Nueva campaña sobre uso del preservativo ante auge de infecciones de transmisión sexual
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha lanzado una nueva campaña para fomentar el uso del preservativo ante el incremento de los casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) en los últimos años y hacer una llamada a la acción para la detección precoz y el tratamiento.
En la presentación de la campaña, que lleva por título '¡Que nada te impida usar el preservativo! Disfruta del sexo seguro', el director general de Salud Pública, José Díaz-Flores, ha expuesto que el auge de las ITS "pone de manifiesto que es prioritario proporcionar información precisa" sobre las mismas.
Ha indicado que factores como la falta de información, el estigma y la percepción de invulnerabilidad "hacen que muchas personas no tomen medidas preventivas, como el uso del preservativo"., de ahí la importancia de este tipo de acciones.
El concepto creativo de la campaña refleja la "urgencia" que muchas veces se tiene por las prácticas sexuales sin tener un conocimiento de la pareja ni usar las medidas de protección necesarias, lo que expone a riesgos innecesarios.
Además, plantea claramente la solución de prevención, detección y tratamiento precoz.
El director general de Salud Pública ha explicado que la campaña pone el foco en la necesidad de fomentar los comportamientos sexuales responsables para reducir la transmisión de las ITS, promover la realización de pruebas diagnósticas a la mínima sospecha de riesgo y las exploraciones rutinarias para detectar estas infecciones a tiempo, especialmente cuando los síntomas no son visibles.
Además, se busca resaltar la responsabilidad personal que conlleva que las decisiones sobre la salud sexual afectan no solo a la persona, sino también a sus parejas y a la comunidad.
Esta iniciativa está dirigida a todas las personas sexualmente activas, con especial atención a la juventud, que estadísticamente es el grupo de mayor vulnerabilidad para contraer ITS; a las personas adultas mayores que están experimentando un aumento en las tasas de transmisión de ITS, y a las personas homosexuales (gays), bisexuales y hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH) con una mayor incidencia de ITS, y que requieren un enfoque específico.
La Consejería de Sanidad hace hincapié en que la falta de educación afectivo-sexual reglada, el inicio temprano de las relaciones sexuales, la globalización de la información a través de las redes sociales y la interconexión social han facilitado el crecimiento de ideas equivocadas sobre cómo se transmiten las ITS, cuáles son sus factores de riesgo, o cómo prevenirlas.
Además, recalca que la estigmatización que provocan estas infecciones hace que la juventud, y a veces otros grupos de población, se sienta juzgada y se muestre reticente a hablar sobre estos temas que pueden resultar incómodos, y no acuda a los centros sanitarios sino a las redes sociales y al consejo entre pares.
Según datos provisionales de enero a octubre de 2025, en Canarias se han confirmado 1.312 casos de infección gonocócica (78,2% de los casos en hombres y el 21,7% en mujeres). El rango de edad abarca desde los 14 a los 70 años de edad, con una media de 31,4 años.
En este mismo periodo se han contabilizado 1.935 casos de infección por chlamydia (49,1% de los casos en hombres y el 50,9% en mujeres). El rango de edad abarca desde los 0 meses a los 70 años de edad, con una media de 28,1 años.
Se han confirmado 568 casos de sífilis (82,9% de los casos en hombres y el 17,1% en mujeres). El rango de edad abarca desde los 15 a los 89 años de edad, con una media de 38,2 años.
En la presentación de la campaña, que lleva por título '¡Que nada te impida usar el preservativo! Disfruta del sexo seguro', el director general de Salud Pública, José Díaz-Flores, ha expuesto que el auge de las ITS "pone de manifiesto que es prioritario proporcionar información precisa" sobre las mismas.
Ha indicado que factores como la falta de información, el estigma y la percepción de invulnerabilidad "hacen que muchas personas no tomen medidas preventivas, como el uso del preservativo"., de ahí la importancia de este tipo de acciones.
El concepto creativo de la campaña refleja la "urgencia" que muchas veces se tiene por las prácticas sexuales sin tener un conocimiento de la pareja ni usar las medidas de protección necesarias, lo que expone a riesgos innecesarios.
Además, plantea claramente la solución de prevención, detección y tratamiento precoz.
El director general de Salud Pública ha explicado que la campaña pone el foco en la necesidad de fomentar los comportamientos sexuales responsables para reducir la transmisión de las ITS, promover la realización de pruebas diagnósticas a la mínima sospecha de riesgo y las exploraciones rutinarias para detectar estas infecciones a tiempo, especialmente cuando los síntomas no son visibles.
Además, se busca resaltar la responsabilidad personal que conlleva que las decisiones sobre la salud sexual afectan no solo a la persona, sino también a sus parejas y a la comunidad.
Esta iniciativa está dirigida a todas las personas sexualmente activas, con especial atención a la juventud, que estadísticamente es el grupo de mayor vulnerabilidad para contraer ITS; a las personas adultas mayores que están experimentando un aumento en las tasas de transmisión de ITS, y a las personas homosexuales (gays), bisexuales y hombres que tienen sexo con hombres (GBHSH) con una mayor incidencia de ITS, y que requieren un enfoque específico.
La Consejería de Sanidad hace hincapié en que la falta de educación afectivo-sexual reglada, el inicio temprano de las relaciones sexuales, la globalización de la información a través de las redes sociales y la interconexión social han facilitado el crecimiento de ideas equivocadas sobre cómo se transmiten las ITS, cuáles son sus factores de riesgo, o cómo prevenirlas.
Además, recalca que la estigmatización que provocan estas infecciones hace que la juventud, y a veces otros grupos de población, se sienta juzgada y se muestre reticente a hablar sobre estos temas que pueden resultar incómodos, y no acuda a los centros sanitarios sino a las redes sociales y al consejo entre pares.
Según datos provisionales de enero a octubre de 2025, en Canarias se han confirmado 1.312 casos de infección gonocócica (78,2% de los casos en hombres y el 21,7% en mujeres). El rango de edad abarca desde los 14 a los 70 años de edad, con una media de 31,4 años.
En este mismo periodo se han contabilizado 1.935 casos de infección por chlamydia (49,1% de los casos en hombres y el 50,9% en mujeres). El rango de edad abarca desde los 0 meses a los 70 años de edad, con una media de 28,1 años.
Se han confirmado 568 casos de sífilis (82,9% de los casos en hombres y el 17,1% en mujeres). El rango de edad abarca desde los 15 a los 89 años de edad, con una media de 38,2 años.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.211