El PSOE gomero destaca la mejora del aeropuerto una vez finalizada la inversión prevista por AENA en 2027
La diputada nacional, Esther Rodríguez, recuerda que las tasas que cobra el operador aeroportuario “sirven para mejorar las condiciones de las instalaciones, la seguridad y la operatividad de forma tangible”
![[Img #100739]](https://gomeraverde.es/upload/images/09_2025/7284_00.jpg)
En la terminal gomera está prevista la renovación de la climatización, y del aislamiento de cubiertas, así como la ampliación de oficinas, la mejora de la seguridad, la renovación de la capa de rodadura de la pista y actuaciones de optimización de los sistemas de información y comunicaciones
La propuesta del plan de inversiones aeroportuarias de Aena, que se incluirá en el DORA 2027-2031, contempla una inversión total 12.888 millones de euros para todos los aeropuertos españoles
El PSOE de La Gomera, a través de su diputada nacional Esther Rodríguez, destaca y valora la “importante mejora que AENA llevará a cabo en el aeropuerto de la isla a partir de 2027, contemplada dentro del plan de inversiones aeroportuarias de Aena, que se incluirá en el Documento de Ordenación y Regulación aeroportuaria 2027-2031 (DORA), y que tiene una inversión total 12.888 millones de euros para todos los aeropuertos españoles”.
De ese total de millones, 9.991 corresponden a inversiones reguladas, mientras que el resto se destinará a actuaciones no reguladas (asociadas a la actividad comercial). “Es decir, -aclara Rodríguez- en el caso gomero, se va a materializar en actuaciones que notarán los usuarios en su paso por el aeropuerto, de ahí la importancia de poner en valor las tasas que cobra AENA, porque repercuten de forma tangible en el servicio directo al ciudadano y al visitante”.
La diputada concreta que en el caso del aeropuerto insular de La Gomera, inaugurado el 21 de junio de 1999, “se traducirá en actuaciones que se llevarán a cabo en el quinquenio 2027-2031, y engloba actuaciones de mejora de procesos y calidad en área terminal, tales como la renovación de la climatización, del aislamiento de cubiertas y la ampliación de oficinas”.
Defiende Rodríguez que “el modelo tarifario de AENA está diseñado para facilitar las inversiones necesarias para atender la demanda futura y garantizar elevados estándares de seguridad, calidad y sostenibilidad. El objetivo de AENA es que este ciclo inversor sea compatible con la preservación de unas de las tarifas más competitivas de Europa. Por ello, desde el PSOE de La Gomera defendemos que las tasas que cobra el operador aeroportuario sirven para mejorar las condiciones de las instalaciones, la seguridad y la operatividad de forma tangible”.
Además, habrá actuaciones en campo de vuelo y plataforma, en concreto, se llevará a cabo la adecuación de la plataforma de aviación general, así como la mejora de la seguridad con el vallado perimetral, el equipamiento de seguridad y la incorporación de vehículos Salvamento y Extinción de Incendios (SEI).
Otras obras diseñadas pasan por el incremento de la seguridad operacional con la renovación capa de rodadura de la pista. En cuanto a los sistemas de información y comunicaciones, también se verán implementados con elementos de campo.
En relación al aspecto energético, se prevé un plan fotovoltaico: El parque solar fotovoltaico proyectado, que se ubica en terrenos del Aeropuerto de La Gomera, constará de dos plantas solares fotovoltaicas. Cada una de ellas con una superficie ocupada por los módulos fotovoltaicos de cada planta solar de 0,59 hectáreas. Cada planta solar tiene una potencia nominal de 0,499MWn (0,581 MWp).
Periodo de consulta
Tras el exhaustivo análisis de los técnicos de AENA, que es la empresa aeroportuaria más grande del mundo por número de pasajeros y por capitalización bursátil, los 46 aeropuertos y 2 helipuertos del operador aéreo en España recibirán las inversiones que precisen para cumplir todos los requisitos de capacidad, seguridad, calidad y sostenibilidad medioambiental.
“Todo ello -puntualiza Rodríguez- basado en una estrategia transversal de sostenibilidad en el que los aeropuertos de Aena serán Net Zero en 2030, dentro del DORA que ahora se propone”.
Las inversiones reguladas se debatirán a propuesta de AENA en el proceso de consultas preceptivo con las compañías aéreas, un procedimiento reglado por la Ley 18/2014. También se presentará en el Comité de Coordinación Aeroportuaria de cada región, integrado por representantes de administraciones de ámbito nacional y local y de los sectores económico y social. Finalizado el proceso de consultas, la propuesta de inversiones se integrará en la propuesta de DORA para continuar su tramitación hasta la aprobación definitiva del Consejo de Ministros.
