Curbelo valora la sanción a Endesa y pide reforzar la seguridad energética de La Gomera
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha valorado este martes la sanción de 12 millones de euros impuesta por el Gobierno de Canarias a Endesa por el cero energético registrado en La Gomera en 2023, y ha pedido reforzar la seguridad energética de la isla.
![[Img #101126]](https://gomeraverde.es/upload/images/10_2025/82_00.jpg)
“Una sanción se impone porque hay hechos evidentes de que algo no se ha hecho bien; pero en honor a la verdad, he de reconocer que siempre encontré colaboración y entendimiento con los responsables de la empresa durante el apagón”, ha manifestado Curbelo en un comunicado.
Estas declaraciones se producen después de que el Consejo de Gobierno de Canarias haya impuesto una sanción a la compañía Unelco-Endesa de 12,1 millones de euros por el cero energético que se produjo el 30 de julio de 2023 en La Gomera, que dejó sin electricidad a la isla durante 37 horas.
Curbelo ha insistido en que “lo cortés no quita lo valiente”, y ha subrayado que “la existencia de déficits es innegable y debe asumirse con responsabilidad para que no se repitan situaciones similares”.
En este sentido, ha apeado a la necesidad de que todas las administraciones y la empresa trabajen de forma coordinada para garantizar que los grupos de generación cuenten con un mantenimiento adecuado y capacidad de respuesta ante incidencias.
El dirigente insular ha recordado que la debilidad estructural del sistema eléctrico gomero está estrechamente ligada a su carácter insular y a la falta de interconexión con otros territorios.
No obstante, ha destacado los avances que se han producido en los últimos años para revertir esta situación, entre ellos el proyecto de interconexión eléctrica con Tenerife y el cierre del anillo eléctrico insular.
“Con la puesta en marcha del anillo y el enlace submarino con Tenerife, ganaremos en estabilidad, podremos compartir recursos energéticos y reduciremos la exposición ante posibles fallos técnicos”, ha agregado Curbelo.
Asimismo, ha recordado que la isla ha dado pasos decisivos hacia un modelo más sostenible y autosuficiente, con la finalización de la subestación de El Palmar, el funcionamiento de los parques eólicos y el impulso de más de 200 instalaciones de autoconsumo.
El presidente ha aprovechado la ocasión para llamar a la reflexión sobre el modelo energético del Archipiélago y la necesidad de acelerar la transición hacia fuentes renovables.
“Debemos seguir apostando por la descarbonización y la lucha contra el cambio climático. Tenemos que sustituir sistemas viejos y lentos basados en combustibles fósiles por tecnologías limpias y eficientes”, ha apostillado.
![[Img #101126]](https://gomeraverde.es/upload/images/10_2025/82_00.jpg)
“Una sanción se impone porque hay hechos evidentes de que algo no se ha hecho bien; pero en honor a la verdad, he de reconocer que siempre encontré colaboración y entendimiento con los responsables de la empresa durante el apagón”, ha manifestado Curbelo en un comunicado.
Estas declaraciones se producen después de que el Consejo de Gobierno de Canarias haya impuesto una sanción a la compañía Unelco-Endesa de 12,1 millones de euros por el cero energético que se produjo el 30 de julio de 2023 en La Gomera, que dejó sin electricidad a la isla durante 37 horas.
Curbelo ha insistido en que “lo cortés no quita lo valiente”, y ha subrayado que “la existencia de déficits es innegable y debe asumirse con responsabilidad para que no se repitan situaciones similares”.
En este sentido, ha apeado a la necesidad de que todas las administraciones y la empresa trabajen de forma coordinada para garantizar que los grupos de generación cuenten con un mantenimiento adecuado y capacidad de respuesta ante incidencias.
El dirigente insular ha recordado que la debilidad estructural del sistema eléctrico gomero está estrechamente ligada a su carácter insular y a la falta de interconexión con otros territorios.
No obstante, ha destacado los avances que se han producido en los últimos años para revertir esta situación, entre ellos el proyecto de interconexión eléctrica con Tenerife y el cierre del anillo eléctrico insular.
“Con la puesta en marcha del anillo y el enlace submarino con Tenerife, ganaremos en estabilidad, podremos compartir recursos energéticos y reduciremos la exposición ante posibles fallos técnicos”, ha agregado Curbelo.
Asimismo, ha recordado que la isla ha dado pasos decisivos hacia un modelo más sostenible y autosuficiente, con la finalización de la subestación de El Palmar, el funcionamiento de los parques eólicos y el impulso de más de 200 instalaciones de autoconsumo.
El presidente ha aprovechado la ocasión para llamar a la reflexión sobre el modelo energético del Archipiélago y la necesidad de acelerar la transición hacia fuentes renovables.
“Debemos seguir apostando por la descarbonización y la lucha contra el cambio climático. Tenemos que sustituir sistemas viejos y lentos basados en combustibles fósiles por tecnologías limpias y eficientes”, ha apostillado.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159