El número de cruceristas en los puertos canarios cayó a la mitad en septiembre
El número de cruceristas que utilizaron los puertos canarios el pasado septiembre se redujo a la mitad en comparación con el mismo mes de 2024.
En total se registraron 46.909 pasajeros de cruceros frente a los 97.404 de hace un año, detalla este martes el Instituto Canario de Estadística (Istac).
![[Img #101125]](https://gomeraverde.es/upload/images/10_2025/1339_00.jpg)
El mayor descenso se produjo en el Puerto de La Luz y de Las Palmas, con una caída del 77,7%, mientras que los puertos de Santa Cruz de Tenerife y de Arrecife cayeron un 41,0% y un 57,1%, respectivamente.
Solo se incrementó el número de cruceristas en Puerto del Rosario, que pasó de 5.272 viajeros en 2024 a 5.321 en este año.
En términos generales, el número de pasajeros que utilizaron los puertos del Estado en Canarias el pasado septiembre aumentó un 3% con respecto al mismo mes de 2024. En total fueron 683.593 viajeros, por los 663.599 que hubo en 2024.
En cuanto al tráfico regular, los puertos de Los Cristianos y el de Santa Cruz de Tenerife fueron los que tuvieron un mayor movimiento de viajeros.
El primero de ellos registró el paso de uno de cada tres viajeros que utilizaron estas infraestructuras.
Los puertos con mayor incremento de viajeros fueron La Estaca (El Hierro), con un aumento del 14,3%, y el de Los Cristianos, con un 15,4% más de viajeros.
El número de contenedores TEUS (la medida más estandarizada a nivel mundial) que pasaron por los puertos de Canarias en septiembre fue un 29,6% más alto que en el mismo mes de 2024.
En total fueron 178.487 contenedores los que se contabilizaron por los 137.701 de septiembre de 2024.
El Puerto de La Luz y de Las Palmas es el que tiene un mayor volumen de entrada y salida de contenedores, al acaparar siete de cada diez que se mueven en Canarias.
Con respecto al año anterior, aumentó un 41% el movimiento de contenedores en este puerto.
En cuanto al tráfico de vehículos, durante el mes de septiembre aumentó un 0,6% con respecto al mismo mes del año anterior. Este año fueron 232.060 los vehículos que utilizaron los Puertos del Estado en Canarias, por los 230.778 que hubo en septiembre de 2024.
Los datos que se recogen en esta recopilación se refieren exclusivamente a los once Puertos del Estado que existen en Canarias: Arrecife, Puerto del Rosario, Arinaga, La Luz y de Las Palmas, Salinetas, Granadilla, Los Cristianos, Santa Cruz de Tenerife, San Sebastián de la Gomera, Santa Cruz de la Palma y La Estaca.
En total se registraron 46.909 pasajeros de cruceros frente a los 97.404 de hace un año, detalla este martes el Instituto Canario de Estadística (Istac).
![[Img #101125]](https://gomeraverde.es/upload/images/10_2025/1339_00.jpg)
El mayor descenso se produjo en el Puerto de La Luz y de Las Palmas, con una caída del 77,7%, mientras que los puertos de Santa Cruz de Tenerife y de Arrecife cayeron un 41,0% y un 57,1%, respectivamente.
Solo se incrementó el número de cruceristas en Puerto del Rosario, que pasó de 5.272 viajeros en 2024 a 5.321 en este año.
En términos generales, el número de pasajeros que utilizaron los puertos del Estado en Canarias el pasado septiembre aumentó un 3% con respecto al mismo mes de 2024. En total fueron 683.593 viajeros, por los 663.599 que hubo en 2024.
En cuanto al tráfico regular, los puertos de Los Cristianos y el de Santa Cruz de Tenerife fueron los que tuvieron un mayor movimiento de viajeros.
El primero de ellos registró el paso de uno de cada tres viajeros que utilizaron estas infraestructuras.
Los puertos con mayor incremento de viajeros fueron La Estaca (El Hierro), con un aumento del 14,3%, y el de Los Cristianos, con un 15,4% más de viajeros.
El número de contenedores TEUS (la medida más estandarizada a nivel mundial) que pasaron por los puertos de Canarias en septiembre fue un 29,6% más alto que en el mismo mes de 2024.
En total fueron 178.487 contenedores los que se contabilizaron por los 137.701 de septiembre de 2024.
El Puerto de La Luz y de Las Palmas es el que tiene un mayor volumen de entrada y salida de contenedores, al acaparar siete de cada diez que se mueven en Canarias.
Con respecto al año anterior, aumentó un 41% el movimiento de contenedores en este puerto.
En cuanto al tráfico de vehículos, durante el mes de septiembre aumentó un 0,6% con respecto al mismo mes del año anterior. Este año fueron 232.060 los vehículos que utilizaron los Puertos del Estado en Canarias, por los 230.778 que hubo en septiembre de 2024.
Los datos que se recogen en esta recopilación se refieren exclusivamente a los once Puertos del Estado que existen en Canarias: Arrecife, Puerto del Rosario, Arinaga, La Luz y de Las Palmas, Salinetas, Granadilla, Los Cristianos, Santa Cruz de Tenerife, San Sebastián de la Gomera, Santa Cruz de la Palma y La Estaca.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159