En la terminal gomera está prevista la renovación de la climatización, y del aislamiento de cubiertas, así como la ampliación de oficinas, la mejora de la seguridad, la renovación de la capa de rodadura de la pista y actuaciones de optimización de los sistemas de información y comunicaciones
La propuesta del plan de inversiones aeroportuarias de Aena, que se incluirá en el DORA 2027-2031, contempla una inversión total 12.888 millones de euros para todos los aeropuertos españoles
El PSOE de La Gomera, a través de su diputada nacional Esther Rodríguez, destaca y valora la “importante mejora que AENA llevará a cabo en el aeropuerto de la isla a partir de 2027, contemplada dentro del plan de inversiones aeroportuarias de Aena, que se incluirá en el Documento de Ordenación y Regulación aeroportuaria 2027-2031 (DORA), y que tiene una inversión total 12.888 millones de euros para todos los aeropuertos españoles”.
De ese total de millones, 9.991 corresponden a inversiones reguladas, mientras que el resto se destinará a actuaciones no reguladas (asociadas a la actividad comercial). “Es decir, -aclara Rodríguez- en el caso gomero, se va a materializar en actuaciones que notarán los usuarios en su paso por el aeropuerto, de ahí la importancia de poner en valor las tasas que cobra AENA, porque repercuten de forma tangible en el servicio directo al ciudadano y al visitante”.
La diputada concreta que en el caso del aeropuerto insular de La Gomera, inaugurado el 21 de junio de 1999, “se traducirá en actuaciones que se llevarán a cabo en el quinquenio 2027-2031, y engloba actuaciones de mejora de procesos y calidad en área terminal, tales como la renovación de la climatización, del aislamiento de cubiertas y la ampliación de oficinas”.
Defiende Rodríguez que “el modelo tarifario de AENA está diseñado para facilitar las inversiones necesarias para atender la demanda futura y garantizar elevados estándares de seguridad, calidad y sostenibilidad. El objetivo de AENA es que este ciclo inversor sea compatible con la preservación de unas de las tarifas más competitivas de Europa. Por ello, desde el PSOE de La Gomera defendemos que las tasas que cobra el operador aeroportuario sirven para mejorar las condiciones de las instalaciones, la seguridad y la operatividad de forma tangible”.
Además, habrá actuaciones en campo de vuelo y plataforma, en concreto, se llevará a cabo la adecuación de la plataforma de aviación general, así como la mejora de la seguridad con el vallado perimetral, el equipamiento de seguridad y la incorporación de vehículos Salvamento y Extinción de Incendios (SEI).
Otras obras diseñadas pasan por el incremento de la seguridad operacional con la renovación capa de rodadura de la pista. En cuanto a los sistemas de información y comunicaciones, también se verán implementados con elementos de campo.
En relación al aspecto energético, se prevé un plan fotovoltaico: El parque solar fotovoltaico proyectado, que se ubica en terrenos del Aeropuerto de La Gomera, constará de dos plantas solares fotovoltaicas. Cada una de ellas con una superficie ocupada por los módulos fotovoltaicos de cada planta solar de 0,59 hectáreas. Cada planta solar tiene una potencia nominal de 0,499MWn (0,581 MWp).
Periodo de consulta
Tras el exhaustivo análisis de los técnicos de AENA, que es la empresa aeroportuaria más grande del mundo por número de pasajeros y por capitalización bursátil, los 46 aeropuertos y 2 helipuertos del operador aéreo en España recibirán las inversiones que precisen para cumplir todos los requisitos de capacidad, seguridad, calidad y sostenibilidad medioambiental.
“Todo ello -puntualiza Rodríguez- basado en una estrategia transversal de sostenibilidad en el que los aeropuertos de Aena serán Net Zero en 2030, dentro del DORA que ahora se propone”.
Las inversiones reguladas se debatirán a propuesta de AENA en el proceso de consultas preceptivo con las compañías aéreas, un procedimiento reglado por la Ley 18/2014. También se presentará en el Comité de Coordinación Aeroportuaria de cada región, integrado por representantes de administraciones de ámbito nacional y local y de los sectores económico y social. Finalizado el proceso de consultas, la propuesta de inversiones se integrará en la propuesta de DORA para continuar su tramitación hasta la aprobación definitiva del Consejo de Ministros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188