La Feria Insular de Artesanía reunirá a más de 70 artesanos y productores en San Sebastián del 7 al 9 de noviembre
El evento, organizado por el Cabildo de La Gomera, será la mayor muestra del sector en la isla y contará con representación de todos los municipios y del resto del Archipiélago
![[Img #100995]](https://gomeraverde.es/upload/images/10_2025/4985_00.jpg)
La Gomera volverá a convertirse en punto de encuentro con la tradición y los oficios artesanales con la celebración de una nueva edición de la Feria Insular de Artesanía, que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de noviembre en la Plaza de las Américas de San Sebastián. Más de 70 artesanos y productores agroalimentarios de la isla y del resto de Canarias se darán cita en este espacio expositivo que combina venta directa, talleres y una amplia programación cultural y musical.
El evento, promovido por el Cabildo de La Gomera a través del Área de Artesanía, con la colaboración de los ayuntamientos de la isla, la marca Alimentos de La Gomera y la Reserva de la Biosfera, será el mayor escaparate de la artesanía insular y una cita clave en el calendario económico y cultural del territorio.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, subrayó que “la Feria Insular de Artesanía es mucho más que un espacio de exposición y venta: es una ventana abierta al talento, la identidad y la economía insular, que muestra la capacidad de La Gomera para preservar sus oficios tradicionales y transformarlos en oportunidades de desarrollo”.
Asimismo, destacó el impulso que este tipo de iniciativas aportan al tejido productivo de la isla, “porque fortalecen la economía circular y el valor añadido de lo hecho a mano, al tiempo que fomentan el consumo responsable y la promoción de los productos locales, tanto en el ámbito insular como regional”.
Por su parte, la consejera insular de Artesanía, Cristina Ventura, explicó que esta edición busca poner en valor tanto los oficios tradicionales como la producción agroalimentaria, integrando ambas disciplinas bajo un mismo espacio. “La feria será un reflejo del esfuerzo y la creatividad de nuestros artesanos, carpinteros, ceramistas, joyeros o tejedores, junto a la calidad de los productos agroalimentarios gomeros —mieles, mojos, gofio, quesadillas— que ya son una seña de identidad de La Gomera”, apuntó.
Adelantó que el programa incluirá talleres de artesanía en vivo, degustaciones gastronómicas, actuaciones musicales y actividades para el público infantil, con el objetivo de “crear un ambiente participativo y familiar, que invite a redescubrir el valor de lo auténtico”.
Durante los tres días del evento, la Plaza de las Américas acogerá una treintena de stands dedicados a los distintos oficios tradicionales —carpintería, cerámica, textil, cestería, joyería, marroquinería o reciclado de materiales—, junto a puestos agroalimentarios con productos locales.
La Gomera volverá a convertirse en punto de encuentro con la tradición y los oficios artesanales con la celebración de una nueva edición de la Feria Insular de Artesanía, que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de noviembre en la Plaza de las Américas de San Sebastián. Más de 70 artesanos y productores agroalimentarios de la isla y del resto de Canarias se darán cita en este espacio expositivo que combina venta directa, talleres y una amplia programación cultural y musical.
El evento, promovido por el Cabildo de La Gomera a través del Área de Artesanía, con la colaboración de los ayuntamientos de la isla, la marca Alimentos de La Gomera y la Reserva de la Biosfera, será el mayor escaparate de la artesanía insular y una cita clave en el calendario económico y cultural del territorio.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, subrayó que “la Feria Insular de Artesanía es mucho más que un espacio de exposición y venta: es una ventana abierta al talento, la identidad y la economía insular, que muestra la capacidad de La Gomera para preservar sus oficios tradicionales y transformarlos en oportunidades de desarrollo”.
Asimismo, destacó el impulso que este tipo de iniciativas aportan al tejido productivo de la isla, “porque fortalecen la economía circular y el valor añadido de lo hecho a mano, al tiempo que fomentan el consumo responsable y la promoción de los productos locales, tanto en el ámbito insular como regional”.
Por su parte, la consejera insular de Artesanía, Cristina Ventura, explicó que esta edición busca poner en valor tanto los oficios tradicionales como la producción agroalimentaria, integrando ambas disciplinas bajo un mismo espacio. “La feria será un reflejo del esfuerzo y la creatividad de nuestros artesanos, carpinteros, ceramistas, joyeros o tejedores, junto a la calidad de los productos agroalimentarios gomeros —mieles, mojos, gofio, quesadillas— que ya son una seña de identidad de La Gomera”, apuntó.
Adelantó que el programa incluirá talleres de artesanía en vivo, degustaciones gastronómicas, actuaciones musicales y actividades para el público infantil, con el objetivo de “crear un ambiente participativo y familiar, que invite a redescubrir el valor de lo auténtico”.
Durante los tres días del evento, la Plaza de las Américas acogerá una treintena de stands dedicados a los distintos oficios tradicionales —carpintería, cerámica, textil, cestería, joyería, marroquinería o reciclado de materiales—, junto a puestos agroalimentarios con productos locales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101