ASG destaca la sensibilidad territorial y social del presupuesto sanitario para 2026
El portavoz adjunto de Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos, valora el aumento de 243 millones, hasta los 4.833 millones, con prioridad a la Atención Primaria y la Salud Mental, y el refuerzo de infraestructuras y equipamiento en todas las islas, con especial foco en las no capitalinas
Apunta que “invertir en sanidad no es un gasto, sino un compromiso con el bienestar y la justicia social”
![[Img #101223]](https://gomeraverde.es/upload/images/11_2025/3689_00.jpg)
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha expresado este jueves el respaldo de su grupo al proyecto de Presupuestos de la Consejería de Sanidad para 2026, “porque consolida un sistema universal, moderno, sostenible y humano, que garantiza el derecho a la atención con independencia del lugar de residencia”. El departamento crece en 243 millones hasta 4.833,5 millones de euros, el 38% del presupuesto autonómico. “Invertir en sanidad no es un gasto: es invertir en bienestar y en justicia social”, afirmó.
El presupuesto equilibra por primera vez las tres grandes dimensiones del sistema: Atención Primaria (1.488 millones), Atención Hospitalaria (3.085 millones) y Salud Pública e infraestructuras, estas últimas con un impulso superior al 15% en inversión directa. “Este reparto garantiza la equidad entre islas y acelera obras y equipamientos, especialmente en las no capitalinas”, subrayó Ramos.
El parlamentario de ASG destacó la prioridad al capital humano: el Capítulo I asciende a 2.615 millones, un +7,5%. “Los profesionales son la columna vertebral: se consolida la estabilización del empleo, se impulsa la carrera profesional –incluido el nivel 5, largamente esperado––y se refuerzan equipos de enfermería, fisioterapia, salud mental y salud pública”, señaló. También valoró la incorporación estable de residentes formados en Canarias para evitar la fuga de talento.
En Atención Primaria, el presupuesto impulsa la estrategia AP Plus: fortalecimiento de centros de salud, ampliación de horarios, aumento de personal en zonas rurales y periféricas, atención domiciliaria, salud comunitaria y mejor coordinación con hospitales. “Un modelo cercano, humano y preventivo que reducirá la presión hospitalaria y mejorará la detección temprana”, indicó.
En el ámbito hospitalario y de la atención especializada, se financian guardias médicas, unidades de hospitalización y cirugía programada, además del Plan Activa Canarias para reducir listas de espera. Se renueva el equipamiento de alta precisión (resonancias, TAC, aceleradores lineales) y se rehabilitan infraestructuras en todas las islas: nueva torre pediátrica del Materno Insular y mejoras del CHUIMI (Gran Canaria); ampliación del HUC y nuevo edificio de Traumatología en La Candelaria (Tenerife); y nuevos centros, radiología, hospitales de día y servicios especializados en La Palma, La Gomera, El Hierro y Lanzarote. “Esperamos que los próximos semestres mantengan la tendencia positiva en listas de espera”, añadió.
Ramos resaltó el refuerzo de la salud mental, la prevención, vacunación, vigilancia epidemiológica y salud ambiental, así como el avance en digitalización y la estrategia ‘Salud Cero 2030’ para eficiencia energética y reducción de residuos. El Capítulo VI crece un 15,3%, hasta 185,6 millones, para modernizar equipamientos y centros. “Es un presupuesto que crece en cuantía, estructura, planificación y justicia territorial”, enfatizó.
El portavoz adjunto de ASG agradeció, además, el impulso a proyectos en islas no capitalinas, como el Hospital de Día Polivalente de La Gomera, el Consultorio de La Lomada y el Centro de Salud de Valle Gran Rey –con la demolición del edificio existente ya aprobada–, y tendió la mano para lograr una alta ejecución en 2026.
Apunta que “invertir en sanidad no es un gasto, sino un compromiso con el bienestar y la justicia social”
![[Img #101223]](https://gomeraverde.es/upload/images/11_2025/3689_00.jpg)
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha expresado este jueves el respaldo de su grupo al proyecto de Presupuestos de la Consejería de Sanidad para 2026, “porque consolida un sistema universal, moderno, sostenible y humano, que garantiza el derecho a la atención con independencia del lugar de residencia”. El departamento crece en 243 millones hasta 4.833,5 millones de euros, el 38% del presupuesto autonómico. “Invertir en sanidad no es un gasto: es invertir en bienestar y en justicia social”, afirmó.
El presupuesto equilibra por primera vez las tres grandes dimensiones del sistema: Atención Primaria (1.488 millones), Atención Hospitalaria (3.085 millones) y Salud Pública e infraestructuras, estas últimas con un impulso superior al 15% en inversión directa. “Este reparto garantiza la equidad entre islas y acelera obras y equipamientos, especialmente en las no capitalinas”, subrayó Ramos.
El parlamentario de ASG destacó la prioridad al capital humano: el Capítulo I asciende a 2.615 millones, un +7,5%. “Los profesionales son la columna vertebral: se consolida la estabilización del empleo, se impulsa la carrera profesional –incluido el nivel 5, largamente esperado––y se refuerzan equipos de enfermería, fisioterapia, salud mental y salud pública”, señaló. También valoró la incorporación estable de residentes formados en Canarias para evitar la fuga de talento.
En Atención Primaria, el presupuesto impulsa la estrategia AP Plus: fortalecimiento de centros de salud, ampliación de horarios, aumento de personal en zonas rurales y periféricas, atención domiciliaria, salud comunitaria y mejor coordinación con hospitales. “Un modelo cercano, humano y preventivo que reducirá la presión hospitalaria y mejorará la detección temprana”, indicó.
En el ámbito hospitalario y de la atención especializada, se financian guardias médicas, unidades de hospitalización y cirugía programada, además del Plan Activa Canarias para reducir listas de espera. Se renueva el equipamiento de alta precisión (resonancias, TAC, aceleradores lineales) y se rehabilitan infraestructuras en todas las islas: nueva torre pediátrica del Materno Insular y mejoras del CHUIMI (Gran Canaria); ampliación del HUC y nuevo edificio de Traumatología en La Candelaria (Tenerife); y nuevos centros, radiología, hospitales de día y servicios especializados en La Palma, La Gomera, El Hierro y Lanzarote. “Esperamos que los próximos semestres mantengan la tendencia positiva en listas de espera”, añadió.
Ramos resaltó el refuerzo de la salud mental, la prevención, vacunación, vigilancia epidemiológica y salud ambiental, así como el avance en digitalización y la estrategia ‘Salud Cero 2030’ para eficiencia energética y reducción de residuos. El Capítulo VI crece un 15,3%, hasta 185,6 millones, para modernizar equipamientos y centros. “Es un presupuesto que crece en cuantía, estructura, planificación y justicia territorial”, enfatizó.
El portavoz adjunto de ASG agradeció, además, el impulso a proyectos en islas no capitalinas, como el Hospital de Día Polivalente de La Gomera, el Consultorio de La Lomada y el Centro de Salud de Valle Gran Rey –con la demolición del edificio existente ya aprobada–, y tendió la mano para lograr una alta ejecución en 2026.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.211