Martes, 07 de Octubre de 2025

Manuel Fernando Martín Torres.
Lunes, 06 de Octubre de 2025

¿A quién puede interesar?

No es este un artículo que tenga que ver con el hecho de que Vallehermoso esté olvidado, ni que aquí no se haga nada, no, no va de eso. Se tiene claro que ahora mismo estamos en el mejor momento inversor de siempre en la cuenca de Vallehermoso (Desde Los Loros a la Playa para entendernos). Tal es así que, contando únicamente las tres de las obras de mayor importancia que se ejecutan ahora mismo, multiplicamos por cinco el mejor año inversor que hayamos tenido. Casi nada


[Img #100918]

 

Sobre lo que quiero escribir es que me resulta increíble, no solamente por el momento de elevadas inversiones que atravesamos, sino por la importancia que ese equipamiento tiene; que llevemos tantos años sin que nadie cuide debidamente el Parque Infantil de Vallehermoso. Ciertamente me parece difícil de creer y de entender que este símbolo y referente cultural e histórico de nuestro municipio, del que todos nos sentimos orgullosos esté completamente dejado de la mano de Dios.


[Img #100916]Está ni más ni menos que en la propia entrada a nuestro pueblo, bien visible. Siendo, de siempre referencia e identidad para todos. Es, sin duda, el recinto de nuestra isla con un mejor conjunto escultórico. Y, además, la integración de esas esculturas con los bancos de piedra, la plazoleta central y sus árboles singulares, han supuesto un ensamble de gran belleza durante décadas. Hasta hace un par de años era el lugar elegido para sacarse fotos, en nuestra boda fuimos allí a hacernos el reportaje, por ejemplo.


¿Por qué motivo no queremos reparar el Parque Infantil de Vallehermoso?


¿Hay algún motivo, alguna razón que explique que le viremos la espalda a D. Pepe León (q.e.p.d.) que peleó porque el parque fuera una realidad precisamente en ese emplazamiento?


Nadie se explica el motivo por el cual se quiere olvidar el esfuerzo de D. José Ramón Ortega Segarra (q.e.p.d.) un ingeniero técnico de obras públicas que trabajaba como funcionario del Servicio Hidráulico del Gobierno de Canarias, y que, haciendo de ayudante al director de la obra de la Presa de la Encantadora consiguió invertir el 1% del coste de la obra en una actividad cultural  que decidió fuera el levantar este magnifico conjunto escultórico del parque, usando además materiales que sobraron del levantamiento del muro de la presa (cemento, hierro y arena).


[Img #100917]Se relató en un escrito anterior y vuelvo a hacerlo. Tuve una conversación con  una catedrática de historia del arte de Lübeck (esta ciudad alemana tiene su casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) y me relató maravillas acerca de las esculturas de nuestro parque, preguntándome además por su estado de abandono. Finalmente, dado su interés, le facilité toda la información que pude sobre la obra de Ramón Ortega en Tenerife.


Peery Sloan una escultora de Estados Unidos que estaba alojándose en la residencia de artistas Tagumerche de Alojera se expresó en los mismos términos de satisfacción sobre nuestro parque y de incomprensión por su abandono.
Lo que ven esos visitantes lo vemos todos los que aquí vivimos. Claro que sí, no estamos ciegos. El parque, a todas luces está sucio, descuidado, sin brillo ni vitalidad. 


Pero cualquiera mira a los alrededores del parque, y su entorno inmediato tampoco es muy alentador, ya que la carretera que antes conducía a Garabato está llena de escombros y vegetación que ha caído del rumbazo y se ha depositado a su lado durante años y años.


Ahora mismo, justamente enfrente del parque, se están llevando a cabo obras en la Bodega Insular de Vinos para convertirla en un Centro de Interpretación de la Viña Forastera. La cuestión es ¿a quién puede interesar tener un Parque Infantil cochambroso justamente al lado de este centro?.

 

[Img #100919]


¿Queremos, de verdad, dejar morir de sed los árboles y que las esculturas terminen de desmoronarse?


¿Nadie se sensibiliza por esa situación?


¿A los vecinos no nos duelen las circunstancias descritas?


¿A quién le puede interesar este despropósito?

 

Manuel Fernando Martín Torres.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.129

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.