El PSOE quiere conocer el grado de cumplimiento del plan de zonas de sombra en los centros escolares
Lamenta que se desconozca cuánto se ha ejecutado ya del millón de euros previsto para mitigar el efecto de las olas de calor en los colegios de la isla y de mejora de las instalaciones, el cual fue firmado hace meses entre el Cabildo de La Gomera y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias
![[Img #100775]](https://gomeraverde.es/upload/images/09_2025/6208_00-0.jpg)
“Nuestra sorpresa al comenzar el curso es que no hay casi obras ejecutándose, pese a las olas de calor que sufrimos, y tenemos la sospecha de que el presidente se comprometió a llevar a cabo unas actuaciones que no podrá hacer en plazo por la falta de agilidad en la administración”
Los socialistas en la corporación insular detallan que “hacer cubiertas para las zonas de sombra no son obras complejas y deberían ser urgentes dada la emergencia climática que estamos viviendo y que continuará”
El grupo insular del PSOE en el Cabildo de La Gomera anuncia que hará “un seguimiento muy de cerca del grado de cumplimiento del convenio para la creación de zonas de sombra en los centros escolares de la isla, el cual firmaron hace casi un año la corporación insular y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, porque nos consta que se ha hecho muy poco. Por ello ya hemos empezado la ronda de contactos con los centros”.
Explican que “con los centros con los que ya hemos hablado nos trasladan que no se ha hecho nada, y mucho nos tememos que una administración como el Cabildo, con más de 40 años de gestión bajo la misma presidencia, está demostrando no tener músculo administrativo para sacar adelante lo urgente,
aunque aplaudimos que por fin se empiece a preocupar por los centros, que tienen una antigüedad considerable”.
Entiende el grupo insular socialista que las olas de calor “no empezaron esta semana, las venimos sufriendo de forma cíclica desde hace unos años, y el presidente debe saber que el calentamiento global no va a esperar a que él agilice las obras para que alumnado y docentes puedan mitigar el calor, por tanto, le exigimos que ponga en su agenda de prioridades este asunto. Tan acostumbrado que nos tiene a vender la gestión, que empiece a vender sombra”.
Por ello preguntan “qué tiene que decir la comisión de seguimiento de las obras, contemplada en el propio convenio, y que está formada por tres representantes de la Consejería de Presidencia del Cabildo y tres de la Consejería de Educación, que cobrarán dietas por las reuniones pero de quienes aún no sabemos qué están haciendo para garantizar que el convenio se ejecute en cuatro años, su finalización está prevista en julio de 2026, para lo cual estaremos vigilantes. Aunque ya nos aventuramos a decir que no se van a acabar en plazo dado el ritmo de ejecución que llevan”.
“En la anualidad del año 2024 -explican- estaba previsto que se invirtieran ya 500.000 euros por parte del Cabildo para crear zonas de sombra en los centros de toda la isla, así como otras reparaciones menores relacionadas con la mejora de los centros, tales como sustitución de puertas, reparación de pavimento en algún pabellón, reparación del vallado, y una segunda cantidad en 2025, también de 500.000 euros, para reparar sistemas eléctricos y un ascensor en otros centros”.
Los centros que se iban a beneficiar de este convenio de mejora son el CEIP Áurea Miranda González, CEIP Alajeró, CEO Santiago Apóstol, CEO Mario Lhermet, CEIP Ruiz de Padrón, CEO Nereida Díaz Abreu, CEIP El Retamal, CEIP Alojera, CEIP Temocodá, CEIP La Lomada, IES San Sebastián de La Gomera, CEO Vallehermoso y el CEO Santiago Apóstol.
Los socialistas entienden que “gestionar en política es estar encima de los expedientes y hacer un seguimiento para que las medidas pactadas mejoren la vida de las personas, en este caso, de los menores y los docentes, y por ello exigimos al presidente del Cabildo y al consejero de Educación del Gobierno regional que se interesen por el ritmo de licitación de estas obras tan necesarias, sobre todo teniendo en cuenta el fracaso del protocolo anticalor de Educación, que ha demostrado ser una herramienta irregular y generadora de desigualdades, ya que permite que unos centros tomen decisiones y otros no, mientras que acondicionar los centros para mitigar el calor es una medida que genera eficacia e igualdad para todos los menores escolarizados”.
