Armas pide repensar el modelo de la Bajada, que en esta edición recibió a 40.000 personas
El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha anunciado que se reunirá con los presidentes de los grupos de bailarines así como con el resto de entidades públicas, eclesiásticas y la sociedad herreña, para reflexionar sobre la necesidad de definir y modificar el modelo de gestión de La Bajada de La Virgen de Los Reyes, que en esta edición recibió a 40.000 visitantes.
![[Img #100391]](https://gomeraverde.es/upload/images/08_2025/7474_00.jpg)
Armas, que ha recordado que el Cabildo invirtió 5 millones de euros en esta fiesta cuatrienal, ha hecho un balance de esta edición y ha expresado su idea de retomar la celebración de La Bajada de La Virgen de Los Reyes en mayo y crear un organismo que trabaje con el tiempo y los recursos suficientes en la próxima edición, que llevará a cabo en 2029.
El presidente agradeció la predisposición a llegar a entendimientos entre los grupos de bailarines en las reuniones planteadas a última hora desde el Cabildo con el objetivo de lograr “un acuerdo entre caballeros que permitió estar a la altura de lo que esperaba la ciudadanía tras 8 años de espera”.
También agradeció el civismo de la sociedad herreña y los miles de visitantes que tuvo la isla durante el julio, para que se desarrollará un largo mes festivo “de gran brillantez y que ha destacado las cualidades de nuestra isla y sus gentes”.
“De hecho, nos estamos encontrando con un agosto cercano al 100% de ocupación en un destino, El Hierro, que es el que más ha crecido porcentualmente en las islas en los últimos tiempos”, aseguró Armas.
Armas destacó la colaboración interadministrativa con los ayuntamientos y autoridades eclesiásticas, el papel desarrollado por los medios de comunicación y el personal al frente de la divulgación del evento a través de las cuentas y web oficiales y el trabajo desarrollado por todo el personal de las distintas áreas de gestión del Cabildo herreño, entre otros.
Armas quien compareció junto a la consejera de Turismo y Transportes, Davinia Suárez, el director insular Presidencia, Juan Rafael Zamora, el responsable del Plan de Autoprotección de La Bajada, Jesús Pérez, el gerente de la empresa pública Meridiano SAU, Jonás Rodríguez, y la coordinadora de La Bajada,
Mercedes Rivero, además de hacer un balance de esta edición, ha expresado su idea de retomar la celebración de La Bajada de La Virgen de Los Reyes en mayo y crear un organismo que trabaje con el tiempo y los recursos suficientes en la próxima edición, que llevará a cabo en 2029.
El presidente agradeció la predisposición a llegar a entendimientos entre los grupos de bailarines en las reuniones planteadas a última hora desde el Cabildo con el objetivo de lograr “un acuerdo entre caballeros que permitió estar a la altura de lo que esperaba la ciudadanía tras 8 años de espera”.
También agradeció el civismo de la sociedad herreña y los miles de visitantes que tuvo la isla durante el julio, para que se desarrollará un largo mes festivo “de gran brillantez y que ha destacado las cualidades de nuestra isla y sus gentes”.
“De hecho, nos estamos encontrando con un agosto cercano al 100% de ocupación en un destino, El Hierro, que es el que más ha crecido porcentualmente en las islas en los últimos tiempos”, aseguró Armas.
Armas destacó la colaboración interadministrativa con los ayuntamientos y autoridades eclesiásticas, el papel desarrollado por los medios de comunicación y el personal al frente de la divulgación del evento a través de las cuentas y web oficiales y el trabajo desarrollado por todo el personal de las distintas áreas de gestión del Cabildo herreño, entre otros.
Por su parte, la consejera de Turismo y Transportes, Davinia Suárez, señaló que la isla contó con más de 40.000 visitantes en el mes de La Bajada, “la más multitudinaria de la historia”, y agradeció la implicación del sector turístico en el buen desarrollo de la festividad más grande para los herreños.
El director insular de de Presidencia, Juan Rafael Zamora, señaló el éxito de haber recurrido a encargo tanto la ejecución de los actos y eventos, a través de Meridiano SAU, con un presupuesto de 1,6 millones de euros, de los que se encuentra gestionado y abonado a terceros un 95%.
Esta contratación ha permitido, ha dicho, 25 contratos menores, 10 licitaciones y la contratación de 9 personas, como a través de Gesplan, para todo el acondicionamiento de los 27,3 kilómetros del Camino de La Virgen, así como pistas secundarias necesarias para su desarrollo donde se invirtió un total de 950.000 euros.
