El precio de compartir vivienda en Canarias se dispara un 54,1% en cinco años
El precio de compartir vivienda en Canarias se ha disparado un 54,1% en los últimos cinco años, según un estudio realizado por el portal inmobiliario Fotocasa.
Es el quinto mayor incremento de todo el territorio nacional, en el que de media compartir casa cuesta en estos momentos 510 euros al mes, un 55% más que hace tres años y un 61% más respecto a hace cinco.
Según los cálculos de Fotocasa, los precios medios de las habitaciones se han incrementado en un año en un 9,8 %, pasando de los 445 euros/mes en julio de 2024 a los 488 euros de este año, tal y como ha subrayado en un comunicado.
En cuatro comunidades supera los 500 euros/mes
Un total de cuatro comunidades presentaron un precio por encima de los 500 euros mensuales el pasado mes de julio: Cataluña (618 euros/mes), Madrid (585 euros), País Vasco (583 euros) y Baleares (558 euros).
Por el contrario, los precios más bajos se registraron en Extremadura (251 euros/mes), Castilla-La Mancha (289 euros), Murcia (314 euros) o Castilla y León (318 euros).
Los mayores incrementos en un año, por su parte, se han dado en Castilla y León (13,5 %), La Rioja (12,6 %) o Madrid (10,2 %) y solo dos comunidades registraron un descenso: Asturias (-0,8 %) y Navarra (-6,1 %).
Por ciudades, en 39 de las 49 el precio medio de las habitaciones se ha incrementado respecto al año anterior y nueve de ellas están por encima del 10 %: Castellón de la Plana (21,9 %); Jaén capital (18,3 %); Burgos capital (16,5 %); Moncada (15,7 %); Talavera de la Reina (13 %); Almería capital (11,9 %); Logroño (11 %), Leganés (10,2 %) y Madrid capital (10,2 %).
Por municipios, con un precio por encima de los 500 euros/mes, están Sant Cugat del Vallès (708 euros); Bilbao (646 euros); Barcelona (643 euros); Madrid (604 euros); Palma (574 euros); Villaviciosa de Odón (556 euros); L'Hospitalet de Llobregat (555 euros); San Sebastián de los Reyes (515 euros); Cerdanyola del Vallès (513 euros); Málaga (507 euros) y Getafe (501 euros).
Si se analiza el precio de la vivienda compartida desde hace cinco años (2020), éste se ha disparado por encima de un 40 % en once comunidades: País Vasco (66,5 %); Comunidad Valenciana (60,6 %); Cataluña (56,6 %); Madrid (54,3 %); Canarias (54,1 %); Galicia (49,5 %); Castilla y León (48,5 %); Andalucía (47,9 %); Baleares (46,6 %) y Murcia (40,6 %).
Según señala Fotocasa, el precio de la vivienda compartida se encarece a un ritmo vertiginoso, reflejando la fuerte tensión que atraviesa el mercado del arrendamiento y la única vía que supone para muchas personas. En Barcelona no existe oferta por debajo de 500 euros y en Madrid algunos barrios supera los 600 euros.
Es el quinto mayor incremento de todo el territorio nacional, en el que de media compartir casa cuesta en estos momentos 510 euros al mes, un 55% más que hace tres años y un 61% más respecto a hace cinco.
Según los cálculos de Fotocasa, los precios medios de las habitaciones se han incrementado en un año en un 9,8 %, pasando de los 445 euros/mes en julio de 2024 a los 488 euros de este año, tal y como ha subrayado en un comunicado.
En cuatro comunidades supera los 500 euros/mes
Un total de cuatro comunidades presentaron un precio por encima de los 500 euros mensuales el pasado mes de julio: Cataluña (618 euros/mes), Madrid (585 euros), País Vasco (583 euros) y Baleares (558 euros).
Por el contrario, los precios más bajos se registraron en Extremadura (251 euros/mes), Castilla-La Mancha (289 euros), Murcia (314 euros) o Castilla y León (318 euros).
Los mayores incrementos en un año, por su parte, se han dado en Castilla y León (13,5 %), La Rioja (12,6 %) o Madrid (10,2 %) y solo dos comunidades registraron un descenso: Asturias (-0,8 %) y Navarra (-6,1 %).
Por ciudades, en 39 de las 49 el precio medio de las habitaciones se ha incrementado respecto al año anterior y nueve de ellas están por encima del 10 %: Castellón de la Plana (21,9 %); Jaén capital (18,3 %); Burgos capital (16,5 %); Moncada (15,7 %); Talavera de la Reina (13 %); Almería capital (11,9 %); Logroño (11 %), Leganés (10,2 %) y Madrid capital (10,2 %).
Por municipios, con un precio por encima de los 500 euros/mes, están Sant Cugat del Vallès (708 euros); Bilbao (646 euros); Barcelona (643 euros); Madrid (604 euros); Palma (574 euros); Villaviciosa de Odón (556 euros); L'Hospitalet de Llobregat (555 euros); San Sebastián de los Reyes (515 euros); Cerdanyola del Vallès (513 euros); Málaga (507 euros) y Getafe (501 euros).
Si se analiza el precio de la vivienda compartida desde hace cinco años (2020), éste se ha disparado por encima de un 40 % en once comunidades: País Vasco (66,5 %); Comunidad Valenciana (60,6 %); Cataluña (56,6 %); Madrid (54,3 %); Canarias (54,1 %); Galicia (49,5 %); Castilla y León (48,5 %); Andalucía (47,9 %); Baleares (46,6 %) y Murcia (40,6 %).
Según señala Fotocasa, el precio de la vivienda compartida se encarece a un ritmo vertiginoso, reflejando la fuerte tensión que atraviesa el mercado del arrendamiento y la única vía que supone para muchas personas. En Barcelona no existe oferta por debajo de 500 euros y en Madrid algunos barrios supera los 600 euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40