Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Cabildo Insular de La Gomera
Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Cabildo y Gobierno de Canarias abordan con el sector vitivinícola y bodeguero la actualidad de la filoxera

El encuentro ha permitido coordinar medidas preventivas y de control para proteger los viñedos de la isla ante el brote detectado en Tenerife

La reunión también ha facilitado compartir información actualizada sobre el foco y su evolución y las medidas adoptadas para su erradicación

 

[Img #100788]

 

El Cabildo de La Gomera y el Gobierno de Canarias abordaron, ayer martes, con el sector vitivinícola y bodeguero de la isla, la actualidad del foco de filoxera detectado en Tenerife. El encuentro contó con la participación de la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales; el viceconsejero de Sector Primario del Gobierno regional, Eduardo García; y la gerente de la Denominación de Origen Protegida Vinos de La Gomera, Nancy Melo.

 

Así, en esta reunión se analizaron conjuntamente las acciones preventivas y las estrategias de actuación necesarias para garantizar la protección de los viñedos y la sostenibilidad de la producción vinícola en la isla, especialmente en el periodo de vendimia, así como la orden emitida por el Gobierno regional que establece restricciones al movimiento de uva fresca y material vegetal de vid, la desinfección obligatoria de maquinaria y utensilios, y la destrucción de cepas afectadas con tratamiento del suelo en zonas infestadas.

 

La consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, señaló que, en la actualidad, “la filoxera no se encuentra presente en La Gomera, lo que nos permite mantener cierta tranquilidad, aunque debemos actuar siempre con previsión y responsabilidad para evitar cualquier riesgo”. De esta manera, insistió en que “este encuentro con los viticultores tiene como finalidad informar sobre el procedimiento seguido desde la detección del foco en Tenerife, así como sobre la coordinación entre el Gobierno de Canarias y los cabildos insulares en la gestión de esta incidencia”.

 

Además, recordó que la orden dictada por el Ejecutivo autonómico en agosto establece pautas específicas que deben cumplirse,  “tanto en época de vendimia como en los meses de poda, con el propósito de impedir la propagación de la plaga”. Asimismo, Morales quiso destacar la colaboración y prudencia mostrada por los viticultores gomeros y subrayó que “estas reuniones de trabajo buscan reforzar la concienciación ciudadana, con el objetivo común de preservar nuestra viña a pie franco, un patrimonio vitivinícola de especial valor para la isla y para el conjunto del archipiélago”.

 

Por su parte, el viceconsejero de Sector Primario, Eduardo García, insistió en que “el foco de filoxera sigue acotado en Tenerife, con la mayor concentración en Valle de Guerra, mientras que en zonas como La Matanza o La Laguna ha sido erradicado, tras exhaustivas prospecciones aéreas y de suelo que han dado resultados negativos”, señaló. Además, destacó que en La Gomera también se han iniciado prospecciones por parte del Cabildo “y, por ahora, todos los análisis son negativos, lo que nos permite un respiro para seguir trabajando con rigor”.

 

En lo que respecta a la orden emitida por el Ejecutivo regional, García apuntó a que “se trata de un instrumento vivo que se irá adaptando en función de las recomendaciones del comité científico-técnico, cuyo trabajo comienza esta semana, para garantizar que las medidas de control se ajusten a cada fase y que todos los viticultores puedan seguir trabajando con seguridad”.

 

La gerente de la Denominación de Origen Protegida Vinos de La Gomera, Nancy Melo, puso en valor la responsabilidad mostrada por parte de viticultores y bodegueros, además de la actuación coordinada de las distintas administraciones y el SEPRONA. Así, advirtió que “si la filoxera entrara en La Gomera, sería una plaga muy difícil de controlar, puesto que habría que arrancar todos los viñedos, perdiendo nuestra viticultura y los viñedos ancestrales plantados a pie franco. Replantar injertando en patrón americano retrasaría la producción cinco o seis años y, dadas las dificultades actuales de relevo generacional y de rentabilidad, la viticultura en nuestra isla podría desaparecer. Esperemos que esto nunca suceda”.

 

Este encuentro se enmarca dentro del recorrido que el Ejecutivo regional está llevando a cabo por las islas, en coordinación con la Institución insular, en estrecha colaboración con el Consejo Regulador de la DOP Vinos de La Gomera, con el fin de preservar este cultivo de gran valor económico, cultural y paisajístico para la isla.

 

Campaña de divulgación

 

Tras la detección de filoxera en viñedos de Tenerife, el Cabildo de La Gomera, a través del Área de Sector Primario, y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Gomera, puso en marcha una campaña de difusión dirigida a viticultores y bodegas de la isla.

 

Esta plaga, considerada una de las más graves para la vid, ataca las raíces de la planta, debilitándola progresivamente hasta causar daños irreversibles, y su propagación supondría un serio riesgo para el futuro del sector vitivinícola insular.

 

Se han habilitado teléfonos de contacto para atender consultas o recibir avisos sobre la posible detección de síntomas relacionados con la plaga. Las personas interesadas pueden dirigirse tanto al Cabildo de La Gomera, en el número 922 47 00 68, o al Consejo Regulador de Vinos, en el 922 80 08 01.

 

Actualidad

 

La filoxera (Daktulosphaira vitifoliae) fue detectada el 30 de julio de 2025 en la comarca de Acentejo (Valle de Guerra, Tenerife). Posteriormente, el 12 de agosto, el Laboratorio Nacional de Referencia confirmó oficialmente su presencia, activando las medidas de emergencia. A fecha del 5 de septiembre, se habían realizado 3.792 prospecciones, con un balance de 65 positivas y 3.727 negativas, concentradas en el norte de Tenerife (Tacoronte-Acentejo y municipios próximos), sin detecciones en otras islas.

 

Coordinación y apoyo al sector

 

El Gobierno de Canarias ha creado un Comité Científico-Técnico Asesor con participación de universidades, centros de investigación y DOP de todas las islas, para evaluar la evolución de la plaga y reforzar las medidas de control. Además, se ha reforzado el equipo técnico, con más de 50 especialistas trabajando sobre el terreno, y se han intensificado los controles en carreteras, puertos y aeropuertos.
De manera paralela, se han desarrollado jornadas formativas con viticultores en distintos municipios de Tenerife y se han puesto en marcha herramientas de información como la plataforma filoxera.es y un visor geográfico en línea con las zonas afectadas.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.