Investigan a un motorista que pasó 211 Km/h en un tramo de 80 en el norte de Gran Canaria
La Guardia Civil investiga por un delito contra la seguridad del tráfico a un motorista que pasó a 211 kilómetros por hora por un tramo limitado a 80 de la autovía GC-2, en el norte de Gran Canaria.
Los hechos ocurrieron el pasado 23 de agosto, cuando esa motocicleta fue sorprendida por un control de velocidad establecido en el municipio de Gáldar, aunque no fue hasta el 17 de octubre cuando se identificó y localizó a su piloto, según ha informado este lunes la Comandancia de Las Palmas.
En concreto, precisa la Guardia Civil, el presunto autor de los hechos es un hombre de 53 años, que ha sido denunciado ante el juzgado de guardia de Santa María de Guía.
La Guardia Civil recuerda que, según el Código Penal, superar en más de 80 Km/h la velocidad máxima permitida en vías interurbanas está castigado con una pena de prisión de tres a seis meses, una multa de seis a doce meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, además de la privación del derecho a conducir durante uno a cuatro años.
Y la conducción temeraria con manifiesto desprecio por la vida de los demás, contemplada en el artículo 381 del Código Penal, se castiga además con prisión de dos a cinco años, añade.
Los hechos ocurrieron el pasado 23 de agosto, cuando esa motocicleta fue sorprendida por un control de velocidad establecido en el municipio de Gáldar, aunque no fue hasta el 17 de octubre cuando se identificó y localizó a su piloto, según ha informado este lunes la Comandancia de Las Palmas.
En concreto, precisa la Guardia Civil, el presunto autor de los hechos es un hombre de 53 años, que ha sido denunciado ante el juzgado de guardia de Santa María de Guía.
La Guardia Civil recuerda que, según el Código Penal, superar en más de 80 Km/h la velocidad máxima permitida en vías interurbanas está castigado con una pena de prisión de tres a seis meses, una multa de seis a doce meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, además de la privación del derecho a conducir durante uno a cuatro años.
Y la conducción temeraria con manifiesto desprecio por la vida de los demás, contemplada en el artículo 381 del Código Penal, se castiga además con prisión de dos a cinco años, añade.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175