Piden medidas para el acceso a la vivienda a los trabajadores del sector turístico
Las asociaciones provinciales de hostelería de Santa Cruz de Tenerife, Ashotel y AERO, junto a los sindicatos Sindicalistas de Base Canarias (SBC) y UGT Canarias, han pedido que se pongan en marcha medidas urgentes para facilitar el acceso a la vivienda a personas trabajadoras del sector.
En un comunicado remitido por Ashotel, se indica que las organizaciones empresariales y sindicales consideran que esta circunstancia se ve agravada por la insuficiente regulación de la vivienda vacacional, una modalidad que, insisten, es completamente válida siempre y cuando esté sometida a control y ordenación, como el resto de la oferta turística, de modo que no continúe tensionando la falta de vivienda habitacional.
En ese sentido, confían en que el proyecto de ley de Uso Turístico de la Vivienda, que se tramita actualmente en el Parlamento de Canarias, cumpla con los objetivos iniciales con los que fue diseñado.
Se refieren a la regulación de una actividad empresarial y la limitación de la conversión de viviendas habitacionales en vacacionales, de forma que pueda contribuir a dar una solución al citado problema de la vivienda en las Islas e impida la existencia de camas turísticas desreguladas.
La nota recuerda que el sector turístico, más concretamente los subsectores de alojamiento y restauración, aglutina en Canarias a unas 140.000 personas trabajadoras, 76.000 en la provincia tinerfeña, muchas de las cuales ven frustradas oportunidades laborales por no lograr acceder a una vivienda a un precio razonable.
En un comunicado remitido por Ashotel, se indica que las organizaciones empresariales y sindicales consideran que esta circunstancia se ve agravada por la insuficiente regulación de la vivienda vacacional, una modalidad que, insisten, es completamente válida siempre y cuando esté sometida a control y ordenación, como el resto de la oferta turística, de modo que no continúe tensionando la falta de vivienda habitacional.
En ese sentido, confían en que el proyecto de ley de Uso Turístico de la Vivienda, que se tramita actualmente en el Parlamento de Canarias, cumpla con los objetivos iniciales con los que fue diseñado.
Se refieren a la regulación de una actividad empresarial y la limitación de la conversión de viviendas habitacionales en vacacionales, de forma que pueda contribuir a dar una solución al citado problema de la vivienda en las Islas e impida la existencia de camas turísticas desreguladas.
La nota recuerda que el sector turístico, más concretamente los subsectores de alojamiento y restauración, aglutina en Canarias a unas 140.000 personas trabajadoras, 76.000 en la provincia tinerfeña, muchas de las cuales ven frustradas oportunidades laborales por no lograr acceder a una vivienda a un precio razonable.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122