El grupo insular del PSOE achaca el sobrecoste de las desaladoras a la improvisación en su tramitación
Los socialistas en el Cabido recuerdan que la corporación insular aprobó en 2022 la emergencia hídrica para acortar los plazos de construcción de las desaladoras de San Sebastián y de Playa Santiago, pero “ni con el trámite de urgencia, que se les ha caducado hace más de dos años, han llegado a tiempo”
![[Img #100959]](https://gomeraverde.es/upload/images/10_2025/4514_00-0.jpg)
Entienden que “las carencias del proyecto han sido tantas porque estaba sin elaborar y todos los contribuyentes pagaremos las decisiones precipitadas del presidente, que casi tres años después aprueba el proyecto definitivo”
El grupo socialista del PSOE en el Cabido de La Gomera achaca el sobrecoste de cuatro millones de euros más que habrá que pagar la corporación insular por las dos nuevas desaladoras de San Sebastián y de Playa Santiago “a la improvisación del presidente a la hora de plantear la tramitación de las mismas, ya que ni siquiera el proyecto estaba diseñado cuando declaró la urgencia para, supuestamente, agilizar el trámite, y es ahora, tres años después, cuando aprueba el proyecto definitivo”.
Entienden los socialistas que “desde que el 4 de agosto de 2022 decidiera declarar la emergencia hídrica para poder utilizar el trámite de urgencia para estas infraestructuras, han sido muchas las carencias del proyecto que han ido saliendo a la luz y dejando en evidencia que ni con urgencia han llegado a tiempo, pese a que en menos de un mes estaba adjudicado el proyecto”. Añaden que “aunque tenía seis meses, prorrogables a otros seis, para acabar el trámite, todavía está en marcha a día de hoy“.
Lamentan que “casi tres años después trae a pleno el proyecto definitivo para poder pagar la dirección de obra, y lo hace con el informe desfavorable del técnico insular porque supera la contratación de urgencia, aunque la obra esté iniciada”.
“Lo cierto -continúan- es que en el camino se han visto las carencias, se cambió la ubicación prevista, ha habido problema con la titularidad de los terrenos, se ha incrementado el coste más de lo previsto para cada instalación (un 24,75% más del gasto inicial en la de San Sebastián y un 32,6% en la de Playa Santiago, es decir, más de cuatro millones y medio más por las dos) y por tanto, hemos votado en contra de esta chapuza administrativa, porque entendemos que para una infraestructura tan compleja como ésta el trámite ordinario era el correcto y, además, hubiera finalizado en el mismo plazo y con menor coste”.
Entienden que “los ciudadanos deben saber que la declaración de emergencia, de naturaleza temporal y excepcional, habilita la utilización del procedimiento previsto en el artículo 120 de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, que permite actuar sin las formalidades del expediente ordinario, cuando las circunstancias de grave peligro o catástrofe hacen necesario intervenir de inmediato. Desde luego, de inmediato no se ha actuado, haciendo un uso inadecuado del procedimiento legal”.
Recuerdan los socialistas que desde el grupo insular “siempre hemos insistido en que esta técnica para desalar agua es otra más de las viables, y por ello no se debe olvidar en que hay que insistir en la captación de aguas subterráneas, la construcción de embalses para el agua de lluvia, optimizar la red potable de los ayuntamientos, fomentar el agua depurada o la regenerada para el riego, fomentar el ahorro o en la finalización de las infraestructuras que están sin terminar como son las del barranco de La Negra o El Altito, por ejemplo, algo que deja al descubierto lo poco que se ha hecho desde hace muchos años por mejorar el abastecimiento hídrico de La Gomera por parte del equipo de Gobierno insular. Ahora tienen prisa, y ni con prisa llegan a tiempo”.
Por último recuerdan al presidente que la labor del PSOE es “fiscalizar la acción de gobierno, y no apoyar de forma incondicional todas las carencias de gestión” y le recuerdan que “las prisas vienen porque la política hídrica del Cabildo durante décadas ha sido prácticamente inexistente”.
Entienden que “las carencias del proyecto han sido tantas porque estaba sin elaborar y todos los contribuyentes pagaremos las decisiones precipitadas del presidente, que casi tres años después aprueba el proyecto definitivo”
El grupo socialista del PSOE en el Cabido de La Gomera achaca el sobrecoste de cuatro millones de euros más que habrá que pagar la corporación insular por las dos nuevas desaladoras de San Sebastián y de Playa Santiago “a la improvisación del presidente a la hora de plantear la tramitación de las mismas, ya que ni siquiera el proyecto estaba diseñado cuando declaró la urgencia para, supuestamente, agilizar el trámite, y es ahora, tres años después, cuando aprueba el proyecto definitivo”.
Entienden los socialistas que “desde que el 4 de agosto de 2022 decidiera declarar la emergencia hídrica para poder utilizar el trámite de urgencia para estas infraestructuras, han sido muchas las carencias del proyecto que han ido saliendo a la luz y dejando en evidencia que ni con urgencia han llegado a tiempo, pese a que en menos de un mes estaba adjudicado el proyecto”. Añaden que “aunque tenía seis meses, prorrogables a otros seis, para acabar el trámite, todavía está en marcha a día de hoy“.
Lamentan que “casi tres años después trae a pleno el proyecto definitivo para poder pagar la dirección de obra, y lo hace con el informe desfavorable del técnico insular porque supera la contratación de urgencia, aunque la obra esté iniciada”.
“Lo cierto -continúan- es que en el camino se han visto las carencias, se cambió la ubicación prevista, ha habido problema con la titularidad de los terrenos, se ha incrementado el coste más de lo previsto para cada instalación (un 24,75% más del gasto inicial en la de San Sebastián y un 32,6% en la de Playa Santiago, es decir, más de cuatro millones y medio más por las dos) y por tanto, hemos votado en contra de esta chapuza administrativa, porque entendemos que para una infraestructura tan compleja como ésta el trámite ordinario era el correcto y, además, hubiera finalizado en el mismo plazo y con menor coste”.
Entienden que “los ciudadanos deben saber que la declaración de emergencia, de naturaleza temporal y excepcional, habilita la utilización del procedimiento previsto en el artículo 120 de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, que permite actuar sin las formalidades del expediente ordinario, cuando las circunstancias de grave peligro o catástrofe hacen necesario intervenir de inmediato. Desde luego, de inmediato no se ha actuado, haciendo un uso inadecuado del procedimiento legal”.
Recuerdan los socialistas que desde el grupo insular “siempre hemos insistido en que esta técnica para desalar agua es otra más de las viables, y por ello no se debe olvidar en que hay que insistir en la captación de aguas subterráneas, la construcción de embalses para el agua de lluvia, optimizar la red potable de los ayuntamientos, fomentar el agua depurada o la regenerada para el riego, fomentar el ahorro o en la finalización de las infraestructuras que están sin terminar como son las del barranco de La Negra o El Altito, por ejemplo, algo que deja al descubierto lo poco que se ha hecho desde hace muchos años por mejorar el abastecimiento hídrico de La Gomera por parte del equipo de Gobierno insular. Ahora tienen prisa, y ni con prisa llegan a tiempo”.
Por último recuerdan al presidente que la labor del PSOE es “fiscalizar la acción de gobierno, y no apoyar de forma incondicional todas las carencias de gestión” y le recuerdan que “las prisas vienen porque la política hídrica del Cabildo durante décadas ha sido prácticamente inexistente”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101