Sábado, 11 de Octubre de 2025

Agrupación Socialista Gomera
Sábado, 11 de Octubre de 2025

ASG propone líneas estables de subvenciones para que los ayuntamientos culminen sus planeamientos

El portavoz adjunto de Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos, pide apoyo técnico y financiero de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas para modernizar y actualizar el planeamiento municipal

 

Alerta de que solo un tercio de los municipios tiene el planeamiento al día y reclama un calendario previsible de convocatorias y refuerzo de las oficinas técnicas

 

[Img #100963]

 

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha instado este viernes, en la Comisión de Política Territorial del Parlamento de Canarias, durante la comparecencia del consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, a establecer líneas de subvención estables, suficientes y ágiles que permitan a los ayuntamientos redactar o revisar sus instrumentos de planeamiento, fortalecer sus oficinas técnicas y avanzar en cohesión territorial.

 

Jesús Ramos subrayó la dimensión del reto: “Aún tenemos municipios sin un planeamiento actualizado; de hecho, solo un tercio de los municipios de Canarias lo tienen al día, y existen planes generales obsoletos, algunos incluso con normas subsidiarias”. Estas carencias, advirtió, “lastran el crecimiento socioeconómico” y dificultan “promover vivienda, suelo industrial o proyectos estratégicos, además de limitar la ordenación sostenible del territorio”.

 

El parlamentario por la Isla de La Gomera identificó causas estructurales que explican el retraso: “Muchos municipios no tienen el músculo administrativo suficiente; faltan medios humanos, técnicos y económicos, y muchas oficinas técnicas están insuficientemente dotadas”. Por ello, reclamó “ayuda por parte del Gobierno de Canarias” y destacó “la importancia de la colaboración institucional y financiera”.

 

En cuanto a soluciones, formuló una petición concreta: “Líneas de subvención que sean estables, suficientes y ágiles para financiar la redacción o la revisión del planeamiento”. Además, pidió criterios de priorización claros –“empezando por los municipios sin planeamiento adaptado o con menos recursos”– y que las ayudas “incluyan también la modernización y el fortalecimiento de las oficinas técnicas: contratación de técnicos, adquisición de equipamientos y software, formación y digitalización de los procesos”.

 

El portavoz adjunto de ASG defendió el planeamiento como “herramienta de igualdad territorial”, esencial para que los municipios pequeños “no se queden rezagados”, y para facilitar el acceso a la vivienda, promover el desarrollo local sostenible y proteger el medioambiente y los recursos naturales.

 

En este marco, solicitó que la Consejería actúe “como acompañante y facilitador, en lugar de un mero aprobador”, y propuso “establecer un calendario estable y previsible de convocatorias” junto a una dotación presupuestaria suficiente para atender la demanda municipal. “Apostamos por una Canarias mejor planificada, más equilibrada y justa territorialmente”, afirmó.

 

Agradeció “el trabajo que está realizando” el departamento autonómico y expresó su expectativa de que estas líneas de financiación se mantengan en el tiempo y, “si se pueden ir aumentando, muchísimo mejor”. “El Gobierno de Canarias debe ser el enlace entre administraciones, el engranaje para que crezcamos todos a la misma velocidad”, recalcó.

 

Impulso a la Agencia Canaria de Emergencias

 

Durante la misma comisión, Jesús Ramos valoró también los avances en el proyecto de creación de la Agencia Canaria de Emergencias, impulsado por la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, al considerar que supondrá “una mejora sustancial en la eficacia y la eficiencia de la respuesta ante emergencias”. En este sentido, celebró que el decreto ley que regula su constitución esté muy avanzado, destacando que permitirá evitar duplicidades y reforzar la coordinación entre administraciones, especialmente en materia de protección civil y salvamento de vidas.

 

“El nacimiento de esta Agencia –explicó– va a permitir una estructura administrativa propia, que refuerce la coordinación y que solucione carencias estructurales que hoy sufrimos, como la falta de personal técnico estable o la insuficiente modernización tecnológica de los sistemas de alerta temprana”. Asimismo, subrayó la necesidad de invertir en digitalización, integración de datos geoespaciales en tiempo real y mejora de la comunicación con la ciudadanía, recordando los buenos resultados del simulacro reciente en Tenerife.

 

El portavoz adjunto de ASG hizo hincapié, además, en la importancia de la formación y la cultura de autoprotección ciudadana, proponiendo campañas informativas en los colegios y la actualización de la normativa de protección civil y emergencias. “Esta Agencia debe contar con un presupuesto suficiente y estable que garantice su funcionamiento y que cumpla con las expectativas de la ciudadanía, porque su misión principal es proteger y salvar vidas”, afirmó Ramos, quien reiteró el compromiso de ASG con la seguridad, la prevención y la gestión integral de riesgos en el Archipiélago.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.