ASG ve un modelo más ágil y cercano en el nuevo decreto de discapacidad
La presidenta del Grupo Parlamentario, Melodie Mendoza, destaca la emisión de oficio de la tarjeta de estacionamiento y un plan urgente para resolver expedientes atrasados
Defiende un procedimiento específico para patologías graves y la gestión insular de las valoraciones como “un antes y un después”
![[Img #100615]](https://gomeraverde.es/upload/images/09_2025/855_00.jpg)
La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha valorado el Decreto ley 4/2025, de 29 de julio, que desarrolla los procedimientos de valoración y calificación del grado de discapacidad en Canarias, y subrayó que “coloca a las personas en el centro y, por fin, la burocracia pasa a un segundo plano”.
“Es un decreto que nos gusta porque ofrece una respuesta urgente a un problema histórico con una visión moderna, sensible y profundamente social”, afirmó.
Entre los avances más significativos, Melodie Mendoza destacó la emisión de oficio de la tarjeta de estacionamiento junto a la resolución de discapacidad. “Este avance, que parece pequeño en apariencia, es enorme en términos de dignidad y de accesibilidad”, indicó, recordando que muchas personas desistían por la dificultad del trámite.
Asimismo, resaltó la aprobación, en el plazo de un mes, de un plan específico de actuación urgente para dar salida a los expedientes con meses de retraso, una medida “fundamental para recuperar la confianza de la ciudadanía”. “No podemos normalizar demoras que impiden ejercer derechos básicos”, apuntó.
La parlamentaria de ASG señaló también la creación de un procedimiento específico para patologías graves incluidas en el anexo normativo, que permitirá un reconocimiento automático sin necesidad de valoración presencial cuando la evidencia médica sea rotunda. “Evita demoras injustas en situaciones donde el tiempo resulta determinante”, aseguró.
Melodie Mendoza incidió en la relevancia de estos cambios para territorios no capitalinos como La Gomera, donde hasta ahora muchas familias debían desplazarse a Tenerife para completar la valoración, con el consiguiente sobrecoste económico y desgaste emocional. “Con esta norma y los futuros convenios entre Gobierno y Cabildo, podremos realizar las valoraciones en la propia isla. Será un antes y un después para quienes llevan meses o años esperando”, recalcó.
La dirigente gomera pidió entender el decreto “no como un punto de llegada, sino como un punto de partida”, abriendo “un tiempo de esperanza” en el que recortar listas de espera se traduzca en recortar desigualdad. “Quienes han esperado demasiado para poder acceder a un derecho deben ser nuestra prioridad”, concluyó, agradeciendo a la consejera y a su equipo el impulso de estas mejoras.
Defiende un procedimiento específico para patologías graves y la gestión insular de las valoraciones como “un antes y un después”
La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha valorado el Decreto ley 4/2025, de 29 de julio, que desarrolla los procedimientos de valoración y calificación del grado de discapacidad en Canarias, y subrayó que “coloca a las personas en el centro y, por fin, la burocracia pasa a un segundo plano”.
“Es un decreto que nos gusta porque ofrece una respuesta urgente a un problema histórico con una visión moderna, sensible y profundamente social”, afirmó.
Entre los avances más significativos, Melodie Mendoza destacó la emisión de oficio de la tarjeta de estacionamiento junto a la resolución de discapacidad. “Este avance, que parece pequeño en apariencia, es enorme en términos de dignidad y de accesibilidad”, indicó, recordando que muchas personas desistían por la dificultad del trámite.
Asimismo, resaltó la aprobación, en el plazo de un mes, de un plan específico de actuación urgente para dar salida a los expedientes con meses de retraso, una medida “fundamental para recuperar la confianza de la ciudadanía”. “No podemos normalizar demoras que impiden ejercer derechos básicos”, apuntó.
La parlamentaria de ASG señaló también la creación de un procedimiento específico para patologías graves incluidas en el anexo normativo, que permitirá un reconocimiento automático sin necesidad de valoración presencial cuando la evidencia médica sea rotunda. “Evita demoras injustas en situaciones donde el tiempo resulta determinante”, aseguró.
Melodie Mendoza incidió en la relevancia de estos cambios para territorios no capitalinos como La Gomera, donde hasta ahora muchas familias debían desplazarse a Tenerife para completar la valoración, con el consiguiente sobrecoste económico y desgaste emocional. “Con esta norma y los futuros convenios entre Gobierno y Cabildo, podremos realizar las valoraciones en la propia isla. Será un antes y un después para quienes llevan meses o años esperando”, recalcó.
La dirigente gomera pidió entender el decreto “no como un punto de llegada, sino como un punto de partida”, abriendo “un tiempo de esperanza” en el que recortar listas de espera se traduzca en recortar desigualdad. “Quienes han esperado demasiado para poder acceder a un derecho deben ser nuestra prioridad”, concluyó, agradeciendo a la consejera y a su equipo el impulso de estas mejoras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17