Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Agrupación Socialista Gomera
Viernes, 31 de Octubre de 2025

ASG pide acelerar el turismo regenerativo en las Islas Verdes

El portavoz adjunto de Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos, demanda más recursos, empleos verdes y proyectos de restauración ambiental en La Palma, La Gomera y El Hierro

Valora el cambio de paradigma impulsado por el actual Gobierno y anima a bajar al territorio los objetivos de reducción del 50% de emisiones en 2030 y neutralidad climática en 2050

 

[Img #101150]

 

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha defendido este viernes, en la Comisión de Turismo y Empleo del Parlamento de Canarias, la necesidad de acelerar la implantación del modelo de turismo regenerativo en las Islas Verdes, con más recursos, formación y proyectos que permitan restaurar los espacios naturales y culturales afectados por la actividad humana.

 

Ramos destacó que este nuevo enfoque supone “un cambio de paradigma en la manera de entender el turismo”, que debe pasar de “no contaminar más ni ejercer presión sobre el entorno” a “regenerar los espacios degradados, especialmente aquellos afectados por la acción del turismo”.

 

Recordó que La Palma, La Gomera y El Hierro son auténticos laboratorios de biodiversidad, cultura y cohesión social, pero también territorios frágiles que “no pueden asumir modelos turísticos intensivos”. Por ello, defendió seguir apostando por un turismo vinculado “a la naturaleza, el senderismo, la interpretación del paisaje, la gastronomía, la cultura y la economía circular”.

 

“Hace falta ir más allá: reforestar, reducir la huella del turismo, digitalizar, formar y proteger el agua, un bien tan escaso en nuestras islas”, subrayó Ramos.

 

Durante su intervención, el portavoz adjunto de ASG valoró positivamente el marco del Plan Estratégico Canarias Destino 2025-2027, que fija como objetivos la reducción del 50% de las emisiones turísticas antes de 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050, alineados con la Agenda 2030. No obstante, insistió en que esos compromisos deben transformarse en “proyectos reales y tangibles”.

 

Ramos mencionó también iniciativas como el proyecto REGENERATE o la red de voluntariado ambiental para la reforestación de espacios naturales afectados por los incendios de 2023, destacando que “acciones de este tipo podrían desarrollarse también en las Islas Verdes”.

 

“Es fundamental un mayor esfuerzo económico del Gobierno para consolidar este cambio de mentalidad: no solo ser sostenibles, sino también regenerar los espacios degradados por la acción humana”, afirmó.

 

El diputado relató, además, que durante una visita de la Comisión de Transición Ecológica al barco ‘Mar Canario’, dedicado a la vigilancia medioambiental de las aguas del Archipiélago, los técnicos les informaron de que muchos de los plásticos que llegan a las costas canarias proceden de miles de kilómetros, lo que, a su juicio, “demuestra la complejidad del reto y la necesidad de actuar también frente al impacto global”.

 

Ramos propuso incrementar los fondos específicos para proyectos de restauración ambiental y patrimonial en las Islas Verdes, consolidar los empleos verdes vinculados al turismo regenerativo, reforzar la gestión integral del agua y promover experiencias turísticas conectadas con los valores del territorio.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.