Lunes, 06 de Octubre de 2025

Oscar Izquierdo
Lunes, 06 de Octubre de 2025

Tenerife con dos motores

Construcción y turismo son los dos potentes moteres, incuestionables, tanto desde la perspectiva económica como también social de nuestra ínsula, siendo imprescindibles para conseguir un crecimiento integral que va más allá del latiguillo renombrado de desarrollo sostenible, que se queda corto e ideologizado.

[Img #100912]

Oscar Izquierdo

Cuando pensamos en turismo, estamos poniendo en conocimiento una realidad básica que alimenta el complejo sistema productivo, dando vigor social y cuando hablamos de construcción, estamos refiriéndonos a la propia vida, porque nos acompaña, protegiéndonos, desde que nacemos hasta que nos vamos. A simple vista parecen mundos distintos, pero su relación es tan estrecha que son inseparables.  


El turismo no puede existir sin equipamientos precisos, donde todo ello sale de la mano de una construcción moderna y acorde con la Agenda Verde de la Unión Europea y al revés, la construcción se retroalimenta de la demanda turística. Rehabilitar cascos históricos o rediseñar espacios públicos, vienen de la mano o empujados por una demanda de visitantes que propicia un círculo virtuoso que multiplica el impacto económico y mejora la calidad de vida de los ciudadanos del lugar de destino.


España y Canarias son los casos perfectos para entender esta relación, colocándolas en el podio mundial del sector, de lo que hay que alegrarse y nunca avergonzarse, porque significa seguridad económica, más las consecuencias positivas directas que lleva a todo el acontecer ciudadano, sin olvidar que detrás de las marcas hay décadas de inversión en todo tipo de infraestructuras comunitarias.


En el ámbito hotelero, la Costa del Sol, Baleares o Canarias no solo crecieron en número de plazas, sino que apostaron por resorts de alta gama y edificaciones sostenibles que pusieron el listón muy alto en el turismo de sol y playa. Y si miramos al turismo cultural, la rehabilitación de joyas como la Catedral de Santiago, la Mezquita de Córdoba o los cascos antiguos de ciudades como Toledo es fruto directo de la inversión constructora.


Estamos poniendo los pilares de la sostenibilidad y la reinvención. El futuro pasa por seguir unidos el turismo y la construcción en una clave medioambiental sustentable, duradera y viable. Hoy, la mayoría de los visitantes, también los hay vándalos, buscan experiencias responsables, mientras que las normativas exigen edificaciones más eficientes. Ahí entra la rehabilitación de complejos habitacionales turísticos con energías renovables, el diseño de viviendas turísticas menos invasivas o la creación de paseos peatonales y ciclovías que hacen las ciudades más habitables tanto para residentes y viajeros.


Algunos proyectos en España ya marcan tendencia. El frente marítimo de Málaga, transformado en un espacio de ocio y cultura, ha cambiado la cara de la ciudad y disparado su atractivo. Y el caso de Bilbao, que gracias al Guggenheim y a la renovación urbana pasó de ciudad industrial en declive a icono del turismo internacional, son probablemente los mejores ejemplos de cómo construcción y turismo pueden reinventar la identidad de un lugar.


Dos sectores generadores de empleo intensivo y arraigo, que sumado a su efecto arrastre de otras actividades económicas, conforman un tren de alta velocidad que funciona, no se para, uniendo culturas diversas y no solo se trata de finanzas, también ayudan a revitalizar pueblos, comarcas y regiones, porque cuando una zona recibe visitantes y se invierte, aumenta la calidad de vida de los residentes y se reduce el riesgo de despoblación.


Los dos motores del despegue forman un tándem inseparable. España lo ha demostrado con creces, invertir en infraestructuras continuadas de calidad ha sido clave para consolidarse como potencia turística, que a su vez ha garantizado que la construcción siga siendo la locomotora económica insustituible.


 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.