Clavijo confirma su encaje en el decreto ley de la Agenda Canaria.
Curbelo insiste en pedir fiscalidad diferenciada para las Islas Verdes
El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, subraya la urgencia de políticas diferenciadas que atiendan la despoblación y el envejecimiento en La Palma, La Gomera y El Hierro
A su juicio, incorporar al decreto ley de la Agenda Canaria la fiscalidad singular supone “un paso decisivo para que los territorios que más pierden población reciban un trato acorde a sus necesidades”.
![[Img #101263]](https://gomeraverde.es/upload/images/11_2025/7058_00.jpg)
El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha valorado este martes, en el Parlamento de Canarias, la aprobación de la Estrategia Canaria de Reto Demográfico y Cohesión Territorial y pidió al presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, y a la consejera de Hacienda, Matilde Asián, que incorporen incentivos fiscales y medidas específicas para las Islas Verdes en la futura normativa de desarrollo. El presidente del Ejecutivo confirmó que esta solicitud quedará recogida en el decreto ley canario que articula la denominada Agenda Canaria, dando respuesta a la demanda planteada por ASG.
Curbelo enmarcó su intervención en una realidad dual: “Hay dos Canarias… una que pierde población y envejece –las Islas Verdes, medianías y medio rural– y otra que crece demográfica, urbanística y económicamente”, afirmó, subrayando la urgencia de políticas diferenciadas que atiendan la despoblación y el envejecimiento en La Palma, La Gomera y El Hierro. “Le pido, presidente, que lo incluya en el contenido correspondiente para que todos los partidos se retraten en el Congreso de los Diputados ante el acuerdo del Consejo de Ministros. Ya está bien”, añadió.
La Estrategia aprobada constituye, según destacó el portavoz, una hoja de ruta integral, participativa y adaptada a las singularidades insulares, fruto de 13 meses de trabajo y más de mil aportaciones de instituciones, universidades, agentes sociales y ciudadanía, así como del dictamen de la comisión parlamentaria. Moviliza 1.400 millones de euros en dos años y se estructura en 43 medidas y 428 acciones que involucran a todas las consejerías. Sus metas: equilibrar el desarrollo territorial, garantizar igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de vida con independencia del lugar de residencia.
Entre sus líneas prioritarias figuran la transición ecológica y digital para hacer atractivos y sostenibles los municipios menos poblados; la mejora del acceso a la vivienda con especial atención a los 47 municipios de menos de 10.000 habitantes; el fomento del emprendimiento y el empleo joven y femenino; la descentralización de servicios públicos (cuidados, educación, sanidad, movilidad); y la cooperación institucional con herramientas como la Oficina Virtual del Reto Demográfico, que ha tramitado más de 240 iniciativas locales, junto con los Visores de Reto Demográfico y el SITCAN para planificar con indicadores reales.
Curbelo subrayó, además, avances normativos ya adoptados, como la modificación de la Ley del Suelo en favor de los municipios “reto”, el Decreto ley 3/2025 para agilizar licencias urbanísticas y el programa Dinamiza Rural, con 2,5 millones de euros y 140 acciones en 46 municipios orientadas al empleo, la cultura local y el arraigo poblacional. “Esta estrategia marca un hito; el reto ahora es su ejecución efectiva, con indicadores y discriminación positiva en la asignación de recursos”, recalcó.
Para Curbelo, la confirmación del presidente de que las medidas para las Islas Verdes se incorporarán al decreto ley de la Agenda Canaria supone “un paso decisivo para que los territorios que más pierden población reciban un trato acorde a sus necesidades”. “Hablamos de resultados medibles y verificables: frecuencias de servicios, plazas ofertadas, tiempos de viaje, tarifas para residentes, acceso a vivienda, empleo y cobertura de servicios”, insistió Curbelo, quien defendió “una política fiscal y de inversión diferenciada que permita retener talento, atraer actividad y asegurar oportunidades reales”.
A su juicio, incorporar al decreto ley de la Agenda Canaria la fiscalidad singular supone “un paso decisivo para que los territorios que más pierden población reciban un trato acorde a sus necesidades”.
![[Img #101263]](https://gomeraverde.es/upload/images/11_2025/7058_00.jpg)
El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha valorado este martes, en el Parlamento de Canarias, la aprobación de la Estrategia Canaria de Reto Demográfico y Cohesión Territorial y pidió al presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, y a la consejera de Hacienda, Matilde Asián, que incorporen incentivos fiscales y medidas específicas para las Islas Verdes en la futura normativa de desarrollo. El presidente del Ejecutivo confirmó que esta solicitud quedará recogida en el decreto ley canario que articula la denominada Agenda Canaria, dando respuesta a la demanda planteada por ASG.
Curbelo enmarcó su intervención en una realidad dual: “Hay dos Canarias… una que pierde población y envejece –las Islas Verdes, medianías y medio rural– y otra que crece demográfica, urbanística y económicamente”, afirmó, subrayando la urgencia de políticas diferenciadas que atiendan la despoblación y el envejecimiento en La Palma, La Gomera y El Hierro. “Le pido, presidente, que lo incluya en el contenido correspondiente para que todos los partidos se retraten en el Congreso de los Diputados ante el acuerdo del Consejo de Ministros. Ya está bien”, añadió.
La Estrategia aprobada constituye, según destacó el portavoz, una hoja de ruta integral, participativa y adaptada a las singularidades insulares, fruto de 13 meses de trabajo y más de mil aportaciones de instituciones, universidades, agentes sociales y ciudadanía, así como del dictamen de la comisión parlamentaria. Moviliza 1.400 millones de euros en dos años y se estructura en 43 medidas y 428 acciones que involucran a todas las consejerías. Sus metas: equilibrar el desarrollo territorial, garantizar igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de vida con independencia del lugar de residencia.
Entre sus líneas prioritarias figuran la transición ecológica y digital para hacer atractivos y sostenibles los municipios menos poblados; la mejora del acceso a la vivienda con especial atención a los 47 municipios de menos de 10.000 habitantes; el fomento del emprendimiento y el empleo joven y femenino; la descentralización de servicios públicos (cuidados, educación, sanidad, movilidad); y la cooperación institucional con herramientas como la Oficina Virtual del Reto Demográfico, que ha tramitado más de 240 iniciativas locales, junto con los Visores de Reto Demográfico y el SITCAN para planificar con indicadores reales.
Curbelo subrayó, además, avances normativos ya adoptados, como la modificación de la Ley del Suelo en favor de los municipios “reto”, el Decreto ley 3/2025 para agilizar licencias urbanísticas y el programa Dinamiza Rural, con 2,5 millones de euros y 140 acciones en 46 municipios orientadas al empleo, la cultura local y el arraigo poblacional. “Esta estrategia marca un hito; el reto ahora es su ejecución efectiva, con indicadores y discriminación positiva en la asignación de recursos”, recalcó.
Para Curbelo, la confirmación del presidente de que las medidas para las Islas Verdes se incorporarán al decreto ley de la Agenda Canaria supone “un paso decisivo para que los territorios que más pierden población reciban un trato acorde a sus necesidades”. “Hablamos de resultados medibles y verificables: frecuencias de servicios, plazas ofertadas, tiempos de viaje, tarifas para residentes, acceso a vivienda, empleo y cobertura de servicios”, insistió Curbelo, quien defendió “una política fiscal y de inversión diferenciada que permita retener talento, atraer actividad y asegurar oportunidades reales”.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166