Cabildos y ayuntamientos empiezan a activar planes de emergencia por la llegada de Claudia
Cabildos y ayuntamientos han comenzado a activar sus planes de emergencia y a anticipar algunas medidas preventivas ante el anuncio de la llegada de la borrasca Claudia al archipiélago canario, que se espera para la tarde del miércoles.
![[Img #101274]](https://gomeraverde.es/upload/images/11_2025/1396_00.jpg)
El Gobierno canario ha anunciado la suspensión de las clases presenciales en los centros educativos desde las 13.30 horas de mañana en La Palma y desde las 15.00 en Tenerife, El Hierro y La Gomera. La Universidad de La Laguna también suspende las clases presenciales desde las 15.00 horas del 12 de noviembre.
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta por la borrasca, que según las previsiones puede llegar con vientos de hasta 90 kilómetros por hora, posibles tormentas y lluvias de hasta 100 litros de agua por metro cuadrado en el curso de doce horas.
El Plan de Emergencias Insular de Tenerife (PEIN) se activará a partir de las 12:00 horas del miércoles, ya que hay riesgo de inundaciones en algunos puntos de la isla.
Las áreas recreativas y zonas de acampada dependientes del Cabildo de Tenerife permanecerán cerradas y se prohíbe el tránsito por las pistas y senderos de la Corona Forestal como medida de precaución.
También se prohíbe transitar por los senderos del Parque Nacional del Teide que dan acceso al pico y realizar actividades de barranquismo.
Responsables del Cabildo han mantenido una reunión con los 31 ayuntamientos para informar sobre la situación, en especial, sobre las zonas inundables al objeto de que tomen las medidas preventivas adecuadas.
Se han activado también recursos extraordinarios insulares de Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF), Bomberos de Tenerife, Brifor y Carreteras.
En La Palma, se ha activado también el Plan de Emergencias Insular de La Palma (Peinpal), en este caso a partir de las 00:00 horas del miércoles 12 de noviembre.
Esto supone el cierre de la red insular de senderos y pistas forestales, áreas recreativas y la prohibición de acampadas y actividades en el monte, así como el cierre del acceso al tubo volcánico de la Cueva de las Palomas.
Con la emergencia, se activa la vigilancia en las vías de comunicación en previsión de desprendimientos, zonas inundables o cortes por escorrentías o caída de árboles.
El Cabildo palmero recomienda evitar cualquier actividad al aire libre, deportivas, festivas o de ocio, o el tránsito por las vías de comunicación, especialmente aquellos que discurran por zonas en pendiente o atraviesen zonas inundables o barrancos así como el estacionamiento de vehículos en los mismos.
El grueso del temporal en La Palma se prevé entre las 15:00 horas del miércoles, 12 de noviembre, y las 11:00 horas del jueves y según las previsiones afectará especialmente al suroeste de la isla, con mayor incidencia en el Valle de Aridane y en la vertiente de la Caldera de Taburiente.
El Cabildo ha solicitado maquinaria pesada en puntos estratégicos y prever el cierre temporal de carreteras que pudieran verse afectadas por desprendimientos o acumulación de agua.
Además, se incide en la necesidad de activar los protocolos de emergencia especialmente en los municipios de El Paso y Garafía, así como en la comarca noreste de la isla.
En el caso de La Gomera, el Cabildo ha anunciado el refuerzo de los efectivos de emergencia y protección civil ante la declaración de alerta por lluvias y vientos y se trabaja en un operativo conjunto con diferentes cuerpos y entidades que están coordinados a través del Cecopin.
También se intensifica el operativo de carreteras con aumento de las tareas de vigilancia y limpieza en 17 vías insulares con un operativo integrado por más de cuarenta efectivos.
El Ayuntamiento de La Laguna también ha acordado activar este miércoles a partir de las 14:00 horas el Centro de Coordinación Operativa de la Administración Local (CECOPAL), ante la alerta meteorológica decretada por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.
A partir de las 15:00 horas se suspenderán las actividades extraescolares en los centros educativos públicos del municipio, y se procederá al cierre de instalaciones deportivas, parques municipales, centros ciudadanos y centros de mayores.
También se cerrará el aparcamiento de Cruz del Carmen, en la zona de Anaga, así como las piscinas naturales y zonas costeras, mientras se reforzarán los servicios municipales de mantenimiento y limpieza.
