y alertan de que la división generaría "fricciones internas y un peor servicio al ciudadano".
Las organizaciones convocantes de la huelga reclaman al ejecutivo autonómico y a las consejerías implicadas paralizar cualquier operación de separación de servicios y mantener el modelo integrado de coordinación.
Así como "cumplir de inmediato" los derechos laborales acordados y firmados por todas las partes; aportar la inversión prometida y dotar de medios humanos y técnicos a Administración, Facturación, Recursos Humanos, División Económica, Unidad Técnica, CECOES y SUC; y renovar los equipos directivos "responsables del deterioro de la gestión".
Los comités preguntan asimismo por la paralización del encargo de Planificación y Calidad efectuado por la Dirección General de Emergencias, y piden explicaciones sobre las razones y el impacto que esa decisión tendría en la profesionalización del servicio.









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101