El Gobierno quiere promover el turismo rural ante la competencia de la vivienda vacacional
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha defendido este martes el apoyo público al turismo rural ante la creciente competencia de las viviendas vacacionales, que no necesitan "autorizaciones y requisitos complejos", sino "una simple declaración responsable".
El turismo rural "se muere" porque no puede competir, "hemos hablado mucho de vivienda vacacional y poco de turismo rural", ha manifestado la consejera en una comparecencia en el pleno del Parlamento a petición del diputado de ASG Jesús Ramos Chinea, quien ha defendido la necesidad de apoyo a la modernización y digitalización de esta modalidad alojativa, muy importante especialmente para las islas verdes, para la fijación de la población local y para generar economía local.
De León ha coincidido en que el turismo rural permite preservar la identidad de las islas y su única opción es "ser sostenible".
"Hay que diferenciar entre el turismo rural de las modalidades de turismo que pueden darse en el medio rural", ha dicho la consejera a la hora de defender la modernización y la digitalización de estos alojamientos.
"Turismo Islas Canarias tiene muy presente esta modalidad, que diversifica el modelo tradicional, descongestiona las zonas más saturadas y redistribuye los beneficios del sector hacia el interior de las islas", ha subrayado.
De León ha insistido en que la modernización, la digitalización y la mejora de la oferta alojativa tradicional permitirán garantizar la competitividad de los cerca de 900 pequeños propietarios rurales que hay en Canarias.
Señaló que estos propietarios demandan disciplina urbanística para que se respeten los suelos identificados como aptos para su desarrollo y aseguró que la Ley de Vivienda Vacacional los defiende.
Jéssica de león afirmó que su departamento tiene presente al turismo rural en sus campañas publicitarias y en su promoción en ferias especializadas, además de que los hoteles rurales están integrados en la sección de alojamientos de la web de Turismo Islas Canarias.
Se ha impulsado la digitalización del sector y el fomento de la actividad, mediante "proyectos tractores de digitalización", como la Plataforma Canarias Destino, explicó.
También hay "un plan de aceleración para la comercialización digital" y un "marketplace de experiencias turísticas" en el que las empresas pueden ofrecer sus servicios.
"Debemos procurar una modernización justa y el acceso a la tecnología, junto con programas de formación en inteligencia artificial y eficiencia energética", defendió Jéssica de León.
Expuso que el turismo rural se ha modernizado y se comercializa a través de Booking y Airbnb, de modo que "no es un sector obsoleto".
De León indicó que se está elaborando un estudio sobre la situación del turismo rural para obtener una fotografía real del sector, determinar el grado de ocupación, el gasto medio y el perfil del turista.
Reducir la burocracia y bajar impuestos a los propietarios, reconociendo su labor en fijar población y conservar patrimonio, son algunos de los compromisos que mencionó la consejera.
Anunció que se destinarán 1,5 millones de euros en ayudas a la eficiencia energética exclusivamente para este sector con financiación de los fondos de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea que estarán disponibles antes de final de año.
El turismo rural "se muere" porque no puede competir, "hemos hablado mucho de vivienda vacacional y poco de turismo rural", ha manifestado la consejera en una comparecencia en el pleno del Parlamento a petición del diputado de ASG Jesús Ramos Chinea, quien ha defendido la necesidad de apoyo a la modernización y digitalización de esta modalidad alojativa, muy importante especialmente para las islas verdes, para la fijación de la población local y para generar economía local.
De León ha coincidido en que el turismo rural permite preservar la identidad de las islas y su única opción es "ser sostenible".
"Hay que diferenciar entre el turismo rural de las modalidades de turismo que pueden darse en el medio rural", ha dicho la consejera a la hora de defender la modernización y la digitalización de estos alojamientos.
"Turismo Islas Canarias tiene muy presente esta modalidad, que diversifica el modelo tradicional, descongestiona las zonas más saturadas y redistribuye los beneficios del sector hacia el interior de las islas", ha subrayado.
De León ha insistido en que la modernización, la digitalización y la mejora de la oferta alojativa tradicional permitirán garantizar la competitividad de los cerca de 900 pequeños propietarios rurales que hay en Canarias.
Señaló que estos propietarios demandan disciplina urbanística para que se respeten los suelos identificados como aptos para su desarrollo y aseguró que la Ley de Vivienda Vacacional los defiende.
Jéssica de león afirmó que su departamento tiene presente al turismo rural en sus campañas publicitarias y en su promoción en ferias especializadas, además de que los hoteles rurales están integrados en la sección de alojamientos de la web de Turismo Islas Canarias.
Se ha impulsado la digitalización del sector y el fomento de la actividad, mediante "proyectos tractores de digitalización", como la Plataforma Canarias Destino, explicó.
También hay "un plan de aceleración para la comercialización digital" y un "marketplace de experiencias turísticas" en el que las empresas pueden ofrecer sus servicios.
"Debemos procurar una modernización justa y el acceso a la tecnología, junto con programas de formación en inteligencia artificial y eficiencia energética", defendió Jéssica de León.
Expuso que el turismo rural se ha modernizado y se comercializa a través de Booking y Airbnb, de modo que "no es un sector obsoleto".
De León indicó que se está elaborando un estudio sobre la situación del turismo rural para obtener una fotografía real del sector, determinar el grado de ocupación, el gasto medio y el perfil del turista.
Reducir la burocracia y bajar impuestos a los propietarios, reconociendo su labor en fijar población y conservar patrimonio, son algunos de los compromisos que mencionó la consejera.
Anunció que se destinarán 1,5 millones de euros en ayudas a la eficiencia energética exclusivamente para este sector con financiación de los fondos de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea que estarán disponibles antes de final de año.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101