El Cabildo lleva a cabo trabajos de refuerzo contra incendios en núcleos poblacionales de las medianías
La Unidad de Medio Ambiente de la Institución insular realiza labores de mantenimiento y prevención mediante la perimetración y retirada de material combustible en áreas sensibles
Estas actuaciones permiten mejorar la seguridad y evitar la entrada y salida del fuego a partir de estos núcleos de población
![[Img #100415]](https://gomeraverde.es/upload/images/08_2025/3848_00.jpg)
El Cabildo de La Gomera, a través de la Unidad de Medio Ambiente, ha ejecutado trabajos de refuerzo y mantenimiento de los cordones preventivos contra incendios forestales en diversos núcleos poblacionales de las medianías de la isla. Estas labores, centradas en la perimetración y retirada de material vegetal inflamable, se han desarrollado especialmente en el sur de medianías, en los caseríos de Igualero, Chipude, Pavón, El Cercado y Las Hayas, zonas sensibles ante este tipo de riesgos.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que estas actuaciones “son fundamentales para salvaguardar la integridad de la población, proteger infraestructuras esenciales y facilitar el trabajo de los equipos de extinción”. Además, insistió en que “la consolidación de estos cordones vegetales de prevención permite frenar la propagación del fuego hacia o desde los núcleos urbanos”.
En paralelo, se han ejecutado tareas de mantenimiento en zonas de intersección de los barrancos de El Ingenio y Macayo, en el municipio de Vallehermoso, puntos especialmente vulnerables donde la acumulación de vegetación puede favorecer la propagación del fuego.
El consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, detalló que también se han realizado trabajos de acondicionamiento de pistas forestales y de acceso a zonas pobladas en el norte de la isla, como el caserío de Los Aceviños. “Estas acciones no solo mejoran la seguridad, sino que garantizan una respuesta más rápida y efectiva ante cualquier emergencia”, explicó.
Asimismo, Cabrera recordó que durante el invierno ya se había actuado en áreas como el barranco de El Ingenio y las cañadas hacia los caseríos de Ambrosio y Rosa de Las Piedras, con la retirada de especies invasoras y altamente inflamables como la caña común, que además de propagar el fuego con facilidad, consume importantes cantidades de agua. “Todas estas medidas se realizan bajo criterios de sostenibilidad, minimizando el impacto sobre el paisaje y priorizando la protección de las personas y su entorno”, concluyó.
Medidas de prevención
Desde la Institución insular se hace un llamamiento a la población para la puesta en práctica de consejos y recomendaciones con el fin de colaborar de manera conjunta en reducir el riesgo de que se produzcan incendios forestales.
De esta manera, se pide no arrojar cerillas, fósforos o colillas en el entorno, así como papeles, plásticos, vidrios o cualquier tipo de residuo o material combustible susceptible de originar un incendio. Asimismo, se solicita no utilizar desbrozadoras, motosierras, grupos de soldadura o amoladoras, especialmente en zonas forestales.
En materia de prevención, se recomienda a la población mantener una franja libre de vegetación y de residuos de la zona forestal en torno a la fachada de las viviendas y parcelas, además de sustituir aquellas especies vegetales altamente inflamables por otras con menor índice de combustión.
Estas actuaciones permiten mejorar la seguridad y evitar la entrada y salida del fuego a partir de estos núcleos de población
El Cabildo de La Gomera, a través de la Unidad de Medio Ambiente, ha ejecutado trabajos de refuerzo y mantenimiento de los cordones preventivos contra incendios forestales en diversos núcleos poblacionales de las medianías de la isla. Estas labores, centradas en la perimetración y retirada de material vegetal inflamable, se han desarrollado especialmente en el sur de medianías, en los caseríos de Igualero, Chipude, Pavón, El Cercado y Las Hayas, zonas sensibles ante este tipo de riesgos.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que estas actuaciones “son fundamentales para salvaguardar la integridad de la población, proteger infraestructuras esenciales y facilitar el trabajo de los equipos de extinción”. Además, insistió en que “la consolidación de estos cordones vegetales de prevención permite frenar la propagación del fuego hacia o desde los núcleos urbanos”.
En paralelo, se han ejecutado tareas de mantenimiento en zonas de intersección de los barrancos de El Ingenio y Macayo, en el municipio de Vallehermoso, puntos especialmente vulnerables donde la acumulación de vegetación puede favorecer la propagación del fuego.
El consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, detalló que también se han realizado trabajos de acondicionamiento de pistas forestales y de acceso a zonas pobladas en el norte de la isla, como el caserío de Los Aceviños. “Estas acciones no solo mejoran la seguridad, sino que garantizan una respuesta más rápida y efectiva ante cualquier emergencia”, explicó.
Asimismo, Cabrera recordó que durante el invierno ya se había actuado en áreas como el barranco de El Ingenio y las cañadas hacia los caseríos de Ambrosio y Rosa de Las Piedras, con la retirada de especies invasoras y altamente inflamables como la caña común, que además de propagar el fuego con facilidad, consume importantes cantidades de agua. “Todas estas medidas se realizan bajo criterios de sostenibilidad, minimizando el impacto sobre el paisaje y priorizando la protección de las personas y su entorno”, concluyó.
Medidas de prevención
Desde la Institución insular se hace un llamamiento a la población para la puesta en práctica de consejos y recomendaciones con el fin de colaborar de manera conjunta en reducir el riesgo de que se produzcan incendios forestales.
De esta manera, se pide no arrojar cerillas, fósforos o colillas en el entorno, así como papeles, plásticos, vidrios o cualquier tipo de residuo o material combustible susceptible de originar un incendio. Asimismo, se solicita no utilizar desbrozadoras, motosierras, grupos de soldadura o amoladoras, especialmente en zonas forestales.
En materia de prevención, se recomienda a la población mantener una franja libre de vegetación y de residuos de la zona forestal en torno a la fachada de las viviendas y parcelas, además de sustituir aquellas especies vegetales altamente inflamables por otras con menor índice de combustión.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17