La Asociación Cultural Silbo Gomero reconoce la labor de los coordinadores, maestros y monitores en los centros educativos
El acto celebrado en el Anfiteatro de la Torre del Conde con motivo del decimosexto aniversario de la declaración del Silbo Gomero como Patrimonio de la Humanidad rindió homenaje a quienes han impulsado su enseñanza en las aulas
![[Img #100858]](https://gomeraverde.es/upload/images/10_2025/4705_00.jpg)
El Anfiteatro de la Torre del Conde acogió el acto conmemorativo del decimosexto aniversario de la declaración del Silbo Gomero como Patrimonio de la Humanidad, una cita que sirvió de escenario para rendir homenaje a los hombres y mujeres que han hecho posible la enseñanza de esta singular manifestación cultural en los centros educativos de La Gomera.
La presidenta de la Asociación Cultural Silbo Gomero, Estefanía Mendoza, subrayó en su intervención el compromiso y la entrega de los maestros, coordinadores y monitores que, desde hace más de dos décadas, han contribuido a que el Silbo se mantenga vivo entre las nuevas generaciones. Además, expresó su agradecimiento a las instituciones públicas y a la sociedad gomera en su conjunto por respaldar la defensa y salvaguarda de este patrimonio cultural único.
Durante el acto se rindió homenaje a los maestros Isidro Ortiz, Lino Rodríguez –a título póstumo–, los coordinadores Ramón Correa, Eugenio Darias y Kiko Correa, quienes desempeñaron un papel fundamental en la enseñanza y coordinación de esta disciplina. También se reconoció el trabajo de los monitores Juan Manuel Chinea, Silvia Martín, Ana Luz Arteaga, Diego Arteaga y Edison Sierra, junto a la actual coordinadora Loreto Herrera, por su esfuerzo y dedicación en el proceso de transmisión del Silbo Gomero en las aulas.
La celebración incluyó un espectáculo musical a cargo de “Ecos de Isla y Volcán”, un proyecto dirigido y compuesto por Julio Tejera y Rogelio Botanz, que ofreció un recorrido por los sonidos más característicos de la música canaria acompañados por el Silbo Gomero. El público pudo disfrutar de un emotivo encuentro en el que tradición y contemporaneidad se fundieron en un mismo escenario.
El acto concluyó con un llamamiento a continuar trabajando de manera conjunta entre instituciones, sociedad y comunidad educativa para garantizar que el Silbo Gomero siga siendo una seña de identidad de La Gomera, de Canarias, un patrimonio vivo transmitido de generación en generación y reconocido en todo el mundo.
El Anfiteatro de la Torre del Conde acogió el acto conmemorativo del decimosexto aniversario de la declaración del Silbo Gomero como Patrimonio de la Humanidad, una cita que sirvió de escenario para rendir homenaje a los hombres y mujeres que han hecho posible la enseñanza de esta singular manifestación cultural en los centros educativos de La Gomera.
La presidenta de la Asociación Cultural Silbo Gomero, Estefanía Mendoza, subrayó en su intervención el compromiso y la entrega de los maestros, coordinadores y monitores que, desde hace más de dos décadas, han contribuido a que el Silbo se mantenga vivo entre las nuevas generaciones. Además, expresó su agradecimiento a las instituciones públicas y a la sociedad gomera en su conjunto por respaldar la defensa y salvaguarda de este patrimonio cultural único.
Durante el acto se rindió homenaje a los maestros Isidro Ortiz, Lino Rodríguez –a título póstumo–, los coordinadores Ramón Correa, Eugenio Darias y Kiko Correa, quienes desempeñaron un papel fundamental en la enseñanza y coordinación de esta disciplina. También se reconoció el trabajo de los monitores Juan Manuel Chinea, Silvia Martín, Ana Luz Arteaga, Diego Arteaga y Edison Sierra, junto a la actual coordinadora Loreto Herrera, por su esfuerzo y dedicación en el proceso de transmisión del Silbo Gomero en las aulas.
La celebración incluyó un espectáculo musical a cargo de “Ecos de Isla y Volcán”, un proyecto dirigido y compuesto por Julio Tejera y Rogelio Botanz, que ofreció un recorrido por los sonidos más característicos de la música canaria acompañados por el Silbo Gomero. El público pudo disfrutar de un emotivo encuentro en el que tradición y contemporaneidad se fundieron en un mismo escenario.
El acto concluyó con un llamamiento a continuar trabajando de manera conjunta entre instituciones, sociedad y comunidad educativa para garantizar que el Silbo Gomero siga siendo una seña de identidad de La Gomera, de Canarias, un patrimonio vivo transmitido de generación en generación y reconocido en todo el mundo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158