Martes, 23 de Septiembre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Lunes, 22 de Septiembre de 2025

El Gobierno canario rechaza que se compute el REF en la quita de la deuda autonómica

El Consejo de Gobierno de Canarias ha acordado este lunes las alegaciones que va a presentar al anteproyecto de ley para que el Estado asuma parte de las deudas de las comunidades autónomas, y en particular rechaza con rotundidad que en el caso de Canarias se computen las partidas correspondientes al Régimen Económico y Fiscal (REF).


[Img #100770]

 

La consejera de Hacienda, Matilde Asián, ha calculado en unos 1.700 millones de euros el perjuicio para Canarias, ya que corresponderían 1.991 millones de euros de compensación por la infrafinanciación autonómica del periodo de 2010 a 2022, pero en el anteproyecto de ley se quedan en 281 millones al computarse los ingresos del REF.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Asián ha confiado en que todas las fuerzas políticas e instituciones de Canarias apoyen al Gobierno para evitar que se computen los recursos del REF en este anteproyecto de ley y ha advertido de que puede ser un precedente peligroso si se computan también en la próxima reforma del sistema de financiación autonómica.

La consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha confirmado que el ejecutivo recurrirá a todas las herramientas normativas y judiciales de que dispone si el Gobierno de España no atiende esta demanda de Canarias en el anteproyecto de ley.

Aunque la inclusión de los recursos del REF en el anteproyecto es muy grave para el Gobierno de Canarias, no es la única cuestión que considera que perjudica a la Comunidad Autónoma en la asunción por el Estado de parte de la deuda de las autonomías de régimen común que pretende el Gobierno central.

"Canarias tiene poca deuda, tanto en términos absolutos como por habitante" y por tanto los ciudadanos de las islas, como ciudadanos españoles, asumirán una cuota mayor de la deuda de otras comunidades más endeudadas que pagará el Estado, ha explicado.

Además, ha denunciado que en aplicación de la regla de gasto, el ahorro en los intereses de la deuda que supondría para Canarias no se podría destinar a gasto social o a inversiones, solamente a amortizar más deuda.

Pero la consejera ha insistido sobre todo en el "problema singular" que para Canarias representa computar los ingresos del REF para reducir la cuenta de infrafinanciación de Canarias, cuando son recursos adicionales que compensan los sobrecostes derivados de la ultraperiferia.

Asián ha admitido que la condonación de la deuda se reparta en función de la población ajustada, no así que la condonación se aplique solamente hasta alcanzar la media, una medida "arbitaria" que premia a las comunidades más endeudadas.

Y sobre todo ha rechazado que para atender a la infrafinanciacón de las comunidades en el caso de Canarias se computen los recursos del REF, lo que supone pasar de una infrafinanciación de 1.991 millones de euros a una de 281 millones, es decir 1.710 millones menos para la Comunidad Autónoma.

"Esto no solo nos perjudica en la condonación actual, sino que sienta un precedente muy peligroso para la futura reforma del sistema de financiación autonómica", ha advertido.

"Es importante es que todas las fuerzas políticas en Canarias estemos de acuerdo en que el REF no se compute en la metodología de reasignación de deuda ni en el futuro sistema de financiación autonómica", ha insistido la consejera.

Matilde Asián ha manifestado que esos algo más de 1.700 millones de euros en una quita de deuda de 80.000 millones entre todas las comunidades autónomas es una cantidad "relativamente pequeña", por lo que ha habido "cicatería".

La consejera de Hacienda ha vuelto a confirmar que no está previsto subir la imposición indirecta en los presupuestos de 2026, pero tampoco bajarla, a pesar de que es el compromiso del Gobierno, debido a que está en vigor la aplicación de la regla de gasto y los recursos adicionales se destinan a sanidad, educación y servicios sociales.

"Si la recaudación aumentara y no existiera el corsé de la regla de gasto, sí se podrían reducir los impuestos a los ciudadanos", ha agregado.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.