ASG apremia a agilizar la ejecución de los fondos FEDER para impulsar un desarrollo equilibrado y sostenible en Canarias
El portavoz adjunto de Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos, destaca los avances en energías renovables y digitalización, pero pide evaluar los cuellos de botella administrativos
También exige mejorar la absorción de fondos en las islas no capitalinas y reforzar la cohesión territorial
![[Img #100751]](https://gomeraverde.es/upload/images/09_2025/2573_00.jpg)
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha valorado el impacto de los fondos FEDER en el desarrollo socioeconómico del Archipiélago durante el último trienio, al tiempo que ha solicitado a la Consejería de Hacienda una evaluación rigurosa sobre su grado de ejecución y las barreras administrativas que aún persisten en su gestión.
Durante una reciente intervención, en el Parlamento de Canarias, Ramos recordó que, en el actual marco financiero 2021-2027, Canarias ha recibido una asignación superior a los 1.090 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), una herramienta “crucial” para las regiones ultraperiféricas como las Islas.
“Estos fondos tienen una importancia elevadísima para Canarias, no solo por nuestro carácter insular, sino por la necesidad de mantener un desarrollo equilibrado con el resto de Europa y del Estado”, subrayó el parlamentario gomero.
Entre los avances más significativos, citó más de 65 proyectos de energía solar fotovoltaica, con una capacidad instalada conjunta de 255 megavatios en islas como Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote, lo que ha contribuido a reducir emisiones, generar empleo verde y atraer inversiones tecnológicas.
Asimismo, citó siete proyectos de innovación científica impulsados por la Universidad de La Laguna, que “fortalecen nuestro potencial científico y sientan las bases de una economía más competitiva y sostenible”.
También resaltó la inversión en digitalización de infraestructuras públicas, así como la mejora de servicios sociales, educativos y sanitarios: “Estas actuaciones tienen un impacto directo en la calidad de vida de la ciudadanía y en la cohesión territorial y social, promoviendo la igualdad de oportunidades”.
No obstante, el portavoz adjunto de ASG advirtió de los retos pendientes: “Debemos analizar la ejecución real de estos fondos y la agilidad administrativa en la concesión de ayudas. La excesiva burocracia sigue siendo una barrera que retrasa la llegada efectiva de recursos a proyectos clave”.
En este sentido, pidió a la consejera de Hacienda que informe con claridad sobre el grado de cumplimiento de los objetivos programados, e instó al Gobierno a establecer mecanismos de evaluación y seguimiento que permitan identificar debilidades y corregir desviaciones.
Ramos mostró su preocupación por las dificultades que encuentran las pequeñas y medianas empresas canarias para acceder a los fondos europeos, en especial en territorios afectados por la doble insularidad como La Gomera: “La orografía y la fragmentación territorial dificultan enormemente el desarrollo socioeconómico en muchas islas. Por eso, pedimos que se refuercen los instrumentos de apoyo adaptados a estas singularidades”.
“Es esencial salvaguardar los fondos FEDER como instrumento para garantizar la cohesión social y territorial en Canarias. Las regiones ultraperiféricas necesitamos recursos adecuados y flexibilidad administrativa para aprovechar todo su potencial”, apuntó.
El parlamentario de ASG ha reiterado el compromiso de su formación con una gestión eficiente, transparente y solidaria de los fondos europeos, con especial atención a las islas no capitalinas y a los sectores con menor capacidad de absorción, como parte de su apuesta por una Canarias más equitativa y sostenible.
También exige mejorar la absorción de fondos en las islas no capitalinas y reforzar la cohesión territorial
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha valorado el impacto de los fondos FEDER en el desarrollo socioeconómico del Archipiélago durante el último trienio, al tiempo que ha solicitado a la Consejería de Hacienda una evaluación rigurosa sobre su grado de ejecución y las barreras administrativas que aún persisten en su gestión.
Durante una reciente intervención, en el Parlamento de Canarias, Ramos recordó que, en el actual marco financiero 2021-2027, Canarias ha recibido una asignación superior a los 1.090 millones de euros del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), una herramienta “crucial” para las regiones ultraperiféricas como las Islas.
“Estos fondos tienen una importancia elevadísima para Canarias, no solo por nuestro carácter insular, sino por la necesidad de mantener un desarrollo equilibrado con el resto de Europa y del Estado”, subrayó el parlamentario gomero.
Entre los avances más significativos, citó más de 65 proyectos de energía solar fotovoltaica, con una capacidad instalada conjunta de 255 megavatios en islas como Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote, lo que ha contribuido a reducir emisiones, generar empleo verde y atraer inversiones tecnológicas.
Asimismo, citó siete proyectos de innovación científica impulsados por la Universidad de La Laguna, que “fortalecen nuestro potencial científico y sientan las bases de una economía más competitiva y sostenible”.
También resaltó la inversión en digitalización de infraestructuras públicas, así como la mejora de servicios sociales, educativos y sanitarios: “Estas actuaciones tienen un impacto directo en la calidad de vida de la ciudadanía y en la cohesión territorial y social, promoviendo la igualdad de oportunidades”.
No obstante, el portavoz adjunto de ASG advirtió de los retos pendientes: “Debemos analizar la ejecución real de estos fondos y la agilidad administrativa en la concesión de ayudas. La excesiva burocracia sigue siendo una barrera que retrasa la llegada efectiva de recursos a proyectos clave”.
En este sentido, pidió a la consejera de Hacienda que informe con claridad sobre el grado de cumplimiento de los objetivos programados, e instó al Gobierno a establecer mecanismos de evaluación y seguimiento que permitan identificar debilidades y corregir desviaciones.
Ramos mostró su preocupación por las dificultades que encuentran las pequeñas y medianas empresas canarias para acceder a los fondos europeos, en especial en territorios afectados por la doble insularidad como La Gomera: “La orografía y la fragmentación territorial dificultan enormemente el desarrollo socioeconómico en muchas islas. Por eso, pedimos que se refuercen los instrumentos de apoyo adaptados a estas singularidades”.
“Es esencial salvaguardar los fondos FEDER como instrumento para garantizar la cohesión social y territorial en Canarias. Las regiones ultraperiféricas necesitamos recursos adecuados y flexibilidad administrativa para aprovechar todo su potencial”, apuntó.
El parlamentario de ASG ha reiterado el compromiso de su formación con una gestión eficiente, transparente y solidaria de los fondos europeos, con especial atención a las islas no capitalinas y a los sectores con menor capacidad de absorción, como parte de su apuesta por una Canarias más equitativa y sostenible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.188