“Nuestra sorpresa al comenzar el curso es que no hay casi obras ejecutándose, pese a las olas de calor que sufrimos, y tenemos la sospecha de que el presidente se comprometió a llevar a cabo unas actuaciones que no podrá hacer en plazo por la falta de agilidad en la administración”
Los socialistas en la corporación insular detallan que “hacer cubiertas para las zonas de sombra no son obras complejas y deberían ser urgentes dada la emergencia climática que estamos viviendo y que continuará”
El grupo insular del PSOE en el Cabildo de La Gomera anuncia que hará “un seguimiento muy de cerca del grado de cumplimiento del convenio para la creación de zonas de sombra en los centros escolares de la isla, el cual firmaron hace casi un año la corporación insular y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, porque nos consta que se ha hecho muy poco. Por ello ya hemos empezado la ronda de contactos con los centros”.
Explican que “con los centros con los que ya hemos hablado nos trasladan que no se ha hecho nada, y mucho nos tememos que una administración como el Cabildo, con más de 40 años de gestión bajo la misma presidencia, está demostrando no tener músculo administrativo para sacar adelante lo urgente,
aunque aplaudimos que por fin se empiece a preocupar por los centros, que tienen una antigüedad considerable”.
Entiende el grupo insular socialista que las olas de calor “no empezaron esta semana, las venimos sufriendo de forma cíclica desde hace unos años, y el presidente debe saber que el calentamiento global no va a esperar a que él agilice las obras para que alumnado y docentes puedan mitigar el calor, por tanto, le exigimos que ponga en su agenda de prioridades este asunto. Tan acostumbrado que nos tiene a vender la gestión, que empiece a vender sombra”.
Por ello preguntan “qué tiene que decir la comisión de seguimiento de las obras, contemplada en el propio convenio, y que está formada por tres representantes de la Consejería de Presidencia del Cabildo y tres de la Consejería de Educación, que cobrarán dietas por las reuniones pero de quienes aún no sabemos qué están haciendo para garantizar que el convenio se ejecute en cuatro años, su finalización está prevista en julio de 2026, para lo cual estaremos vigilantes. Aunque ya nos aventuramos a decir que no se van a acabar en plazo dado el ritmo de ejecución que llevan”.
“En la anualidad del año 2024 -explican- estaba previsto que se invirtieran ya 500.000 euros por parte del Cabildo para crear zonas de sombra en los centros de toda la isla, así como otras reparaciones menores relacionadas con la mejora de los centros, tales como sustitución de puertas, reparación de pavimento en algún pabellón, reparación del vallado, y una segunda cantidad en 2025, también de 500.000 euros, para reparar sistemas eléctricos y un ascensor en otros centros”.
Los centros que se iban a beneficiar de este convenio de mejora son el CEIP Áurea Miranda González, CEIP Alajeró, CEO Santiago Apóstol, CEO Mario Lhermet, CEIP Ruiz de Padrón, CEO Nereida Díaz Abreu, CEIP El Retamal, CEIP Alojera, CEIP Temocodá, CEIP La Lomada, IES San Sebastián de La Gomera, CEO Vallehermoso y el CEO Santiago Apóstol.
Los socialistas entienden que “gestionar en política es estar encima de los expedientes y hacer un seguimiento para que las medidas pactadas mejoren la vida de las personas, en este caso, de los menores y los docentes, y por ello exigimos al presidente del Cabildo y al consejero de Educación del Gobierno regional que se interesen por el ritmo de licitación de estas obras tan necesarias, sobre todo teniendo en cuenta el fracaso del protocolo anticalor de Educación, que ha demostrado ser una herramienta irregular y generadora de desigualdades, ya que permite que unos centros tomen decisiones y otros no, mientras que acondicionar los centros para mitigar el calor es una medida que genera eficacia e igualdad para todos los menores escolarizados”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139