Sesé advierte de que la subida de cuotas a los autónomos “marcará la diferencia entre seguir abiertos o cerrar”
El presidente pide un frente común para frenar una medida cuyo impacto no se subsanará con medidas paliativas a posteriori
Recuerda que el incremento desincentiva el emprendimiento, una vía para generar oportunidades entre jóvenes, mujeres y mayores de 45 años
![[Img #100999]](https://gomeraverde.es/upload/images/10_2025/6497_00.jpg)
El presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife. Santiago Sesé, señaló esta mañana que el anuncio del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre el incremento de las cuotas mensuales que abonan los autónomos les obligará a elegir entre poder “continuar con la actividad o tener que cerrarla”. Añadió que muchas microempresas y profesionales por cuenta propia se verán abocados a la economía sumergida o a cerrar definitivamente sus negocios.
También pidió al Gobierno de Canarias y al resto de patronales y organizaciones empresariales que se sumen para hacer un frente común que frene la aprobación de esta medida. “Nuestro primer objetivo debe ser paralizarla, no aplicar medidas paliativas que ya sabemos que no eliminarán en su totalidad el daño irreparable que se ejerza sobre el tejido productivo”, dijo.
“Este anuncio no debe materializarse en ninguna comunidad autónoma, pero mucho menos en Canarias”, confirmó el presidente al recordar que los ingresos medios de las personas autónomas en las Islas son sensiblemente inferiores a la media nacional, mientras que los sobrecostes derivados de la insularidad ya lastran la competitividad de las pequeñas empresas, que ya tienen una rentabilidad de su actividad muy ajustada.
Además, instó al Ministerio a revisar la propuesta y avanzar hacia un modelo de cotización que garantice la sostenibilidad del sistema, sin castigar a quienes generan empleo y actividad económica en los territorios más frágiles. Perderemos competitividad y se destruirá empleo”, lamentó Santiago Sesé.
Por otro lado, también criticó que el Ministerio no esté haciendo un esfuerzo por alcanzar el consenso social que requiere una medida de este calado y recordó que la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha rechazado esta propuesta.
Por otro lado, desde la Cámara de Comercio, se recuerda que el autoempleo es una de las vías para generar oportunidades laborales en Canarias especialmente entre jóvenes, mujeres y mayores de 45 años. Sin embargo, medidas como el incremento de las cuotas desincentivan el emprendimiento.
“Si a un joven emprendedor que empieza con pocos ingresos se le exige pagar más por su cuota, mientras se enfrenta a un mercado cada vez más competitivo, el mensaje que se transmite es desalentador”, señaló Santiago Sesé.
El presidente de la Cámara concluyó diciendo que “Canarias necesita medidas que impulsen la productividad y el emprendimiento, no que los frenen. El esfuerzo de nuestros autónomos debe ser reconocido y apoyado, no penalizado con más cargas”.
Según el documento presentado por el Gobierno, las cuotas del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) podrían aumentar entre 10 y 200 euros mensuales, alcanzando los 796 euros en los tramos más altos de ingresos y elevando incluso las cuotas mínimas para quienes apenas superan el salario mínimo.
Recuerda que el incremento desincentiva el emprendimiento, una vía para generar oportunidades entre jóvenes, mujeres y mayores de 45 años
El presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife. Santiago Sesé, señaló esta mañana que el anuncio del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre el incremento de las cuotas mensuales que abonan los autónomos les obligará a elegir entre poder “continuar con la actividad o tener que cerrarla”. Añadió que muchas microempresas y profesionales por cuenta propia se verán abocados a la economía sumergida o a cerrar definitivamente sus negocios.
También pidió al Gobierno de Canarias y al resto de patronales y organizaciones empresariales que se sumen para hacer un frente común que frene la aprobación de esta medida. “Nuestro primer objetivo debe ser paralizarla, no aplicar medidas paliativas que ya sabemos que no eliminarán en su totalidad el daño irreparable que se ejerza sobre el tejido productivo”, dijo.
“Este anuncio no debe materializarse en ninguna comunidad autónoma, pero mucho menos en Canarias”, confirmó el presidente al recordar que los ingresos medios de las personas autónomas en las Islas son sensiblemente inferiores a la media nacional, mientras que los sobrecostes derivados de la insularidad ya lastran la competitividad de las pequeñas empresas, que ya tienen una rentabilidad de su actividad muy ajustada.
Además, instó al Ministerio a revisar la propuesta y avanzar hacia un modelo de cotización que garantice la sostenibilidad del sistema, sin castigar a quienes generan empleo y actividad económica en los territorios más frágiles. Perderemos competitividad y se destruirá empleo”, lamentó Santiago Sesé.
Por otro lado, también criticó que el Ministerio no esté haciendo un esfuerzo por alcanzar el consenso social que requiere una medida de este calado y recordó que la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha rechazado esta propuesta.
Por otro lado, desde la Cámara de Comercio, se recuerda que el autoempleo es una de las vías para generar oportunidades laborales en Canarias especialmente entre jóvenes, mujeres y mayores de 45 años. Sin embargo, medidas como el incremento de las cuotas desincentivan el emprendimiento.
“Si a un joven emprendedor que empieza con pocos ingresos se le exige pagar más por su cuota, mientras se enfrenta a un mercado cada vez más competitivo, el mensaje que se transmite es desalentador”, señaló Santiago Sesé.
El presidente de la Cámara concluyó diciendo que “Canarias necesita medidas que impulsen la productividad y el emprendimiento, no que los frenen. El esfuerzo de nuestros autónomos debe ser reconocido y apoyado, no penalizado con más cargas”.
Según el documento presentado por el Gobierno, las cuotas del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) podrían aumentar entre 10 y 200 euros mensuales, alcanzando los 796 euros en los tramos más altos de ingresos y elevando incluso las cuotas mínimas para quienes apenas superan el salario mínimo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101