El Cabildo refuerza la inversión en prevención de incendios forestales con más de 5 millones de euros
La Corporación insular destina más del 64% de estos recursos a medidas preventivas, tal y como detalla el plan anual de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales
![[Img #100790]](https://gomeraverde.es/upload/images/09_2025/2336_00.jpg)
El Cabildo de La Gomera ha aprobado el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales, en el que se ha detallado el aumento significativo de la inversión destinada a la prevención. Con un presupuesto global que supera los 5,2 millones de euros, de los que más del 64% se dedica a actuaciones preventivas, reforzando así la estrategia de la Corporación insular para anticiparse a los riesgos y garantizar la protección del territorio.
El documento aprobado en la última sesión refleja el compromiso del Cabildo por situar la prevención como el eje central de su política contra incendios. Este año se han ampliado los recursos humanos y materiales: las brigadas de prevención han pasado de 6 a 7, y la superficie de actuación de 157 a 200 hectáreas. A ello se han sumado nuevas acciones de comunicación y sensibilización, que pasaron de 5 a 8, además de la puesta en marcha de un segundo plan de autoprotección específico en zonas de riesgo.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que “el Cabildo realiza un esfuerzo económico muy importante para consolidar un dispositivo preventivo eficaz, porque sabemos que la mejor forma de combatir los incendios es evitar que se produzcan”. En este sentido, subrayó que la inversión pública en 2025 “no solo está fortaleciendo la capacidad de respuesta, sino que también refuerza la seguridad de los vecinos y de los montes gomeros”.
Curbelo también hizo un llamamiento a la responsabilidad ciudadana, poniendo especial atención en las zonas aledañas a viviendas situadas en áreas de interfaz urbano-forestal. “Necesitamos la implicación de todos, porque la concienciación y la colaboración vecinal son claves para reducir los riesgos y proteger nuestro patrimonio natural”, añadió.
Además de los recursos propios del Cabildo, el plan contempla la financiación de proyectos con fondos europeos destinados a la restauración forestal, la eliminación de combustible vegetal y la mejora de infraestructuras de prevención, con actuaciones en Majona, Chipude o La Dehesa del Manco.
El Cabildo de La Gomera ha aprobado el Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales, en el que se ha detallado el aumento significativo de la inversión destinada a la prevención. Con un presupuesto global que supera los 5,2 millones de euros, de los que más del 64% se dedica a actuaciones preventivas, reforzando así la estrategia de la Corporación insular para anticiparse a los riesgos y garantizar la protección del territorio.
El documento aprobado en la última sesión refleja el compromiso del Cabildo por situar la prevención como el eje central de su política contra incendios. Este año se han ampliado los recursos humanos y materiales: las brigadas de prevención han pasado de 6 a 7, y la superficie de actuación de 157 a 200 hectáreas. A ello se han sumado nuevas acciones de comunicación y sensibilización, que pasaron de 5 a 8, además de la puesta en marcha de un segundo plan de autoprotección específico en zonas de riesgo.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que “el Cabildo realiza un esfuerzo económico muy importante para consolidar un dispositivo preventivo eficaz, porque sabemos que la mejor forma de combatir los incendios es evitar que se produzcan”. En este sentido, subrayó que la inversión pública en 2025 “no solo está fortaleciendo la capacidad de respuesta, sino que también refuerza la seguridad de los vecinos y de los montes gomeros”.
Curbelo también hizo un llamamiento a la responsabilidad ciudadana, poniendo especial atención en las zonas aledañas a viviendas situadas en áreas de interfaz urbano-forestal. “Necesitamos la implicación de todos, porque la concienciación y la colaboración vecinal son claves para reducir los riesgos y proteger nuestro patrimonio natural”, añadió.
Además de los recursos propios del Cabildo, el plan contempla la financiación de proyectos con fondos europeos destinados a la restauración forestal, la eliminación de combustible vegetal y la mejora de infraestructuras de prevención, con actuaciones en Majona, Chipude o La Dehesa del Manco.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60