Viernes, 03 de Octubre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Viernes, 03 de Octubre de 2025

Localizan en Tenerife a víctimas de una red criminal que estafaba con el WhatsApp

La Policía Nacional ha localizado en Tenerife a víctimas de los cinco detenidos en Valladolid que supuestamente integraban una banda criminal dedicada a la comisión de estafas, blanqueo de capitales y fraude bancario a través de la modalidad de “pérdida de control del WhatsApp”, han informado este viernes fuentes policiales.



La investigación, encabezada por el Grupo de Ciberdelincuencia de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valladolid, se inició tras 48 denuncias de pérdida de control de WhatsApp entre el 21 y 25 de enero de 2025 de las que 38 se quedaron en una pérdida de control, pero en diez de ellas se consiguieron materializar distintas estafas por un importe acumulado calculado en 4.723 euros.

La investigación, inicialmente centrada en Valladolid, se extendió hasta la ciudad de Tenerife, donde fueron identificadas nuevas víctimas de estafa vinculadas al mismo grupo criminal.

Gracias al exhaustivo análisis de las transacciones llevadas a cabo, realizado en estrecha colaboración con las entidades bancarias utilizadas por los delincuentes, fue posible desentrañar la estructura jerárquica de la organización.

En la base se encontraban las denominadas “mulas bancarias”, encargadas de mover el dinero, mientras que en un nivel superior operaban los “captadores de mulas”, todos ellos con residencia en la Comunidad de Madrid.

Uno de los aspectos más relevantes fue la velocidad con la que se desplazaban los fondos obtenidos fraudulentamente. En cuestión de segundos, el dinero era transferido entre cuentas, dificultando su rastreo, con el objetivo final de convertirlo en efectivo a través de cajeros automáticos, comercios y terceras personas, distribuidas en distintos municipios madrileños.

Tras identificar a los ocho miembros de la red delictiva, el Grupo de Investigación de Ciberdelincuencia de Valladolid, en coordinación con el Grupo IX de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid, logró localizar y detener a cinco de los supuestos implicados, mientras los otros tres continúan en paradero desconocido.

La forma de actuar para cometer los delitos se desarrolla en tres fases, una primera en la que el estafador, mediante técnicas de engaño, se hace pasar por un conocido de la víctima y le envía un enlace.

Al acceder al enlace, aparece un código que el delincuente solicita a la víctima. Una vez que esta le proporciona el código, el estafador lo introduce en otro dispositivo, logrando así tomar el control de la cuenta de WhatsApp de la víctima.

La segunda fase consiste en que, ya con el acceso total a la cuenta, el estafador comienza a contactar con familiares y amigos de la víctima, simulando ser ella. Les solicita dinero con carácter urgente, aprovechando la confianza que estos contactos tienen en el supuesto remitente.

En la tercera fase, las personas que responden a la solicitud sin verificar la identidad del solicitante ni tomar precauciones de seguridad, terminan siendo víctimas del fraude, mientras quienes se detienen a comprobar la autenticidad del mensaje o aplican medidas de verificación, logran identificar el engaño y evitan ser estafados.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.