Los turistas pagarían en Canarias hasta 40 euros por usar sin límite el transporte público
Los turistas que visitan Canarias estarían dispuestos a utilizar una plataforma que les ofrezca diferentes opciones de movilidad en sus vacaciones en las islas, en la que se gastarían hasta 40 euros si, por ejemplo, les facilita un uso ilimitado del transporte público durante su estancia.
Tres investigadores de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y La Laguna (ULL) han publicado en la revista 'Transportation Research Part D' un estudio sobre cómo afectan las actitudes ambientales de los turistas en sus decisiones de gasto en 'movilidad como servicio' ('MaaS', por sus siglas en inglés)
Tras ese concepto, 'MaaS', se desarrollan en varias ciudades y destinos turísticos del mundo soluciones que ofrezcan al ciudadano diferentes opciones de desplazamiento sin utilizar el vehículo propio, empleando todo tipo de proveedores disponibles, públicos y privados: desde patinetas eléctricas, bicis, motos y coches de alquiler, taxis, guaguas o servicios de tren, metro o tranvía.
Y todo ello, al ser posible, integrado en una sola aplicación que permita al usuario comparar, decidir y contratar desde el móvil.
El estudio de Concepción Román (ULPGC), Rosa Marina González (ULL) y Juan Carlos Martín (ULPGC) se basa en 921 encuestas realizadas casi a partes iguales en dos destinos líderes, como son Adeje, en Tenerife, y Maspalomas, en Gran Canaria, a turistas con una edad media de 41 años (la mitad de los sondeados tenía menos de 40).
Las conclusiones del trabajo revelan que las actitudes ambientales de los turistas son un factor clave, aunque complejo, en la adopción de servicios MaaS, una solución que se considera prometedora para hacer más sostenible la movilidad de los visitantes de las islas.
Los resultados mostraron una alta preocupación ambiental general entre los encuestados, más acusada entre las mujeres que entre los hombres. Sin embargo, también se encontró una brecha entre la actitud ambiental declarada por cada persona y su comportamiento real.
De acuerdo con el sondeo realizado para este trabajo, los turistas están dispuestos a pagar por moverse en sus vacaciones. En concreto, se gastarían hasta 39,53 euros en una opción que les ofrezca un uso ilimitado del transporte público, "lo que subraya su importancia en el desarrollo de un paquete MaaS atractivo", destacan los autores.
Los turistas con educación universitaria mostraron una mayor disposición a pagar, un detalle significativo si se tiene en cuenta que el 55 % de los turistas encuestados en Adeje y casi un 36 % de los de Maspalomas había cursado estudios superiores.
La preocupación ambiental de cada turista impacta de forma significativa en sus preferencias. A más conciencia ambiental, más predisposición para usar el transporte público o aprovechar los beneficios de las excursiones colectivas.
El estudio concluye que "la segmentación de turistas en función de sus actitudes y comportamientos ambientales es crucial para desarrollar programas MaaS efectivos" y que "las políticas que fomenten la preocupación ambiental podrían aumentar la adopción de estos programas".
Tres investigadores de las universidades de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y La Laguna (ULL) han publicado en la revista 'Transportation Research Part D' un estudio sobre cómo afectan las actitudes ambientales de los turistas en sus decisiones de gasto en 'movilidad como servicio' ('MaaS', por sus siglas en inglés)
Tras ese concepto, 'MaaS', se desarrollan en varias ciudades y destinos turísticos del mundo soluciones que ofrezcan al ciudadano diferentes opciones de desplazamiento sin utilizar el vehículo propio, empleando todo tipo de proveedores disponibles, públicos y privados: desde patinetas eléctricas, bicis, motos y coches de alquiler, taxis, guaguas o servicios de tren, metro o tranvía.
Y todo ello, al ser posible, integrado en una sola aplicación que permita al usuario comparar, decidir y contratar desde el móvil.
El estudio de Concepción Román (ULPGC), Rosa Marina González (ULL) y Juan Carlos Martín (ULPGC) se basa en 921 encuestas realizadas casi a partes iguales en dos destinos líderes, como son Adeje, en Tenerife, y Maspalomas, en Gran Canaria, a turistas con una edad media de 41 años (la mitad de los sondeados tenía menos de 40).
Las conclusiones del trabajo revelan que las actitudes ambientales de los turistas son un factor clave, aunque complejo, en la adopción de servicios MaaS, una solución que se considera prometedora para hacer más sostenible la movilidad de los visitantes de las islas.
Los resultados mostraron una alta preocupación ambiental general entre los encuestados, más acusada entre las mujeres que entre los hombres. Sin embargo, también se encontró una brecha entre la actitud ambiental declarada por cada persona y su comportamiento real.
De acuerdo con el sondeo realizado para este trabajo, los turistas están dispuestos a pagar por moverse en sus vacaciones. En concreto, se gastarían hasta 39,53 euros en una opción que les ofrezca un uso ilimitado del transporte público, "lo que subraya su importancia en el desarrollo de un paquete MaaS atractivo", destacan los autores.
Los turistas con educación universitaria mostraron una mayor disposición a pagar, un detalle significativo si se tiene en cuenta que el 55 % de los turistas encuestados en Adeje y casi un 36 % de los de Maspalomas había cursado estudios superiores.
La preocupación ambiental de cada turista impacta de forma significativa en sus preferencias. A más conciencia ambiental, más predisposición para usar el transporte público o aprovechar los beneficios de las excursiones colectivas.
El estudio concluye que "la segmentación de turistas en función de sus actitudes y comportamientos ambientales es crucial para desarrollar programas MaaS efectivos" y que "las políticas que fomenten la preocupación ambiental podrían aumentar la adopción de estos programas".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.107