Llegan al Puerto de Las Palmas 25.500 toneladas de maíz brasileño para el ganado canario
Un total de 25.000 toneladas de maíz brasileño destinadas al abastecimiento de la cabaña ganadera del archipiélago han llegado esta semana al Puerto de Las Palmas de Gran Canarias a bordo del buque 'Cape Doukato', según ha informado este miércoles la Autoridad Portuaria de Las Palmas.
La descarga ha sido realizada "con tecnología de última generación" que "evita emisiones y garantiza el compromiso ambiental", ha indicado la entidad en un comunicado en el que ha destacado que "supone un nuevo hito en la consolidación del puerto como plataforma clave para la entrada y distribución de cereales en Canarias".
A juicio de la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, "la llegada del Cape Doukato demuestra que los Puertos de Las Palmas cuentan con la capacidad y los recursos necesarios para acoger grandes tráficos de graneles agroalimentarios".
Para la Autoridad Portuaria, este atraque tiene un valor añadido simbólico porque responde al objetivo histórico de que buques procedentes de Sudamérica descarguen directamente en el Puerto de Las Palmas de Gran Canaria sin necesidad de desviarse hacia otros del norte de Europa.
"No es solo una operación logística, es la confirmación de un anhelo histórico: consolidar nuestro puerto como punto de referencia para el tráfico de cereales del Atlántico. Con ello, reforzamos nuestro papel como nodo estratégico para el abastecimiento de Canarias y para el impulso del sector primario", ha agregado Calzada.
El operativo se lleva a cabo mediante un pórtico de descarga neumático hermético, capaz de movilizar hasta 250 toneladas por hora sin generar emisiones al entorno.
Este sistema garantiza la máxima eficiencia y, al mismo tiempo, un compromiso firme con la sostenibilidad, al evitar la dispersión de polvo y reducir el impacto ambiental de la operación, ha detallado la entidad.
En la nota, la empresa responsable de la descarga, almacenamiento y distribución a los diferentes fabricantes de piensos, Silos Canarios, ha destacado que las operaciones de este tipo "refuerzan la seguridad alimentaria del Archipiélago y ponen de manifiesto la capacidad del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria para recibir cargamentos de gran volumen, gestionarlos con rapidez y hacerlo mediante tecnología respetuosa con el medio ambiente".
La compañía prevé que en los próximos meses se desarrollen nuevas operaciones similares, lo que permitirá diversificar el suministro de cereales y consolidar al puerto como un referente en el Atlántico Medio.
La descarga ha sido realizada "con tecnología de última generación" que "evita emisiones y garantiza el compromiso ambiental", ha indicado la entidad en un comunicado en el que ha destacado que "supone un nuevo hito en la consolidación del puerto como plataforma clave para la entrada y distribución de cereales en Canarias".
A juicio de la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, "la llegada del Cape Doukato demuestra que los Puertos de Las Palmas cuentan con la capacidad y los recursos necesarios para acoger grandes tráficos de graneles agroalimentarios".
Para la Autoridad Portuaria, este atraque tiene un valor añadido simbólico porque responde al objetivo histórico de que buques procedentes de Sudamérica descarguen directamente en el Puerto de Las Palmas de Gran Canaria sin necesidad de desviarse hacia otros del norte de Europa.
"No es solo una operación logística, es la confirmación de un anhelo histórico: consolidar nuestro puerto como punto de referencia para el tráfico de cereales del Atlántico. Con ello, reforzamos nuestro papel como nodo estratégico para el abastecimiento de Canarias y para el impulso del sector primario", ha agregado Calzada.
El operativo se lleva a cabo mediante un pórtico de descarga neumático hermético, capaz de movilizar hasta 250 toneladas por hora sin generar emisiones al entorno.
Este sistema garantiza la máxima eficiencia y, al mismo tiempo, un compromiso firme con la sostenibilidad, al evitar la dispersión de polvo y reducir el impacto ambiental de la operación, ha detallado la entidad.
En la nota, la empresa responsable de la descarga, almacenamiento y distribución a los diferentes fabricantes de piensos, Silos Canarios, ha destacado que las operaciones de este tipo "refuerzan la seguridad alimentaria del Archipiélago y ponen de manifiesto la capacidad del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria para recibir cargamentos de gran volumen, gestionarlos con rapidez y hacerlo mediante tecnología respetuosa con el medio ambiente".
La compañía prevé que en los próximos meses se desarrollen nuevas operaciones similares, lo que permitirá diversificar el suministro de cereales y consolidar al puerto como un referente en el Atlántico Medio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15