Viernes, 17 de Octubre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Jueves, 16 de Octubre de 2025

Proyecto sobre salud renal avanza en La Gomera e invita a la ciudadanía a participar

El “Proyecto Mulagua: una cohorte española de la salud renal” continúa desarrollándose en La Gomera con la colaboración activa de vecinos de los municipios de Agulo y Hermigua para conocer el estado de salud renal de la población y, a partir de los resultados, contribuir al desarrollo de estrategias de prevención temprana frente a las enfermedades renales,


[Img #101010]

 

La iniciativa, financiada por el Instituto de Salud Carlos III y el Cabildo de La Gomera, cuenta además con el apoyo del Servicio Canario de Salud, la Universidad de La Laguna y su Fundación General, así como de la Unión Europea, según ha detallado la universidad este jueves en un comunicado.

Se trata de un estudio sencillo, seguro y sin riesgo alguno para los participantes, que combina analíticas, encuestas y una prueba no invasiva de función renal, realizada en los centros de salud de Agulo y Hermigua.

Desde la organización del Proyecto Mulagua se subraya que las pruebas son rápidas, no invasivas y compatibles con la vida cotidiana, y que cada participante está acompañado en todo momento por personal sanitario cualificado para garantizar su bienestar y resolver cualquier duda.

La implicación de la ciudadanía, además de permitir el éxito del estudio en La Gomera, aportará datos esenciales al conjunto de España y Europa en el marco de la investigación sobre la enfermedad renal crónica.

Al frente de la investigación, liderando la coordinación desde la Universidad de La Laguna y el Hospital Universitario de Canarias, se encuentra el nefrólogo e investigador del Departamento de Medicina Interna, Dermatología y Psiquiatría de la Universidad de La Laguna Esteban Porrini.

Su trabajo se enmarca en un esfuerzo científico más amplio, incluyendo la Red Nacional de Laboratorios de Función Renal que impulsa métodos no invasivos como el aclaramiento de iohexol “dry blood spots” (DBS), es decir, gotas de sangre seca.

Este método no invasivo simplifica la técnica y la hace más cómoda y precisa para el paciente, asegurando un mejor diagnóstico precoz de la Enfermedad Renal Crónica.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.