La Gomera da un paso decisivo en tecnología espacial con el lanzamiento de un globo estratosférico
El Cabildo Insular y la empresa B2Space impulsan una iniciativa que combina un globo estratosférico con un cohete de propulsión sólida, diseñado para colocar pequeños y micro satélites en órbitas terrestres bajas (LEO), y que posiciona a la isla como referente en innovación tecnológica y aeroespacial en el Atlántico
![[Img #101309]](https://gomeraverde.es/upload/images/11_2025/5769_00.jpg)
El jefe del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, subraya que este tipo de acciones “demuestran la capacidad de la Isla Colombina para convertirse en un auténtico laboratorio vivo de investigación, capaz de atraer talento y generar empleo cualificado”
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destaca que “el lanzamiento del globo estratosférico es un paso más dentro de una hoja de ruta iniciada en 2022 para impulsar el desarrollo aeronáutico y aeroespacial como motor de diversificación económica y social”
La Gomera da un paso decisivo en su estrategia de diversificación en el ámbito de la tecnología espacial. Este viernes se presentó oficialmente la prueba piloto del lanzamiento de un globo estratosférico, promovido por el Cabildo, el Gobierno de Canarias, de la mano de Proexca, y la empresa B2Space, como parte de la estrategia insular para consolidar a la isla como laboratorio de innovación tecnológica y aeroespacial en el Atlántico.
El presidente de Canarias destacó que el lanzamiento del Rockoon en La Gomera “representa mucho más que un hito tecnológico: es la confirmación de que nuestras islas avanzan con paso firme hacia un modelo económico innovador, diversificado y con visión de futuro”. Subrayó que iniciativas como el programa La Gomera Sandbox Aeroespacial y proyectos como VGR-HAPS “demuestran la capacidad de esta isla para convertirse en un auténtico laboratorio vivo de investigación, capaz de atraer talento, generar empleo cualificado y situar a Canarias en la vanguardia del sector aeroespacial”.
Asimismo, el presidente recordó que este impulso forma parte de la Estrategia Aeroespacial Canaria, una hoja de ruta diseñada para consolidar el papel del archipiélago en un sector que crece de forma exponencial en España y en Europa. “Lo que hoy sucede en Valle Gran Rey no es un hecho aislado; es la prueba de una visión compartida: la de una Canarias que no solo observa los avances del mundo, sino que participa en ellos, los impulsa y los lidera”, afirmó. “Cada paso que damos en innovación y ciencia se traduce en más oportunidades, más desarrollo sostenible y más orgullo por lo que somos capaces de lograr”.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó que el lanzamiento del globo estratosférico “confirma la estrategia que venimos construyendo para transformar a La Gomera en un espacio de referencia para la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico en el Atlántico”. Recordó que esta prueba “no es un hecho aislado, sino un paso más dentro de una hoja de ruta iniciada en 2022 para impulsar el desarrollo aeronáutico y aeroespacial como motor de diversificación económica y social”, y subrayó que iniciativas como esta sitúan a la isla “en el mapa europeo de la experimentación aeroespacial”.
Curbelo puso en valor la proyección económica y social que generan estos proyectos. “Este tipo de iniciativas no solo fortalecen la proyección exterior de la isla, también crean empleo cualificado, atraen inversión y fomentan la educación en disciplinas tecnológicas”, afirmó. Asimismo, insistió en que el ensayo de B2Space “refuerza la apuesta insular por la sostenibilidad”, al tratarse de un sistema que reduce el uso de combustibles fósiles y aprovecha las condiciones geográficas únicas de La Gomera. “No es un salto al vacío; es un salto hacia el futuro, pero con los pies firmes en nuestra tierra”, concluyó.
El alcalde de Valle Gran Rey, Borja Barroso, destacó el hecho de que este lanzamiento se realice en el municipio, señalando que “es un motivo de orgullo para todos ya que supone un reconocimiento a las condiciones excepcionales que ofrece nuestro entorno, situándonos en el centro de un proyecto pionero que combina innovación, sostenibilidad y desarrollo local.”
“Desde el Ayuntamiento apoyamos plenamente este tipo de iniciativas que no solo posicionan a La Gomera y a Valle Gran Rey en el mapa de la tecnología aeroespacial, sino que también abren nuevas oportunidades de futuro vinculadas a la educación, la investigación y la atracción de talento”, insistió el alcalde, añadiendo que “queremos que este sea un punto de partida para seguir impulsando proyectos que miren al futuro, pero siempre desde el respeto a nuestro entorno natural y al bienestar de nuestros vecinos y vecinas. La innovación y la sostenibilidad pueden —y deben— caminar de la mano”.
