Viticultores creen desproporcionadas las medidas contra filoxera y piden rigor científico
La Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (Avibo) ha manifestado este viernes su "profunda preocupación" por la gestión que el Gobierno canario está llevando a cabo contra la plaga de filoxera en Tenerife y han pedido "rigor científico", al considerar las medidas "desproporcionadas".
![[Img #100468]](https://gomeraverde.es/upload/images/08_2025/7881_00.jpg)
Esta semana el Gobierno de Canarias ha emitido una orden que prohíbe de manera indefinida el movimiento entre islas de uva y material vegetal relacionado con la vid, salvo excepciones que deberán ir acompañadas de un informe técnico, para contener el brote de filoxera que afecta a Tenerife, donde desde el 30 de julio se han encontrado 30 cepas del parásito en tres municipios del norte de la isla.
"La exigencia de un informe técnico para todas las vendimias destinadas a bodegas ubicadas fuera de las comarcas tradicionales resulta inviable desde el punto de vista operativo: supondría inspeccionar más de 1.000 parcelas en pleno periodo de vendimia, sin contar con los recursos humanos necesarios para hacerlo. Una medida de este alcance, lejos de aportar soluciones, podría terminar colapsando la campaña en curso", ha señalado la asociación.
Avibo ha señalado que el número de cepas detectadas se encuentra en un radio "muy reducido", y que gran parte de ellas se encuentran en una finca "de titularidad del propio Gobierno".
"Frente a ello, en Tenerife existen más de 3.000 hectáreas de viñedo y más de 10 millones de cepas. La dimensión real del problema justificaría la delimitación y el control estricto de la zona afectada, así como una vigilancia reforzada en el resto de la isla. En ningún caso se sostienen restricciones indiscriminadas entre comarcas donde no hay presencia de filoxera, ni mucho menos medidas de imposible ejecución", han ahondado los viticultores.
Avibo ha considerado que existe "falta de operatividad" y que se han adoptado medidas "populistas, infundadas, desproporcionadas y alejadas de criterios científicos y económicos".
Todo ello, continúan, "amenaza la viabilidad" de un sector que ocupa la segunda posición en superficie de cultivo del archipiélago, con casi 7.000 hectáreas y más de 8.000 viticultores.
Esta semana el Gobierno de Canarias ha emitido una orden que prohíbe de manera indefinida el movimiento entre islas de uva y material vegetal relacionado con la vid, salvo excepciones que deberán ir acompañadas de un informe técnico, para contener el brote de filoxera que afecta a Tenerife, donde desde el 30 de julio se han encontrado 30 cepas del parásito en tres municipios del norte de la isla.
"La exigencia de un informe técnico para todas las vendimias destinadas a bodegas ubicadas fuera de las comarcas tradicionales resulta inviable desde el punto de vista operativo: supondría inspeccionar más de 1.000 parcelas en pleno periodo de vendimia, sin contar con los recursos humanos necesarios para hacerlo. Una medida de este alcance, lejos de aportar soluciones, podría terminar colapsando la campaña en curso", ha señalado la asociación.
Avibo ha señalado que el número de cepas detectadas se encuentra en un radio "muy reducido", y que gran parte de ellas se encuentran en una finca "de titularidad del propio Gobierno".
"Frente a ello, en Tenerife existen más de 3.000 hectáreas de viñedo y más de 10 millones de cepas. La dimensión real del problema justificaría la delimitación y el control estricto de la zona afectada, así como una vigilancia reforzada en el resto de la isla. En ningún caso se sostienen restricciones indiscriminadas entre comarcas donde no hay presencia de filoxera, ni mucho menos medidas de imposible ejecución", han ahondado los viticultores.
Avibo ha considerado que existe "falta de operatividad" y que se han adoptado medidas "populistas, infundadas, desproporcionadas y alejadas de criterios científicos y económicos".
Todo ello, continúan, "amenaza la viabilidad" de un sector que ocupa la segunda posición en superficie de cultivo del archipiélago, con casi 7.000 hectáreas y más de 8.000 viticultores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101