El Cabildo activa el Plan de Emergencias Insular a las 16:00 horas ante la llegada de la borrasca Claudia
La medida se adopta en fase de alerta e implica el cierre de la red insular de senderos, zonas recreativas, y pistas forestales, junto al refuerzo de los dispositivos de seguridad y emergencias
![[Img #101282]](https://gomeraverde.es/upload/images/11_2025/3819_00.jpg)
El Cabildo de La Gomera activa a partir de las 16:00 horas de este miércoles el Plan de Emergencias Insular (PEIN) en fase de alerta ante la llegada de la borrasca Claudia y la declaración de alerta por lluvias, vientos e inundaciones decretada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias. Como medida preventiva, la Institución insular anuncia el cierre de la red insular de senderos, las pistas forestales y zonas recreativas, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población y evitar riesgos derivados de las condiciones meteorológicas adversas.
El consejero de Seguridad y Emergencias, Héctor Cabrera, explicó que desde ayer se han reforzado las labores de coordinación entre los distintos servicios operativos y cuerpos de emergencia, además de la puesta a disposición de personal del Cabildo para atender las posibles incidencias que puedan generarse durante el paso de la borrasca. “Prestamos especial atención a las vertientes sur y oeste de la isla, donde las precipitaciones podrían ser más intensas y con mayor afección a la red viaria”, señaló.
Las previsiones meteorológicas apuntan a que, a partir de esta tarde, se registrarán precipitaciones moderadas y persistentes, con probables aguaceros fuertes o muy fuertes en las islas de mayor relieve, especialmente en las vertientes oeste y sur. Se espera que los acumulados alcancen o superen los 20 a 30 milímetros en una hora y los 80 a 100 milímetros en doce horas. El viento soplará del suroeste, moderado a fuerte en costas y medianías, con velocidades medias de entre 35 y 60 kilómetros por hora, y fuerte en las zonas altas y cumbres, donde podrían producirse rachas muy fuertes de hasta 90 kilómetros por hora. Durante la madrugada del jueves, el viento rolará al oeste y se prevé que por la tarde comience a amainar progresivamente.
Desde la Institución insular se recomienda a la ciudadanía evitar los desplazamientos innecesarios y extremar la precaución en las carreteras ante posibles desprendimientos o acumulación de agua. Asimismo, se pide no acceder a senderos, pistas forestales, cauces, barrancos ni zonas de riesgo, y asegurar los objetos que puedan desprenderse por efecto del viento.
El Cabildo recuerda la importancia de mantenerse informado únicamente a través de los canales oficiales de la Corporación y del 112 Canarias. Ante cualquier incidencia, se debe contactar con el 112 o con el Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN) en el teléfono 922 14 15 01.
![[Img #101282]](https://gomeraverde.es/upload/images/11_2025/3819_00.jpg)
El Cabildo de La Gomera activa a partir de las 16:00 horas de este miércoles el Plan de Emergencias Insular (PEIN) en fase de alerta ante la llegada de la borrasca Claudia y la declaración de alerta por lluvias, vientos e inundaciones decretada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias. Como medida preventiva, la Institución insular anuncia el cierre de la red insular de senderos, las pistas forestales y zonas recreativas, con el objetivo de garantizar la seguridad de la población y evitar riesgos derivados de las condiciones meteorológicas adversas.
El consejero de Seguridad y Emergencias, Héctor Cabrera, explicó que desde ayer se han reforzado las labores de coordinación entre los distintos servicios operativos y cuerpos de emergencia, además de la puesta a disposición de personal del Cabildo para atender las posibles incidencias que puedan generarse durante el paso de la borrasca. “Prestamos especial atención a las vertientes sur y oeste de la isla, donde las precipitaciones podrían ser más intensas y con mayor afección a la red viaria”, señaló.
Las previsiones meteorológicas apuntan a que, a partir de esta tarde, se registrarán precipitaciones moderadas y persistentes, con probables aguaceros fuertes o muy fuertes en las islas de mayor relieve, especialmente en las vertientes oeste y sur. Se espera que los acumulados alcancen o superen los 20 a 30 milímetros en una hora y los 80 a 100 milímetros en doce horas. El viento soplará del suroeste, moderado a fuerte en costas y medianías, con velocidades medias de entre 35 y 60 kilómetros por hora, y fuerte en las zonas altas y cumbres, donde podrían producirse rachas muy fuertes de hasta 90 kilómetros por hora. Durante la madrugada del jueves, el viento rolará al oeste y se prevé que por la tarde comience a amainar progresivamente.
Desde la Institución insular se recomienda a la ciudadanía evitar los desplazamientos innecesarios y extremar la precaución en las carreteras ante posibles desprendimientos o acumulación de agua. Asimismo, se pide no acceder a senderos, pistas forestales, cauces, barrancos ni zonas de riesgo, y asegurar los objetos que puedan desprenderse por efecto del viento.
El Cabildo recuerda la importancia de mantenerse informado únicamente a través de los canales oficiales de la Corporación y del 112 Canarias. Ante cualquier incidencia, se debe contactar con el 112 o con el Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN) en el teléfono 922 14 15 01.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166