El PSOE gomero urge a Educación a aportar personal y material para el alumnado con necesidades educativas
Los socialistas de La Gomera en el Parlamento canario han registrado una pregunta para que el consejero de Educación del Gobierno de Canarias responda y aporte soluciones a la situación en los centros de la isla
![[Img #100827]](https://gomeraverde.es/upload/images/09_2025/5286_00.jpg)
El PSOE de La Gomera, a través de sus representantes en el Parlamento canario, ha registrado una pregunta para que el consejero de Educación del Gobierno de Canarias dé explicaciones sobre el “grave retraso en la puesta en marcha de las medidas a las que se comprometió desde el comienzo del curso escolar para el alumnado con necesidades educativas especiales en los centros escolares de la isla”.
“Queremos que nos dé una explicación, si es que la tiene, y nos detalle las razones por las que va anunciando en los medios de comunicación medidas que no aplica en la realidad. La última vez dijo en una entrevista que su compromiso con el alumnado con este perfil era alto, la realidad es otra”, lamentan.
Los socialistas gomeros se hacen eco de las quejas de las familias, en este caso del colegio Ruiz de Padrón, acerca de la falta de recursos del Aula Enclave, ya que a estas alturas de curso todavía no se han incorporado los dos profesionales de apoyo que se anunciaron, y esto supone que el docente al cargo no puede atender en las condiciones adecuadas al alumnado.
Asimismo, preguntan por las carencias materiales del aula que se les ha asignado en el centro, “claramente insuficiente para realizar la labor docente con este alumnado”.
Por ello, los socialistas gomeros esperan que el consejero aclare por qué va diciendo en los medios de comunicación que “el alumnado con necesidades educativas ha aumentado un 30 por ciento”, pero los recursos no van al mismo ritmo que él mismo reconoce. “Si de verdad le importa que en las Islas se ofrezca una educación de calidad, le pedimos que se interese por el retraso en la llegada de ese personal de apoyo cuanto antes”.
Le recuerdan que “en febrero de este año en sede parlamentaria dijo que ‘el incremento en esta materia, un 61,5 por ciento desde 2023, es un hecho real’ pero lo real es que eso solo fueron palabras para los centros de La Gomera, que siguen esperando por ese ‘hecho real’ que, de momento, solo está pasando en sus notas de prensa”.
El PSOE de La Gomera, a través de sus representantes en el Parlamento canario, ha registrado una pregunta para que el consejero de Educación del Gobierno de Canarias dé explicaciones sobre el “grave retraso en la puesta en marcha de las medidas a las que se comprometió desde el comienzo del curso escolar para el alumnado con necesidades educativas especiales en los centros escolares de la isla”.
“Queremos que nos dé una explicación, si es que la tiene, y nos detalle las razones por las que va anunciando en los medios de comunicación medidas que no aplica en la realidad. La última vez dijo en una entrevista que su compromiso con el alumnado con este perfil era alto, la realidad es otra”, lamentan.
Los socialistas gomeros se hacen eco de las quejas de las familias, en este caso del colegio Ruiz de Padrón, acerca de la falta de recursos del Aula Enclave, ya que a estas alturas de curso todavía no se han incorporado los dos profesionales de apoyo que se anunciaron, y esto supone que el docente al cargo no puede atender en las condiciones adecuadas al alumnado.
Asimismo, preguntan por las carencias materiales del aula que se les ha asignado en el centro, “claramente insuficiente para realizar la labor docente con este alumnado”.
Por ello, los socialistas gomeros esperan que el consejero aclare por qué va diciendo en los medios de comunicación que “el alumnado con necesidades educativas ha aumentado un 30 por ciento”, pero los recursos no van al mismo ritmo que él mismo reconoce. “Si de verdad le importa que en las Islas se ofrezca una educación de calidad, le pedimos que se interese por el retraso en la llegada de ese personal de apoyo cuanto antes”.
Le recuerdan que “en febrero de este año en sede parlamentaria dijo que ‘el incremento en esta materia, un 61,5 por ciento desde 2023, es un hecho real’ pero lo real es que eso solo fueron palabras para los centros de La Gomera, que siguen esperando por ese ‘hecho real’ que, de momento, solo está pasando en sus notas de prensa”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.60