Fabián Chinea (ASG) exige al ministro de Transportes que Canarias participe en la gestión de sus aeropuertos
El senador gomero pregunta en el pleno por la participación de las administraciones de las Islas en las decisiones de AENA y rechaza las decisiones unilaterales sobre tasas y navegación
![[Img #100928]](https://gomeraverde.es/upload/images/10_2025/7144_00.jpg)
El senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Fabián Chinea Correa, ha exigido hoy al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que “ponga fin al incumplimiento del Estatuto de Autonomía de Canarias” y garantice la participación real de las instituciones canarias en la planificación, programación y gestión de los ocho aeropuertos del Archipiélago. Una cuestión que, recordó el representante gomero, ha sido incumplida de forma flagrante por el gestor aeroportuario, AENA.
Chinea recordó que el artículo 161 del Estatuto de Autonomía de Canarias, con rango de Ley Orgánica y parte por ello del bloque de constitucionalidad, es claro al reconocer este derecho, y reprochó al Ejecutivo que seis años después de su aprobación “siga sin cumplirse”. “Lo que está en juego no es un capricho político: es un mandato legal que protege un fuero y que garantiza la igualdad de los canarios con el resto de los españoles”, afirmó Chinea. El senador gomero advirtió que la empresa de capital mixto AENA, una sociedad mercantil con inversores privados, “se está arrogando la potestad de vetar la aplicación de una norma aprobada en las Cortes Generales, defendiendo un modelo centralizado y opaco que evita la voz de Canarias”. “¿Desde cuándo los intereses de los fondos privados prevalecen sobre la Constitución y el Estatuto de Autonomía?”, cuestionó en su pregunta al ministro de Transportes en el pleno del Senado.
Fabián Chinea denunció además las consecuencias prácticas de este incumplimiento: “Los canarios sufrimos subidas de tasas aeroportuarias decididas sin transparencia, vemos cómo se encarece nuestra movilidad, cómo se restringe la oferta de rutas y cómo decisiones absurdas, como mantener el sistema AFIS en La Gomera y El Hierro, se imponen contra la opinión de las instituciones y de la ciudadanía de ambas islas”. “El sistema AFIS genera retrasos, más emisiones y un rechazo generalizado en el sector, pero el gestor del tráfico, Enaire, se empeña en mantenerlo, ignorando incluso la posición mayoritaria del Senado”, recalcó.
El senador gomero insistió en que la reivindicación de Canarias “no es un privilegio, sino el cumplimiento estricto de la ley, el respeto al Estatuto de Autonomía y a la Constitución, y la defensa del interés general frente a los intereses de unos accionistas privados”. Y concluyó lanzando un mensaje al ministro. “Usted tiene en su mano acabar con esta anomalía. Lo que nos jugamos es la cohesión territorial, la igualdad de oportunidades y la dignidad de un pueblo que depende del transporte aéreo para vivir en condiciones de justicia”, concluyó Chinea.
El senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Fabián Chinea Correa, ha exigido hoy al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que “ponga fin al incumplimiento del Estatuto de Autonomía de Canarias” y garantice la participación real de las instituciones canarias en la planificación, programación y gestión de los ocho aeropuertos del Archipiélago. Una cuestión que, recordó el representante gomero, ha sido incumplida de forma flagrante por el gestor aeroportuario, AENA.
Chinea recordó que el artículo 161 del Estatuto de Autonomía de Canarias, con rango de Ley Orgánica y parte por ello del bloque de constitucionalidad, es claro al reconocer este derecho, y reprochó al Ejecutivo que seis años después de su aprobación “siga sin cumplirse”. “Lo que está en juego no es un capricho político: es un mandato legal que protege un fuero y que garantiza la igualdad de los canarios con el resto de los españoles”, afirmó Chinea. El senador gomero advirtió que la empresa de capital mixto AENA, una sociedad mercantil con inversores privados, “se está arrogando la potestad de vetar la aplicación de una norma aprobada en las Cortes Generales, defendiendo un modelo centralizado y opaco que evita la voz de Canarias”. “¿Desde cuándo los intereses de los fondos privados prevalecen sobre la Constitución y el Estatuto de Autonomía?”, cuestionó en su pregunta al ministro de Transportes en el pleno del Senado.
Fabián Chinea denunció además las consecuencias prácticas de este incumplimiento: “Los canarios sufrimos subidas de tasas aeroportuarias decididas sin transparencia, vemos cómo se encarece nuestra movilidad, cómo se restringe la oferta de rutas y cómo decisiones absurdas, como mantener el sistema AFIS en La Gomera y El Hierro, se imponen contra la opinión de las instituciones y de la ciudadanía de ambas islas”. “El sistema AFIS genera retrasos, más emisiones y un rechazo generalizado en el sector, pero el gestor del tráfico, Enaire, se empeña en mantenerlo, ignorando incluso la posición mayoritaria del Senado”, recalcó.
El senador gomero insistió en que la reivindicación de Canarias “no es un privilegio, sino el cumplimiento estricto de la ley, el respeto al Estatuto de Autonomía y a la Constitución, y la defensa del interés general frente a los intereses de unos accionistas privados”. Y concluyó lanzando un mensaje al ministro. “Usted tiene en su mano acabar con esta anomalía. Lo que nos jugamos es la cohesión territorial, la igualdad de oportunidades y la dignidad de un pueblo que depende del transporte aéreo para vivir en condiciones de justicia”, concluyó Chinea.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107