Víctor Montero Burgos, cofundador y director de negocio y operaciones de B2Space, señaló: «Este lanzamiento representa el culmen de nueve años de trabajo, de operar desde la estratosfera y de desarrollar paso a paso las capacidades que hoy hacen posible una demostración completa de nuestro sistema Rockoon. Queremos agradecer especialmente a La Gomera y a Canarias por su apoyo y facilidades logísticas para este lanzamiento, así como a Gales y a Castilla y León, que han sido pilares fundamentales en el desarrollo de esta tecnología. También queremos reconocer a todas las personas y entidades que han estado —y siguen estando— implicadas en este proyecto, porque este logro es de todos».
Por su parte, Valentín Canales Leppe, director técnico de B2Space, añadió: «Con esta demostración completamos la validación integral de nuestro sistema. El siguiente paso será escalar la tecnología con un lanzador más potente que nos permitirá alcanzar el objetivo final: realizar un lanzamiento orbital».
Detalles del proyecto
La iniciativa se enmarca en el desarrollo del sistema Rockoon, una tecnología disruptiva que combina un globo estratosférico con un cohete de propulsión sólida, diseñado para colocar pequeños y micro satélites en órbitas terrestres bajas (LEO). Este tipo de lanzamiento reduce el consumo de combustible y los costes operativos, al evitar el rozamiento atmosférico en las primeras fases del vuelo, ofreciendo una alternativa más sostenible y accesible al espacio.
Asimismo, el proyecto contribuye al desarrollo local, generando oportunidades de colaboración con pymes tecnológicas, centros educativos y entidades de investigación, además de impulsar la divulgación científica y el turismo tecnológico que consolida la imagen de La Gomera como enclave de innovación en el Atlántico.
La Gomera, futuro aeroespacial en equilibrio con el entorno
Desde 2022, el Cabildo Insular, con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través de Proexca, impulsa una estrategia de diversificación económica que promueve la implantación de actividades científicas y tecnológicas, aprovechando las condiciones geográficas únicas de la isla, su espacio aéreo poco saturado y su compromiso con la sostenibilidad.
Iniciativas como la instalación de empresas especializadas en drones, la colaboración con Airborne Wind Europe para el desarrollo de energía con drones, o los proyectos de transporte sanitario aéreo impulsados junto a Bluenest by Globalvia, han situado a La Gomera como zona de referencia para la experimentación y validación de tecnologías aeronáuticas y aeroespaciales.
![[Img #101309]](https://gomeraverde.es/upload/images/11_2025/5769_00.jpg)
El jefe del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, subraya que este tipo de acciones “demuestran la capacidad de la Isla Colombina para convertirse en un auténtico laboratorio vivo de investigación, capaz de atraer talento y generar empleo cualificado”
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destaca que “el lanzamiento del globo estratosférico es un paso más dentro de una hoja de ruta iniciada en 2022 para impulsar el desarrollo aeronáutico y aeroespacial como motor de diversificación económica y social”
La Gomera da un paso decisivo en su estrategia de diversificación en el ámbito de la tecnología espacial. Este viernes se presentó oficialmente la prueba piloto del lanzamiento de un globo estratosférico, promovido por el Cabildo, el Gobierno de Canarias, de la mano de Proexca, y la empresa B2Space, como parte de la estrategia insular para consolidar a la isla como laboratorio de innovación tecnológica y aeroespacial en el Atlántico.
El presidente de Canarias destacó que el lanzamiento del Rockoon en La Gomera “representa mucho más que un hito tecnológico: es la confirmación de que nuestras islas avanzan con paso firme hacia un modelo económico innovador, diversificado y con visión de futuro”. Subrayó que iniciativas como el programa La Gomera Sandbox Aeroespacial y proyectos como VGR-HAPS “demuestran la capacidad de esta isla para convertirse en un auténtico laboratorio vivo de investigación, capaz de atraer talento, generar empleo cualificado y situar a Canarias en la vanguardia del sector aeroespacial”.
Asimismo, el presidente recordó que este impulso forma parte de la Estrategia Aeroespacial Canaria, una hoja de ruta diseñada para consolidar el papel del archipiélago en un sector que crece de forma exponencial en España y en Europa. “Lo que hoy sucede en Valle Gran Rey no es un hecho aislado; es la prueba de una visión compartida: la de una Canarias que no solo observa los avances del mundo, sino que participa en ellos, los impulsa y los lidera”, afirmó. “Cada paso que damos en innovación y ciencia se traduce en más oportunidades, más desarrollo sostenible y más orgullo por lo que somos capaces de lograr”.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó que el lanzamiento del globo estratosférico “confirma la estrategia que venimos construyendo para transformar a La Gomera en un espacio de referencia para la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico en el Atlántico”. Recordó que esta prueba “no es un hecho aislado, sino un paso más dentro de una hoja de ruta iniciada en 2022 para impulsar el desarrollo aeronáutico y aeroespacial como motor de diversificación económica y social”, y subrayó que iniciativas como esta sitúan a la isla “en el mapa europeo de la experimentación aeroespacial”.
