Viernes, 31 de Octubre de 2025

Efe / Santa Cruz de Tenerife
Jueves, 30 de Octubre de 2025

Endesa detectó casi 800 casos de fraude eléctrico en Canarias hasta septiembre

Endesa ha abierto entre enero y septiembre de 2025 un total de 796 expedientes en Canarias por fraudes eléctricos, que fueron detectados a través de las inspecciones que realiza la compañía en las islas, informa la empresa.


[Img #101144]

 

Esas inspecciones han desvelado una energía defraudada que asciende a 9.210.078 KW/hora, se indica en un comunicado.

Si se tiene en cuenta que la media de consumo por hogar se estima en 3.378 KW/h por año, el fraude detectado en las islas hasta septiembre equivale al consumo de unos 2.726 hogares.

Estas cifras desvelan que en los diez primeros meses de 2025 ya se han detectado más casos de fraude que en todo 2024, cuando se cerró el año con un total de 710 expedientes abiertos.

Los casos de fraude eléctrico desvelados en las islas están relacionados en la mayoría de ocasiones con enganches ilegales a la red.

Pese a que en el conjunto del país muchos de los fraudes eléctricos están relacionados con plantaciones de marihuana, en Canarias las inspecciones de Endesa realizadas hasta septiembre no han detectado ningún caso de este tipo, y en 2024 solo se descubrió uno vinculado a estos cultivos ilegales.

Por provincias, en los diez primeros meses del año el mayor número de casos de fraude eléctrico se ha detectado en Santa Cruz de Tenerife, con 489 expedientes y un montante de energía defraudada de 4.542.209 KW/hora, equivalente al consumo de 1.344 hogares.

Los municipios con mayor número de expedientes, todos ellos en la isla de Tenerife, fueron Santa Cruz de Tenerife, con 87 casos; San Cristóbal de La Laguna, con 72; Arona, con 64; Adeje, con 31; y Granadilla, con 27.

En Las Palmas, el número de expedientes abiertos ha sido de 307, con un total de energía defraudada de 4.667.869 KW/hora, equivalente al consumo de 1.381 hogares.

Los municipios con mayor número de expedientes fueron Las Palmas de Gran Canaria, con 74; Puerto del Rosario (Fuerteventura), con 36; Arrecife (Lanzarote), con 27; San Bartolomé (Lanzarote), con 23; y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), con 15.

Para optimizar la detección de estos fraudes, Endesa, además de potenciar las salidas de inspección a la calle, utiliza desde 2016 el programa de Inteligencia Artificial Machine Learning, que arrojó en su primer año de uso datos espectaculares, ya que multiplicó por dos los fraudes descubiertos.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.