Viernes, 03 de Octubre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Viernes, 03 de Octubre de 2025

El sector platanero exige al Ministerio transparencia sobre el acuerdo con Ecuador

El sector platanero de Canarias ha solicitado est viernes al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el envío del texto íntegro y del cronograma del Memorando de Entendimiento (MoU) firmado con Ecuador, comunicado este jueves, así como una aclaración pública sobre el alcance real del acuerdo.


[Img #100888]

 

La petición responde a la sorpresa y preocupación de los productores ante la posibilidad de que el pacto incorpore instrumentos que favorezcan a la banana de importación, principal competidor del Plátano de Canarias, según han informado en un comunicado.

Para los plataneros las dudas aumentan tras las palabras del ministro Luis Planas, que en la nota oficial destacó que “Ecuador tiene un gran potencial de incrementar su producción agroalimentaria”, lo que, a juicio del sector, podría traducirse en impactos negativos para la comercialización nacional.

Entre sus reivindicaciones, los productores reclaman la publicación completa del texto, garantías de que cualquier apoyo quede sujeto al cumplimiento de las mismas normas sociales, laborales, ambientales y fitosanitarias que rigen en la UE, y una cláusula de no distorsión que evite ventajas competitivas a la banana importada.

También plantean la creación de un grupo de trabajo con participación del sector para evaluar el impacto en precios, volúmenes y competencia.

“No cuestionamos la cooperación internacional, pero necesitamos que cualquier apoyo de nuestro Gobierno no se traduzca en nuevas ventajas competitivas para la banana importada frente a una producción europea que asume costes y obligaciones sociales y ambientales mucho más exigentes”, subrayaron.

Según informó el propio Ministerio, el Memorando incluye cooperación técnica, desarrollo de seguros agrarios, gestión de riesgos, intercambio de conocimiento en modelos de producción, certificación ecológica, uso sostenible de fertilizantes y agua, fomento del asociacionismo y promoción de productos agroalimentarios.

Según los plataneros de Canarias, los datos comerciales reflejan la magnitud del mercado. España importó en 2023 un total de 39.754 toneladas de banana/plátano procedentes de Ecuador, por un valor de 37,4 millones de dólares.

En 2024, Ecuador fue el primer proveedor de bananas de la UE, con 1,66 millones de toneladas, el 28 % de la oferta comunitaria.

Con precios de entrada en torno a 0,69 €/kg, muy por debajo de los costes europeos, el sector advierte de que esta situación presiona las cotizaciones y facilita promociones que desplazan al Plátano de Canarias en los lineales.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.