De manera preventiva se está realizando un refuerzo especial de limpieza de arquetas de imbornales para prevenir la obstrucción de canalizaciones y alcantarillado.
![[Img #101274]](https://gomeraverde.es/upload/images/11_2025/1396_00.jpg)
El Gobierno canario ha anunciado la suspensión de las clases presenciales en los centros educativos desde las 13.30 horas de mañana en La Palma y desde las 15.00 en Tenerife, El Hierro y La Gomera. La Universidad de La Laguna también suspende las clases presenciales desde las 15.00 horas del 12 de noviembre.
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de alerta por la borrasca, que según las previsiones puede llegar con vientos de hasta 90 kilómetros por hora, posibles tormentas y lluvias de hasta 100 litros de agua por metro cuadrado en el curso de doce horas.
El Plan de Emergencias Insular de Tenerife (PEIN) se activará a partir de las 12:00 horas del miércoles, ya que hay riesgo de inundaciones en algunos puntos de la isla.
Las áreas recreativas y zonas de acampada dependientes del Cabildo de Tenerife permanecerán cerradas y se prohíbe el tránsito por las pistas y senderos de la Corona Forestal como medida de precaución.
También se prohíbe transitar por los senderos del Parque Nacional del Teide que dan acceso al pico y realizar actividades de barranquismo.
Responsables del Cabildo han mantenido una reunión con los 31 ayuntamientos para informar sobre la situación, en especial, sobre las zonas inundables al objeto de que tomen las medidas preventivas adecuadas.
Se han activado también recursos extraordinarios insulares de Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF), Bomberos de Tenerife, Brifor y Carreteras.
En La Palma, se ha activado también el Plan de Emergencias Insular de La Palma (Peinpal), en este caso a partir de las 00:00 horas del miércoles 12 de noviembre.
Esto supone el cierre de la red insular de senderos y pistas forestales, áreas recreativas y la prohibición de acampadas y actividades en el monte, así como el cierre del acceso al tubo volcánico de la Cueva de las Palomas.
Con la emergencia, se activa la vigilancia en las vías de comunicación en previsión de desprendimientos, zonas inundables o cortes por escorrentías o caída de árboles.
El Cabildo palmero recomienda evitar cualquier actividad al aire libre, deportivas, festivas o de ocio, o el tránsito por las vías de comunicación, especialmente aquellos que discurran por zonas en pendiente o atraviesen zonas inundables o barrancos así como el estacionamiento de vehículos en los mismos.
El grueso del temporal en La Palma se prevé entre las 15:00 horas del miércoles, 12 de noviembre, y las 11:00 horas del jueves y según las previsiones afectará especialmente al suroeste de la isla, con mayor incidencia en el Valle de Aridane y en la vertiente de la Caldera de Taburiente.
El Cabildo ha solicitado maquinaria pesada en puntos estratégicos y prever el cierre temporal de carreteras que pudieran verse afectadas por desprendimientos o acumulación de agua.
Además, se incide en la necesidad de activar los protocolos de emergencia especialmente en los municipios de El Paso y Garafía, así como en la comarca noreste de la isla.
En el caso de La Gomera, el Cabildo ha anunciado el refuerzo de los efectivos de emergencia y protección civil ante la declaración de alerta por lluvias y vientos y se trabaja en un operativo conjunto con diferentes cuerpos y entidades que están coordinados a través del Cecopin.
También se intensifica el operativo de carreteras con aumento de las tareas de vigilancia y limpieza en 17 vías insulares con un operativo integrado por más de cuarenta efectivos.
El Ayuntamiento de La Laguna también ha acordado activar este miércoles a partir de las 14:00 horas el Centro de Coordinación Operativa de la Administración Local (CECOPAL), ante la alerta meteorológica decretada por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.
A partir de las 15:00 horas se suspenderán las actividades extraescolares en los centros educativos públicos del municipio, y se procederá al cierre de instalaciones deportivas, parques municipales, centros ciudadanos y centros de mayores.
También se cerrará el aparcamiento de Cruz del Carmen, en la zona de Anaga, así como las piscinas naturales y zonas costeras, mientras se reforzarán los servicios municipales de mantenimiento y limpieza.
De manera preventiva se está realizando un refuerzo especial de limpieza de arquetas de imbornales para prevenir la obstrucción de canalizaciones y alcantarillado.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.211