La FECAM pide paralizar plazos de consolidación de la ley de vivienda vacacional
La Federación Canaria de Municipios (FECAM) ha exigido este lunes la paralización de los plazos de consolidación de la Ley de Vivienda Vacacional hasta que "se clarifique" el régimen de actividades clasificadas.
![[Img #101337]](https://gomeraverde.es/upload/images/11_2025/8600_01-0.jpg)
En un comunicado, la FECAM señala que aunque el texto definitivo supone "una mejora sustancial" respecto a la versión inicial, el asunto de las actividades clasificadas "permanece aún sin una regulación clara".
La Federación advierte de que "este déficit normativo genera un riesgo de problemas interpretativos" para los municipios que ha de resolver el Gobierno de Canarias mediante un decreto u orden, y no "trasladar" a los alcaldes y alcaldesas "la responsabilidad política de quitar el titulo habitante a sus vecinos y vecinas".
Habla de las "tensiones sociales" que está generando "este vacío legal", pues en definitiva se coloca a los alcaldes en la disyuntiva de "retirar títulos habilitantes a pequeños tenedores que dependen de estos ingresos".
La solución, insiste la FECAM, es que el Gobierno de Canarias apruebe un decreto que establezca "de manera precisa" un decálogo de requisitos de cómo se aplicará el régimen de actividades clasificadas a las viviendas vacacionales, eliminando "la ambigüedad interpretativa técnica".
Por todo ello, reclama una medida cautelar urgente de suspensión o paralización de los plazos de consolidación de la vivienda vacacional hasta que se clarifique el régimen de actividades clasificadas mediante la aprobación de su decreto regulador.
Por último, insiste en la necesidad de que las leyes que afectan al municipalismo "se trabajen con un enfoque que permita garantizar que las herramientas legislativas que emanan del Parlamento de Canarias puedan ser aplicadas con seguridad en el día a día de las administraciones locales".
![[Img #101337]](https://gomeraverde.es/upload/images/11_2025/8600_01-0.jpg)
En un comunicado, la FECAM señala que aunque el texto definitivo supone "una mejora sustancial" respecto a la versión inicial, el asunto de las actividades clasificadas "permanece aún sin una regulación clara".
La Federación advierte de que "este déficit normativo genera un riesgo de problemas interpretativos" para los municipios que ha de resolver el Gobierno de Canarias mediante un decreto u orden, y no "trasladar" a los alcaldes y alcaldesas "la responsabilidad política de quitar el titulo habitante a sus vecinos y vecinas".
Habla de las "tensiones sociales" que está generando "este vacío legal", pues en definitiva se coloca a los alcaldes en la disyuntiva de "retirar títulos habilitantes a pequeños tenedores que dependen de estos ingresos".
La solución, insiste la FECAM, es que el Gobierno de Canarias apruebe un decreto que establezca "de manera precisa" un decálogo de requisitos de cómo se aplicará el régimen de actividades clasificadas a las viviendas vacacionales, eliminando "la ambigüedad interpretativa técnica".
Por todo ello, reclama una medida cautelar urgente de suspensión o paralización de los plazos de consolidación de la vivienda vacacional hasta que se clarifique el régimen de actividades clasificadas mediante la aprobación de su decreto regulador.
Por último, insiste en la necesidad de que las leyes que afectan al municipalismo "se trabajen con un enfoque que permita garantizar que las herramientas legislativas que emanan del Parlamento de Canarias puedan ser aplicadas con seguridad en el día a día de las administraciones locales".








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178