Curbelo puso en valor la proyección económica y social que generan estos proyectos. “Este tipo de iniciativas no solo fortalecen la proyección exterior de la isla, también crean empleo cualificado, atraen inversión y fomentan la educación en disciplinas tecnológicas”, afirmó. Asimismo, insistió en que el ensayo de B2Space “refuerza la apuesta insular por la sostenibilidad”, al tratarse de un sistema que reduce el uso de combustibles fósiles y aprovecha las condiciones geográficas únicas de La Gomera. “No es un salto al vacío; es un salto hacia el futuro, pero con los pies firmes en nuestra tierra”, concluyó.
El alcalde de Valle Gran Rey, Borja Barroso, destacó el hecho de que este lanzamiento se realice en el municipio, señalando que “es un motivo de orgullo para todos ya que supone un reconocimiento a las condiciones excepcionales que ofrece nuestro entorno, situándonos en el centro de un proyecto pionero que combina innovación, sostenibilidad y desarrollo local.”
“Desde el Ayuntamiento apoyamos plenamente este tipo de iniciativas que no solo posicionan a La Gomera y a Valle Gran Rey en el mapa de la tecnología aeroespacial, sino que también abren nuevas oportunidades de futuro vinculadas a la educación, la investigación y la atracción de talento”, insistió el alcalde, añadiendo que “queremos que este sea un punto de partida para seguir impulsando proyectos que miren al futuro, pero siempre desde el respeto a nuestro entorno natural y al bienestar de nuestros vecinos y vecinas. La innovación y la sostenibilidad pueden —y deben— caminar de la mano”.
Víctor Montero Burgos, cofundador y director de negocio y operaciones de B2Space, señaló: «Este lanzamiento representa el culmen de nueve años de trabajo, de operar desde la estratosfera y de desarrollar paso a paso las capacidades que hoy hacen posible una demostración completa de nuestro sistema Rockoon. Queremos agradecer especialmente a La Gomera y a Canarias por su apoyo y facilidades logísticas para este lanzamiento, así como a Gales y a Castilla y León, que han sido pilares fundamentales en el desarrollo de esta tecnología. También queremos reconocer a todas las personas y entidades que han estado —y siguen estando— implicadas en este proyecto, porque este logro es de todos».
Por su parte, Valentín Canales Leppe, director técnico de B2Space, añadió: «Con esta demostración completamos la validación integral de nuestro sistema. El siguiente paso será escalar la tecnología con un lanzador más potente que nos permitirá alcanzar el objetivo final: realizar un lanzamiento orbital».
Detalles del proyecto
La iniciativa se enmarca en el desarrollo del sistema Rockoon, una tecnología disruptiva que combina un globo estratosférico con un cohete de propulsión sólida, diseñado para colocar pequeños y micro satélites en órbitas terrestres bajas (LEO). Este tipo de lanzamiento reduce el consumo de combustible y los costes operativos, al evitar el rozamiento atmosférico en las primeras fases del vuelo, ofreciendo una alternativa más sostenible y accesible al espacio.
Asimismo, el proyecto contribuye al desarrollo local, generando oportunidades de colaboración con pymes tecnológicas, centros educativos y entidades de investigación, además de impulsar la divulgación científica y el turismo tecnológico que consolida la imagen de La Gomera como enclave de innovación en el Atlántico.
La Gomera, futuro aeroespacial en equilibrio con el entorno
Desde 2022, el Cabildo Insular, con la colaboración del Gobierno de Canarias, a través de Proexca, impulsa una estrategia de diversificación económica que promueve la implantación de actividades científicas y tecnológicas, aprovechando las condiciones geográficas únicas de la isla, su espacio aéreo poco saturado y su compromiso con la sostenibilidad.
Iniciativas como la instalación de empresas especializadas en drones, la colaboración con Airborne Wind Europe para el desarrollo de energía con drones, o los proyectos de transporte sanitario aéreo impulsados junto a Bluenest by Globalvia, han situado a La Gomera como zona de referencia para la experimentación y validación de tecnologías aeronáuticas y aeroespaciales.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213