El responsable del Plan de Autoprotección de La Bajada, Jesús Pérez, ha destacado la labor del dispositivo de seguridad y ha detallado que se produjeron 209 incidentes (11 necesitaron hospitalización); como de La Subida, donde se registraron 97 (5 de ellos con hospitalización) marcados por el duro esfuerzo físico del Camino y las condiciones meteorológicas registradas en diversos momentos.
Armas, que ha recordado que el Cabildo invirtió 5 millones de euros en esta fiesta cuatrienal, ha hecho un balance de esta edición y ha expresado su idea de retomar la celebración de La Bajada de La Virgen de Los Reyes en mayo y crear un organismo que trabaje con el tiempo y los recursos suficientes en la próxima edición, que llevará a cabo en 2029.
El presidente agradeció la predisposición a llegar a entendimientos entre los grupos de bailarines en las reuniones planteadas a última hora desde el Cabildo con el objetivo de lograr “un acuerdo entre caballeros que permitió estar a la altura de lo que esperaba la ciudadanía tras 8 años de espera”.
También agradeció el civismo de la sociedad herreña y los miles de visitantes que tuvo la isla durante el julio, para que se desarrollará un largo mes festivo “de gran brillantez y que ha destacado las cualidades de nuestra isla y sus gentes”.
“De hecho, nos estamos encontrando con un agosto cercano al 100% de ocupación en un destino, El Hierro, que es el que más ha crecido porcentualmente en las islas en los últimos tiempos”, aseguró Armas.
Armas destacó la colaboración interadministrativa con los ayuntamientos y autoridades eclesiásticas, el papel desarrollado por los medios de comunicación y el personal al frente de la divulgación del evento a través de las cuentas y web oficiales y el trabajo desarrollado por todo el personal de las distintas áreas de gestión del Cabildo herreño, entre otros.
Armas quien compareció junto a la consejera de Turismo y Transportes, Davinia Suárez, el director insular Presidencia, Juan Rafael Zamora, el responsable del Plan de Autoprotección de La Bajada, Jesús Pérez, el gerente de la empresa pública Meridiano SAU, Jonás Rodríguez, y la coordinadora de La Bajada,
Mercedes Rivero, además de hacer un balance de esta edición, ha expresado su idea de retomar la celebración de La Bajada de La Virgen de Los Reyes en mayo y crear un organismo que trabaje con el tiempo y los recursos suficientes en la próxima edición, que llevará a cabo en 2029.
El presidente agradeció la predisposición a llegar a entendimientos entre los grupos de bailarines en las reuniones planteadas a última hora desde el Cabildo con el objetivo de lograr “un acuerdo entre caballeros que permitió estar a la altura de lo que esperaba la ciudadanía tras 8 años de espera”.
También agradeció el civismo de la sociedad herreña y los miles de visitantes que tuvo la isla durante el julio, para que se desarrollará un largo mes festivo “de gran brillantez y que ha destacado las cualidades de nuestra isla y sus gentes”.
“De hecho, nos estamos encontrando con un agosto cercano al 100% de ocupación en un destino, El Hierro, que es el que más ha crecido porcentualmente en las islas en los últimos tiempos”, aseguró Armas.
Armas destacó la colaboración interadministrativa con los ayuntamientos y autoridades eclesiásticas, el papel desarrollado por los medios de comunicación y el personal al frente de la divulgación del evento a través de las cuentas y web oficiales y el trabajo desarrollado por todo el personal de las distintas áreas de gestión del Cabildo herreño, entre otros.
Por su parte, la consejera de Turismo y Transportes, Davinia Suárez, señaló que la isla contó con más de 40.000 visitantes en el mes de La Bajada, “la más multitudinaria de la historia”, y agradeció la implicación del sector turístico en el buen desarrollo de la festividad más grande para los herreños.
El director insular de de Presidencia, Juan Rafael Zamora, señaló el éxito de haber recurrido a encargo tanto la ejecución de los actos y eventos, a través de Meridiano SAU, con un presupuesto de 1,6 millones de euros, de los que se encuentra gestionado y abonado a terceros un 95%.
Esta contratación ha permitido, ha dicho, 25 contratos menores, 10 licitaciones y la contratación de 9 personas, como a través de Gesplan, para todo el acondicionamiento de los 27,3 kilómetros del Camino de La Virgen, así como pistas secundarias necesarias para su desarrollo donde se invirtió un total de 950.000 euros.
El responsable del Plan de Autoprotección de La Bajada, Jesús Pérez, ha destacado la labor del dispositivo de seguridad y ha detallado que se produjeron 209 incidentes (11 necesitaron hospitalización); como de La Subida, donde se registraron 97 (5 de ellos con hospitalización) marcados por el duro esfuerzo físico del Camino y las condiciones meteorológicas registradas en diversos momentos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191