El Senado rechaza una iniciativa de ASG para limitar la compra de vivienda a no residentes
La comisión de Asuntos Exteriores del Senado ha rechazado una iniciativa de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) para incorporar los problemas de acceso de la vivienda en Canarias en el régimen de las regiones ultraperiféricas de la UE, con medidas que contemplen, entre otras cosas, la limitación de compra a los no residentes.
![[Img #101062]](https://gomeraverde.es/upload/images/10_2025/3606_00.jpg)
Una propuesta que Vox no ha visto con malos ojos si se extendía a todo el territorio nacional y por eso se ha abstenido.
En un comunicado, el senador Chinea ha denunciado "la contradicción" de PSOE y PP, que "dicen en las islas que defienden el derecho a la vivienda, pero cuando llegan a Madrid vacían de contenido las iniciativas que buscan soluciones reales".
Ha justificado su rechazo a las enmiendas presentadas por ambos partidos en que la de los socialistas "vacía de contenido" su moción y la de los populares "elimina la referencia expresa a limitar la adquisición de inmuebles por no residentes".
"Si eliminan esa frase, la propuesta se convierte en una declaración inútil", agrega.
Por lo demás, la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado ha aprobado por unanimidad una moción del PP que emplaza al Gobierno a tener "un papel más activo" en Ucrania, evitar que este país acabe bajo tutela rusa y a que Bruselas esté en las negociaciones de paz "porque el futuro de Ucrania es el futuro de Europa".
"La agresión debe cesar, el agresor no puede ser premiado y el agredido no puede ser abandonado", ha defendido el portavoz popular en la comisión, Íñigo Fernández, quien ha señalado que "aunque nadie se fíe de Pedro Sánchez, ni dentro ni fuera de España", nuestro país tiene que tener mayor presencia en esta crisis.
El PSOE ha presentado una enmienda que no ha sido aceptada -sí la del PNV- para mejorar el texto, ha defendido el senador socialista César Mogo que, esta vez, ha sido él el que ha sacado a la palestra el nombre de José Luis Rodríguez Zapatero para comentar precisamente que Fernández no lo haya introducido en el debate como es habitual en él, lo que ha vuelto a generar polémica entre ambos.
También se han aprobado casi por unanimidad otras dos iniciativas del PP: una que insta al Ejecutivo a luchar contra el racismo y la integración plena de los afrodescendientes, que sólo ha contado con el voto en contra de Vox; y otra para que no se olvide la causa de las mujeres y niñas afganas, en la que el partido de Santiago Abascal ha vuelto a poner la nota discordante con su abstención.
Con la abstención de los populares y el no de Vox ha salido adelante una moción del PSOE para promover el establecimiento de sistemas de alerta temprana ante condiciones meteorológicas extremas.
No ha logrado apoyos suficientes otra propuesta socialista sobre la estrategia acción exterior del Ejecutivo para el periodo 2025-2028.
Una propuesta que Vox no ha visto con malos ojos si se extendía a todo el territorio nacional y por eso se ha abstenido.
En un comunicado, el senador Chinea ha denunciado "la contradicción" de PSOE y PP, que "dicen en las islas que defienden el derecho a la vivienda, pero cuando llegan a Madrid vacían de contenido las iniciativas que buscan soluciones reales".
Ha justificado su rechazo a las enmiendas presentadas por ambos partidos en que la de los socialistas "vacía de contenido" su moción y la de los populares "elimina la referencia expresa a limitar la adquisición de inmuebles por no residentes".
"Si eliminan esa frase, la propuesta se convierte en una declaración inútil", agrega.
Por lo demás, la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado ha aprobado por unanimidad una moción del PP que emplaza al Gobierno a tener "un papel más activo" en Ucrania, evitar que este país acabe bajo tutela rusa y a que Bruselas esté en las negociaciones de paz "porque el futuro de Ucrania es el futuro de Europa".
"La agresión debe cesar, el agresor no puede ser premiado y el agredido no puede ser abandonado", ha defendido el portavoz popular en la comisión, Íñigo Fernández, quien ha señalado que "aunque nadie se fíe de Pedro Sánchez, ni dentro ni fuera de España", nuestro país tiene que tener mayor presencia en esta crisis.
El PSOE ha presentado una enmienda que no ha sido aceptada -sí la del PNV- para mejorar el texto, ha defendido el senador socialista César Mogo que, esta vez, ha sido él el que ha sacado a la palestra el nombre de José Luis Rodríguez Zapatero para comentar precisamente que Fernández no lo haya introducido en el debate como es habitual en él, lo que ha vuelto a generar polémica entre ambos.
También se han aprobado casi por unanimidad otras dos iniciativas del PP: una que insta al Ejecutivo a luchar contra el racismo y la integración plena de los afrodescendientes, que sólo ha contado con el voto en contra de Vox; y otra para que no se olvide la causa de las mujeres y niñas afganas, en la que el partido de Santiago Abascal ha vuelto a poner la nota discordante con su abstención.
Con la abstención de los populares y el no de Vox ha salido adelante una moción del PSOE para promover el establecimiento de sistemas de alerta temprana ante condiciones meteorológicas extremas.
No ha logrado apoyos suficientes otra propuesta socialista sobre la estrategia acción exterior del Ejecutivo para el periodo 2025-2028.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101