Canarias respalda la imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra menores a iniciativa de ASG
El Pleno del Parlamento aprueba, con el apoyo de todos los grupos, salvo VOX, que se abstuvo, una proposición no de ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera
El texto incorpora aportaciones de PP, PSOE y VOX, y se alinea con la directiva europea aprobada en 2024, que establece que estos delitos no deben prescribir e incluye el derecho de las víctimas a indemnización
![[Img #100789]](https://gomeraverde.es/upload/images/09_2025/9368_00.jpg)
El Parlamento de Canarias ha aprobado la proposición no de Ley (PNL) presentada por la Agrupación Socialista Gomera (ASG) para instar a la reforma penal que declare imprescriptibles los delitos de abuso, agresión y explotación sexual contra menores, así como la responsabilidad civil asociada. La iniciativa salió adelante con el apoyo de todos los grupos, excepto VOX, que se abstuvo.
La presidenta del Grupo Parlamentario ASG, Melodie Mendoza, subrayó que el objetivo es “poner a la víctima en el centro del sistema de justicia” y evitar que la prescripción “se convierta en una negación de justicia” para quienes tardan décadas en poder denunciar. “Hablamos de vidas quebradas, de infancias robadas y de heridas que no cicatrizan”, afirmó durante su intervención en la Cámara autonómica.
La PNL sitúa a Canarias en sintonía con el marco europeo tras la reciente votación del Parlamento Europeo, que en 2024 respaldó por 599 votos a favor, 2 en contra y 62 abstenciones una directiva que establece que estos delitos no deben prescribir, incluyendo el derecho de las víctimas a indemnización. Aunque la norma requiere confirmación del Consejo, representa un punto de inflexión en la protección de la infancia en Europa.
El texto aprobado incorpora enmiendas de mejora. La del Grupo Popular amplia expresamente la protección a personas con discapacidad en situaciones de máxima vulnerabilidad, reforzando el alcance de la medida en coherencia con el enfoque de derechos.
Por su parte, la del Grupo Socialista refuerza la prevención y la detección temprana mediante campañas de concienciación, así como la formación específica de jueces, fiscales, sanitarios, docentes y cuerpos de seguridad para una atención integral y sensible a las víctimas.
La parlamentaria de ASG recordó, además, que, aunque España ha avanzado con la Ley Orgánica 8/2021, que amplia plazos y fija que comiencen a contarse cuando la víctima cumple 35 años, el ordenamiento aún no garantiza la imprescriptibilidad total de estos delitos.
En este contexto, Mendoza destacó que muchas víctimas tardan 30, 40 o incluso 50 años en romper el silencio por razones de vergüenza, miedo o dependencia del agresor, a menudo en el ámbito familiar, escolar o religioso.
Defendió que “no podemos permitir un desfase entre las recomendaciones europeas, las demandas sociales y la realidad jurídica española”. Recordó que ya existen precedentes en otras comunidades y que en noviembre de 2024 el Congreso de los Diputados admitió a trámite una iniciativa para declarar imprescriptibles estos delitos, muestra de un debate “abierto y maduro” en el Estado.
La PNL aprobada insta a impulsar, en coordinación con las instituciones europeas, la modificación de la legislación penal para consagrar la imprescriptibilidad; a reforzar los recursos para asistencia psicológica, jurídica y social; a coordinar campañas educativas con comunidades autónomas y entidades locales; y a promover formación especializada para los operadores que atienden a las víctimas.
“La imprescriptibilidad es un compromiso con la dignidad de las víctimas. El dolor no entiende de plazos procesales ni de calendarios legislativos”, concluyó Mendoza, agradeciendo la implicación de los colectivos que han alzado la voz y han hecho posible este avance en Canarias.
El texto incorpora aportaciones de PP, PSOE y VOX, y se alinea con la directiva europea aprobada en 2024, que establece que estos delitos no deben prescribir e incluye el derecho de las víctimas a indemnización
El Parlamento de Canarias ha aprobado la proposición no de Ley (PNL) presentada por la Agrupación Socialista Gomera (ASG) para instar a la reforma penal que declare imprescriptibles los delitos de abuso, agresión y explotación sexual contra menores, así como la responsabilidad civil asociada. La iniciativa salió adelante con el apoyo de todos los grupos, excepto VOX, que se abstuvo.
La presidenta del Grupo Parlamentario ASG, Melodie Mendoza, subrayó que el objetivo es “poner a la víctima en el centro del sistema de justicia” y evitar que la prescripción “se convierta en una negación de justicia” para quienes tardan décadas en poder denunciar. “Hablamos de vidas quebradas, de infancias robadas y de heridas que no cicatrizan”, afirmó durante su intervención en la Cámara autonómica.
La PNL sitúa a Canarias en sintonía con el marco europeo tras la reciente votación del Parlamento Europeo, que en 2024 respaldó por 599 votos a favor, 2 en contra y 62 abstenciones una directiva que establece que estos delitos no deben prescribir, incluyendo el derecho de las víctimas a indemnización. Aunque la norma requiere confirmación del Consejo, representa un punto de inflexión en la protección de la infancia en Europa.
El texto aprobado incorpora enmiendas de mejora. La del Grupo Popular amplia expresamente la protección a personas con discapacidad en situaciones de máxima vulnerabilidad, reforzando el alcance de la medida en coherencia con el enfoque de derechos.
Por su parte, la del Grupo Socialista refuerza la prevención y la detección temprana mediante campañas de concienciación, así como la formación específica de jueces, fiscales, sanitarios, docentes y cuerpos de seguridad para una atención integral y sensible a las víctimas.
La parlamentaria de ASG recordó, además, que, aunque España ha avanzado con la Ley Orgánica 8/2021, que amplia plazos y fija que comiencen a contarse cuando la víctima cumple 35 años, el ordenamiento aún no garantiza la imprescriptibilidad total de estos delitos.
En este contexto, Mendoza destacó que muchas víctimas tardan 30, 40 o incluso 50 años en romper el silencio por razones de vergüenza, miedo o dependencia del agresor, a menudo en el ámbito familiar, escolar o religioso.
Defendió que “no podemos permitir un desfase entre las recomendaciones europeas, las demandas sociales y la realidad jurídica española”. Recordó que ya existen precedentes en otras comunidades y que en noviembre de 2024 el Congreso de los Diputados admitió a trámite una iniciativa para declarar imprescriptibles estos delitos, muestra de un debate “abierto y maduro” en el Estado.
La PNL aprobada insta a impulsar, en coordinación con las instituciones europeas, la modificación de la legislación penal para consagrar la imprescriptibilidad; a reforzar los recursos para asistencia psicológica, jurídica y social; a coordinar campañas educativas con comunidades autónomas y entidades locales; y a promover formación especializada para los operadores que atienden a las víctimas.
“La imprescriptibilidad es un compromiso con la dignidad de las víctimas. El dolor no entiende de plazos procesales ni de calendarios legislativos”, concluyó Mendoza, agradeciendo la implicación de los colectivos que han alzado la voz y han hecho posible este avance en Canarias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139